Evitar que las palomas se acerquen a los paneles solares es necesario para no dañarlos. Puedes colocar mallas, pinchos o sistemas de bloqueo antipájaros.
Inversor solar: definición, tipos y funcionamiento
El inversor solar o inversor fotovoltaico es una pieza clave cuando hablamos de instalaciones fotovoltaicas. Descubre lo que es y cómo funciona a fin de tener una visión global que te permita conocer otros elementos aparte de los paneles solares.
Tanto si buscas el autoconsumo propio como si te planteas ir más allá, en este artículo vas a encontrar información relevante sobre esta temática tan de actualidad.
¿Qué es un inversor solar?
El inversor solar es una parte integrante de los sistemas solares fotovoltaicos y tiene un papel esencial en su funcionamiento, dado que es el encargado de transformar la corriente continua procedente de las baterías o de los paneles solares en corriente alterna, esto es, la utilizada en el funcionamiento de los electrodomésticos.
Además de ser el encargado de la transformación ya mencionada, el inversor solar realiza otra función importante como es la optimización de la producción de energía generada en los paneles solares.
La unión de estas dos acciones asegura un máximo rendimiento de tu sistema fotovoltaico.
¿Qué tipos de inversores solares existen y cómo funcionan?
Una de las dudas más frecuentes que puedes tener como usuario es cómo saber qué tipo de inversor solar necesitas. Para obtener la respuesta óptima primero debes saber el tipo de instalación que tienes.
Dependiendo de si tu instalación está conectada a la red o si es una instalación con baterías o aislada dependerá el tipo de inversor solar a elegir.
Instalaciones con conexión a la red
Este tipo de instalaciones te permite verter la energía excedente a la red eléctrica y obtener a cambio una compensación económica.
A continuación te ampliamos datos sobre los inversores solares en instalaciones con conexión a la red.
Inversores string
Los inversores solares string también se conocen como en cadena o centralizados y se utilizan comúnmente en los sistemas fotovoltaicos instalados en tejados libres de tener sombras.
Dado que es un inversor estándar destaca por su precio económico y su facilidad de mantenimiento.
Su funcionamiento se basa en que los paneles solares están conectados en serie y toda la energía generada se manda a un único inversor. Como veremos más adelante, por medio de los optimizadores puedes mejorar su rendimiento en las condiciones de sombra ya mencionadas.
El string es un tipo de inversor solar pensado para zonas geográficas con un un nivel de radiación solar constante y a salvo de sombras. Asimismo, no son recomendables si tienes en mente importantes ampliaciones de tu instalación solar en un futuro cercano.
Microinversores
El funcionamiento de los microinversores, también llamados distribuidos, se basa en que cada panel fotovoltaico cuenta con un inversor de energía solar propio, con ello garantizan que la producción generada por un panel sea independiente del resto lo que supone que no se restan rendimiento ni eficacia entre ellos.
A pesar de lo anterior, tienen un mayor índice de pérdida de calor que los strings aunque por otro lado, su mayor eficiencia –cada panel puede tener una orientación– y su facilidad a la hora de detectar problemas redundan en que muchos usuarios los eligen a pesar de ser más caros y de tener un coste de mantenimiento más alto que en los string. Otra de las ventajas que puede llegar a hacer que te decantes por este tipo de inversores es que no son un obstáculo para ampliar tu instalación fotovoltaica cuando desees.
Optimizadores de potencia
Los optimizadores de potencia destacan por contar con las ventajas de los microinversores y de los strings.
Su instalación se hace en el tejado en la parte trasera de los paneles solares –coinciden en esto con los microinversores– pero a la hora de transformar la energía se sirven de un inversor central. De esta forma, intervienen desde cada panel pero controlan que la potencia global no se vea afectada al estar conectado el optimizador.
La instalación de un optimizador de potencia te aporta una mayor eficiencia que si solo cuentas con un inversor string y son más baratos que los microinversores a pesar de que puedes controlar cada uno de los paneles solares de forma independiente.
Módulos inteligentes
Los módulos inteligentes son una versión mejorada de los optimizadores de potencia y funcionan integrando estos módulos en cada placa solar.
Su rentabilidad gracias a un mejor rendimiento de cada panel solar y a menores tiempos y costes de instalación y mantenimiento –son desmontables– buscan compensar su mayor precio.
Híbridos
Los inversores híbridos permiten captar la energía tanto de la red eléctrica como de las baterías solares.
Su versatilidad los convierte en una opción ideal en caso de apagones, ya que además de transformar la energía generada en los paneles son capaces de gestionar la carga y descarga de energía en las baterías para usarla cuando los paneles no la producen.
Este tipo de inversores tiene como objetivo extra maximizar la vida útil de las baterías y conseguir la máxima autosuficiencia posible que se traduzca en un ahorro energético máximo.
Instalaciones sin conexión a la red
Como ya anticipa su nombre, este tipo de instalaciones aisladas no requiere de conexión a la red eléctrica, dado que la energía solar generada se acumula en la batería.
La labor del inversor solar en este caso es extraer la energía acumulada en la batería y convertir la corriente alterna en la corriente continua necesaria para alimentar los aparatos eléctricos.
Este tipo de instalaciones es común en zonas con poca o ninguna accesibilidad a la red eléctrica.
Inversores aislados
Los inversores aislados son ideales para las instalaciones de sistemas solares en barcos, casas de campo o autocaravanas, entre otras, al ser capaces de generar una red eléctrica propia que eleva la potencia de las baterías de 12, 24 o 48 voltios a los 220 necesarios para uso doméstico.
Suelen estar programados para evitar las sobrecargas de las baterías parando su consumo cuando la tensión de descarga de las mismas es excesivamente baja.
Inversores cargadores
Los inversores cargadores funcionan mediante un inversor con batería y un cargador que se activa cada vez que la tensión de la batería es muy baja aportándole la energía necesaria para que siga ofreciendo un suministro correcto.
Además de la ventaja de permitirte no depender totalmente de la energía solar, su ventaja estrella es que es capaz de suministrar energía al tiempo que carga la batería.
Esta solución es óptima en días nublados o en aquellos en que la demanda es especialmente alta.
También te puede interesar...
Las comunidades solares son proyectos promovidos por entidades públicas o privadas que facilitan el acceso a una electricidad renovable de proximidad.
Las ventanas solares o fotovoltaicas cumplen la función de paneles solares, pero dejan pasar la luz. Se integran con la estética y refuerzan el aislamiento.