Bonificación del ICIO por instalación fotovoltaica: qué es, requisitos y cómo solicitarla

La bonificación del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO) para instalar placas solares puede llegar hasta el 95 %, aunque el porcentaje depende de cada municipio, pues se establece mediante ordenanza municipal.

Es una de las bonificaciones a las que puedes acceder si optas por producir tu propia electricidad. Para que cuentes con toda la información necesaria, te vamos a explicar en este artículo qué es la bonificación del ICIO, cuáles son sus requisitos y cómo puedes solicitarla paso a paso.

¿Qué es la bonificación fotovoltaica del ICIO y cómo te beneficia?

Bonificación del ICIO

La bonificación del ICIO permite reducir entre un 50 % y un 95 % la cuota de este impuesto municipal para la instalación de placas solares.

Esta bonificación se destina a obras de especial interés o de utilidad municipal, de acuerdo a lo que se declare en pleno municipal. Es lo que se conoce como bonificación potestativa.

El documento que regula este impuesto municipal es la Ordenanza Fiscal del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y cada ciudad puede establecer sus especificaciones, por lo que puede haber diferencias sustanciales de una a otra.

Se abona en un único pago y se encuentra supeditada al coste total de la obra que debe presentarse mediante un presupuesto desglosado.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la bonificación ICIO?

Los requisitos para solicitar la bonificación ICIO por la instalación de placas solares para el autoconsumo suelen ser los siguientes:

  • Finalidad de la instalación. La obra debe estar destinada al aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar para autoconsumo, es decir, que la energía producida debe destinarse principalmente para el consumo propio.

  • Homologación. Una condición indispensable es que componentes como los colectores o captadores solares estén homologados por la Administración competente.

  • Licencia o declaración responsable. Debes solicitarla antes de iniciar las obras o no más de 2 meses después. Dependiendo de sus características puede ser necesaria una licencia de obras o una declaración responsable.

  • Presupuesto desglosado. Debe detallar de manera razonada los costes atribuibles a la construcción, instalación u obra de los componentes de la instalación de autoconsumo.

  • Solicitud por el interesado. La persona que realiza la instalación es quien debe solicitar la bonificación.

  • Límite de importe. El porcentaje de reducción del impuesto ICIO suele aplicarse sobre un límite de coste real y efectivo. Por ejemplo, en Madrid se aplica sobre los primeros 45.000 €.

  • Compatibilidad con otras bonificaciones. Esta bonificación puede ser compatible con otras que se aplican al ICIO, como las relativas a las obras necesarias para el acceso y habitabilidad de personas con discapacidad. En todo caso, verifícalo en tu Ayuntamiento para estar seguro. Asimismo, son compatibles con otras subvenciones y ayudas para instalar placas solares.

  • Comprobación municipal. El Ayuntamiento es el encargado de verificar la información recibida. En caso de que no cuente con las condiciones necesarias, va a reclamar el pago del impuesto total, pudiendo aplicarse intereses de demora.

Habida cuenta de estos requisitos, algunos ayuntamientos pueden establecer otras exigencias como:

  • Una potencia mínima o máxima instalada.

  • Un porcentaje mínimo que la instalación debe cubrir con respecto a las necesidades energéticas de la vivienda.

  • Una inversión mínima en la instalación.

  • La conexión a la red eléctrica de distribución.

  • La obtención de una calificación energética A o B tras la instalación que justifique la reducción del consumo energético del inmueble.

¿Quién puede solicitar la bonificación del ICIO?

La bonificación del ICIO puede ser solicitada por la persona física o jurídica que realice la construcción, instalación u obra sujeta a dicho impuesto, en otras palabras, el propietario o promotor de la instalación fotovoltaica, que es sujeto pasivo del impuesto.

Resulta necesario señalar que estos requisitos aseguran que los proyectos promuevan el aprovechamiento de energía solar de manera adecuada cuando no es obligatorio por ley. En otras palabras, la instalación térmica o fotovoltaica solar debe ser una decisión voluntaria y no una exigencia legal.

