
Los reguladores de carga solar son componentes esenciales para proteger y optimizar tu sistema fotovoltaico. Descubre para qué sirven y cómo funcionan.
La baliza V16 es un dispositivo luminoso que va a sustituir a los tradicionales triángulos de emergencia a partir de enero 2026 para mejorar la seguridad vial, tal y como ha establecido la Dirección General de Tráfico (DGT).
Algo que debes tener en cuenta es que solo van a permitirse las luces de emergencia homologadas con geolocalización conectada a la DGT.
Vamos a desgranar en detalle en esta guía qué es la baliza V16, su funcionamiento, y los modelos homologados.
La baliza V16 es un dispositivo luminoso compacto que preseñaliza un peligro cuando un vehículo sufre un accidente o una avería en carretera sin que el conductor o los ocupantes tengan que salir del vehículo (como sí ocurre con los triángulos de emergencia).
Sus características la convierten en un dispositivo de advertencia activo, en lugar de la naturaleza pasiva de los triángulos de emergencia:
Son luminosas. Estas balizas emiten una luz intermitente visible en 360º a larga distancia, incluso si las condiciones de visibilidad son adversas y envían una señal con la ubicación exacta del vehículo a la Dirección General de Tráfico gracias a una tarjeta eSIM incorporada.
Se colocan de manera estratégica. Debe colocarse en la parte más alta del vehículo para asegurar que sea visible por el resto de conductores. La superficie debe ser estable, pero por si cualquier motivo no puede colocarse en el techo o un lugar plano, debe estar provista de un imán para que pueda colocarse en la puerta del conductor.
Son autónomas. Funcionan con una batería interna, asegurando su independencia del sistema eléctrico del vehículo y su operatividad en cualquier circunstancia.
Cuentan con un módulo de conectividad. Este va a ser un requisito indispensable a partir del 2026. Este módulo envía la ubicación precisa del vehículo a la plataforma DGT 3.0 en cuanto se activa cada 100 segundos durante al menos 30 minutos. Esta conectividad, según los estándares establecidos por la normativa, debe estar garantizada para al menos 12 años.
Su funcionamiento elimina uno de los mayores riesgos: el atropello. Además, facilita la labor de los servicios de emergencia que reciben una alerta más rápida y una ubicación precisa que les permite actuar de manera más eficaz.
La baliza V16 conectada y geolocalizada será obligatoria en España a partir del 1 de enero de 2026.
Desde el 1 de julio de 2021 hasta esa fecha, se permite la coexistencia con los triángulos de emergencia y las luces V16 sin conectividad (aunque sí homologadas).
Esta actualización queda recogida en el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas, así como en el Real Decreto 1030/2022 que introduce modificaciones en el Reglamento General de Vehículos.
Así pues, a partir de 2026, las balizas V16 con geolocalización incorporada y homologadas por la DGT van a convertirse en el único dispositivo de preseñalización de peligro legalmente exigido para todos los vehículos.
Este cambio responde a criterios de seguridad vial. Se trata del paso de los dispositivos de advertencia pasivos, a una solución proactiva, ante averías o accidentes.
En la siguiente tabla comparamos la señal V16 en sus dos versiones y los triángulos de emergencia:
Características |
Baliza V16 conectada |
Baliza V16 sin conectar |
Triángulos de emergencia |
---|---|---|---|
Fecha de validez |
Obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 con validez indefinida |
Válida hasta el 31 de diciembre de 2025 |
Válidos hasta el 31 de diciembre de 2025 |
Tipo de señalización |
Luz intermitente 360º con geolocalización automática |
Luz intermitente 360º |
Señal reflectante de dos caras |
Colocación |
Sobre el techo, sin salir del vehículo |
Sobre el techo, sin salir del vehículo |
50 metros delante y detrás del coche, saliendo a la calzada |
Detección por DGT (DGT 3.0) |
Sí, envía una señal en tiempo real |
No tiene conectividad |
Carece de conectividad |
Principales ventajas |
|
|
|
Principales desventajas |
|
|
|
Riesgos al usar la señal de emergencia |
Mínimos, al no tener que bajar del coche y envía una señal automáticamente |
Bajo. Evita que el conductor baje del coche |
Alto riesgo de atropello |
Tal y como te hemos avanzado, para garantizar la eficacia y legalidad de la baliza V16 es indispensable que se encuentre homologada por la DGT.
En ese sentido, los criterios técnicos que deben cumplir estas señales de emergencia son los siguientes:
Frecuencia de destello. Entre 0,8 Hz y 2 Hz (entre 0,8 y 2 destellos por segundo).
Cobertura de visibilidad. 360º completos de cobertura horizontal, y vertical de +- 8 grados. La distancia de visibilidad mínima es de 1.000 metros, incluso con una climatología adversa.
Fuente de alimentación. Batería o pila con 18 meses garantizados o recargable desde el vehículo.
Autonomía mínima. Al menos 30 minutos de funcionamiento completamente autónomo.
Nivel de protección mínimo –Ingress Protection (IP)–. Al menos un IP54 que protege la señal del agua y del polvo.
Rango de temperatura operativa. De -10 °C a +50º C.
Colocación. Placa magnética que permita colocarla en la carrocería del vehículo, resistente a rachas de viento intensas.
Conectividad. Activación, desactivación y localización GPS automática, con conexión con la plataforma de la DGT en tiempo real. La señal de emergencia cuenta con una tarjeta SIM integrada (eSIM) y tecnología NB-IoT (Narrowband IoT).
Normalmente, los modelos homologados cuentan en su embalaje con el distintivo de la DGT. En todo caso, para cerciorarte totalmente, puedes consultar la lista de modelos homologados que publica la DGT en su sitio web.
En tiendas especializadas en accesorios para vehículos, grandes superficies o plataformas de venta online. Asegúrate de que cuente con el marcado de la DGT o que el modelo se encuentre recogido en el listado oficial.
Para que la baliza V16 cumpla con su función, guárdala siempre en un lugar accesible, y procura que esté cargada. En caso de avería o accidente, actúa de la siguiente manera:
Detén el vehículo en un lugar seguro en cuanto puedas, reduciendo la velocidad de manera paulatina, y activa las luces de emergencia.
Enciende el dispositivo desde el interior de tu vehículo y colócalo sobre el techo sin bajar, sacando el brazo por la ventanilla.
Permanece dentro del vehículo (siempre que sea seguro) y espera a la grúa o a los servicios de emergencia.
Una vez solucionado el incidente, guarda la baliza, y, de vez en cuando, verifica que funciona correctamente.
La baliza V16 conectada será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Representa un avance en la seguridad vial que facilita una respuesta rápida y eficiente de los servicios de emergencia, y que viene a añadirse a otras medidas, como el desarrollo de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS).
Los reguladores de carga solar son componentes esenciales para proteger y optimizar tu sistema fotovoltaico. Descubre para qué sirven y cómo funcionan.
¿Quieres maximizar la energía de tus placas solares en España? Aprende a optimizar tu instalación con la mejor orientación e inclinación para cada estación.
Ahorra hasta un 95 % en tu impuesto de obras al instalar paneles solares para autoconsumo. Descubre los requisitos y cómo solicitar la subvención ICIO.