
¿Panel solar portátil o generador solar? Compara ventajas, usos y capacidades para elegir con criterio una fuente de energía solar confiable y práctica.
Los microinversores solares son dispositivos capaces de optimizar la producción de energía eléctrica de cada panel en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.
Al convertir la corriente continua en alterna en el mismo lugar en el que se produce, facilitando la zonificación de la instalación, las pérdidas por sombras, averías, suciedad o diferencias de orientación se minimizan.
En este artículo te explicamos qué son los microinversores solares, cómo funcionan, cuándo conviene usarlos y en qué se diferencian con un inversor.
Un microinversor solar es un dispositivo electrónico que se instala detrás de los paneles fotovoltaicos, y que convierte la corriente continua (CC) en corriente alterna (CA), lo que prepara la energía para su uso doméstico o para que pueda inyectarse en la red eléctrica.
Esto permite la zonificación de la instalación para protegerla y optimizar su rendimiento, pero sin afectar al resto de la instalación en caso de averías o sombras en ciertos elementos.
Estos dispositivos suelen formar parte de los kits solares autoinstalables, por su facilidad de colocación y la seguridad que proporcionan.
El funcionamiento de los microinversores fotovoltaicos es muy sencillo. Cada microinversor puede instalarse en cada uno de los paneles solares que componen una instalación, o conectarse a varias placas (por ejemplo, 4 en 1, es decir, un dispositivo gestiona la conversión energética de 4 placas).
Cada dispositivo convierte la corriente continua en corriente alterna de bajo voltaje, que puede ser monofásica o trifásica, según el modelo y el tipo de instalación.
En la mayoría de los casos, estos elementos incorporan su propia tecnología de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT), que permite optimizar la producción de ese módulo en particular. De esta forma se evita que si un panel o grupo de paneles gestionados por un microinversor están parcialmente sombreados, toda la infraestructura pierda rendimiento.
Los microinversores se conectan a la red mediante conectores y pueden ser monitoreados remotamente cuando integran dispositivos de recolección de energía (ECD), conexión wifi (que les permite incorporarse a instalaciones IoT, de internet de las cosas) y plataformas de análisis en tiempo real.
Todas estas funcionalidades permiten no solo visualizar el rendimiento en todo momento, sino detectar problemas y controlar el apagado del sistema en caso de que sea necesario por seguridad.
Los microinversores presentan una serie de ventajas que te pueden ayudar a sacar el mayor rendimiento a tu instalación de autoconsumo fotovoltaico:
Asimismo, estos dispositivos presentan desventajas que debes tener en cuenta, como que puede hacer menos competitivos a los sistemas grandes porque es preciso invertir en un microinversor por cada panel. Otro inconveniente es que pueden limitar la potencia si los comparamos con la capacidad de inversores centrales.
A tenor de lo comentado a lo largo de este artículo, estos son 3 escenarios en los que puede ser ventajoso instalar microinversores:
Basándonos en el proyecto de Elena Bravo Arche, titulado Uso de Microinversores en Sistemas Fotovoltaicos con Radiación Solar Reflejada, el uso de microinversores puede, además de lo comentado hasta el momento, incrementar la irradiancia recibida en ese tipo de infraestructuras, asegurando que cada elemento o grupo de elementos funcionen de forma independiente en su punto de máxima potencia.
Esto permite rentabilizar ganancias por concentración no uniforme, a diferencia de los sistemas con inversores centrales donde la irradiancia (cantidad de radiación que incide en una superficie) desigual compromete a la totalidad de la producción.
La diferencia principal entre un inversor solar y un microinversor reside en cómo y dónde convierten la energía generada por las placas solares:
Pues la respuesta va a depender del tipo de instalación. Para instalaciones pequeñas o medianas que tengan sombras o múltiples orientaciones, los microinversores van a aportar eficiencia y producción optimizada de energía.
A pesar de que el coste de los microinversores encarece la instalación, se amortizan las placas solares más rápido, al maximizar la generación de electricidad verde.
Sin embargo, en las instalaciones de gran envergadura, los microinversores centrales van a ofrecer mayores capacidades de potencia y un ahorro en el precio final de la instalación.
¿Panel solar portátil o generador solar? Compara ventajas, usos y capacidades para elegir con criterio una fuente de energía solar confiable y práctica.
Los sistemas BIPV generan electricidad limpia directamente desde la envolvente del edificio, ayudando a construir edificios sostenibles de cero emisiones.
¿Aerotermia o gas natural? Te ayudamos a decidir abordando factores como el ahorro, sostenibilidad y proyección futura según tu vivienda.