¿Cómo solicitar la bonificación del ICIO paso a paso?

En los apartados sucesivos vamos a ir desvelándote los pasos a seguir para solicitar la bonificación del ICIO por la instalación de paneles fotovoltaicos.

¿Dónde se solicita la bonificación del ICIO?

Para solicitar esta bonificación debes dirigirte al Ayuntamiento de la localidad en la que se realice la obra.

Normalmente, puedes presentarla presencialmente, en los registros municipales solicitando cita previa, o bien, vía telemática, desde sus sedes electrónicas. En este último caso recuerda que vas a necesitar tu certificado digital.

¿Cuáles son los plazos para solicitar la bonificación del ICIO?

Debes presentarla antes de que transcurran dos meses desde el inicio de las obras. Es algo que debes tener presente a la hora de planificar tu instalación solar.

¿Documentación necesaria para la solicitud de la bonificación del ICIO?

Aunque cada Ayuntamiento puede solicitar un tipo de documentación específica, por regla general es la siguiente:

  • Documentos identificativos del solicitante.

  • Copia de la escritura del inmueble o contrato de alquiler (con autorización expresa del propietario en este caso) que acredite la titularidad o autorización de obras sobre el bien. Te recomendamos consultar la normativa para instalar placas solares en una comunidad de vecinos.

  • Modelo o formulario oficial que te proporcione el Ayuntamiento.

  • Licencia de obras o declaración responsable, indispensables para que la actuación sea autorizada.

  • Proyecto técnico o memoria, según el caso, de la instalación fotovoltaica.

  • Presupuesto desglosado del coste real.

  • Acreditación de la homologación de los colectores o captadores.

  • Certificado de instalación a la finalización de la obra.

¿Cuánto tarda la resolución de la solicitud?

El tiempo de resolución de la solicitud depende de cada Ayuntamiento. No hay un plazo concreto de tratamiento, el proceso puede llevar varias semanas o varios meses en función del volumen de solicitudes, la carga administrativa de cada organismo, y de cómo se desarrolle la solicitud (si se detectan o no deficiencias, etc.).

Ejemplos de porcentajes de la bonificación del ICIO según municipio

Como te hemos adelantado, la bonificación del ICIO depende de lo que establezca cada municipio. El porcentaje de reducción suele estar comprendido entre el 50 % y el 95 %, por lo que resulta realmente interesante solicitarlo para abaratar el coste de instalar placas solares.

Por ponerte algunos ejemplos, las ciudades de Madrid, Valencia, Salamanca, Pamplona, San Sebastián, A Coruña, Córdoba o Palma de Mallorca ofrecen una alta bonificación que puede llegar al máximo en España, un 95 %.

Las ciudades de Murcia, Lugo, Bilbao y Guadalajara se sitúan entre un 50 % y un 80 %, y otras localidades pueden ofrecer entre un 15 % y un 50 %. Todo depende de lo que se decida según las ordenanzas municipales.

Consideraciones importantes antes de solicitar la bonificación del ICIO

Si quieres que la solicitud de bonificación del ICIO para tu instalación de energía renovable sea un éxito, presta atención a los siguientes detalles para evitar complicaciones:

Documentación incompleta o incorrecta. Tanto si no adjuntas todos los documentos necesarios como si presentas datos erróneos, tu solicitud puede sufrir retrasos en su tratamiento o puede ser rechazada.

  • Detección de incumplimiento. Puedes perder la bonificación si presentas obras sin licencia, o si han transcurrido más de dos meses desde su inicio. En el caso de que el Ayuntamiento detecte incumplimientos, puede solicitar la devolución de las cantidades bonificadas más intereses de demora.

  • Asesoramiento y gestión del proyecto. Es aconsejable que busques el asesoramiento de expertos para comprobar que tu instalación cumple con la normativa vigente y asegurarte de que la documentación técnica se ajusta a las exigencias municipales.

En definitiva, antes de presentar tu solicitud verifica meticulosamente todos los requisitos y asegúrate de que la información y documentación aportada sean veraces y completas.

Publicado el