Las baterías de coches eléctricos son elementos claves cuyas características es preciso conocer. Influyen en el precio del coche y su autonomía.
Normativa para el uso de patinetes eléctricos 2024
La normativa para el uso de patinetes eléctricos se ha actualizado en enero de 2024 determinando las características que deben cumplir estos vehículos de movilidad personal para poder circular.
Esto responde a la necesidad creciente de regular este medio de transporte que ha ido extendiéndose en los últimos años hasta suponer alrededor de 5 millones de unidades en España, si nos ceñimos a los datos de la Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal publicados por la Dirección General de Tráfico.
Si tú o alguien de tu familia está pensando en utilizar un patinete eléctrico para desplazarse permanece atento a este artículo. Vamos a destripar todos los detalles de la nueva normativa.
¿Qué son los patinetes eléctricos según la ley?
Los patinetes eléctricos son considerados vehículos de movilidad personal (VMP), esto implica que hayan sido dotados de la consideración jurídica de vehículos. Pueden contar con una o más ruedas, solo pueden tener con una única plaza y deben ser propulsados únicamente por motores eléctricos.
Asimismo su velocidad no puede superar los 25 km/h (si son considerados juguetes no pueden ir a más de 6 km/h) y en el caso de que incluyan un sillín o asiento, deben contar con un sistema de autoequilibrado.
Las características de estos representantes de la movilidad eléctrica quedan recogidas en el Reglamento General de Vehículos aprobado por el Real Decreto 2822/1998, concretamente en el Anexo II.
Por otro lado, la Dirección General de Tráfico ha confeccionado un documento que recoge las características y requisitos que los VMP deben reunir para poder circular por las vías: el Manual de características de los vehículos de movilidad personal.
Cabe señalar que los vehículos de competición, los destinados a personas con movilidad reducida y los que tienen una tensión de trabajo mayor de 100 voltios de corriente continua (VCC) o 240 voltios de corriente alterna (VAC) no son considerados VMP.
Nueva normativa para patinetes eléctricos
La nueva normativa para patinetes eléctricos ha entrado en vigor a partir del 22 de enero de 2024 –aunque la regulación ya se había publicado en 2022– y una de las novedades que incluye es que los VMP deben contar con un certificado de circulación y una identificación, además de cumplir con el manual de características normativo.
Si tu patinete no cuenta con ella, puedes seguir circulando con él, pero solo hasta el 22 de enero de 2027.
Antes de profundizar en los aspectos más importantes que ha introducido esta normativa en este tipo de movilidad sostenible, recuerda que al conducir un patinete estás sometido a las mismas tasas de alcohol permitidas por la Ley de Seguridad Vial, no debes conducir bajo los efectos de ninguna droga ni puedes utilizar auriculares.
Manual de características VMP
El Manual de características VMP de la DGT es una respuesta a la necesidad de reforzar la seguridad de estos vehículos. En él se estipulan todos los detalles técnicos que deben cumplir los patinetes eléctricos como no superar los 25 km/h, ni contar con una potencia nominal máxima de 1.000 vatios.
En este documento puedes encontrar otras obligaciones como que los patinetes deben disponer de un sistema de frenado, y tener un timbre u otro tipo de dispositivo de advertencia acústica.
Igualmente, debe contar con luces y dispositivos reflectantes, tanto para la parte delantera como trasera, y no pueden sobrepasar los 2 metros de longitud.
Certificación VMP
La nueva normativa establece la obligatoriedad para todos los patinetes eléctricos de contar con un certificado expedido por un laboratorio autorizado por la DGT antes de su comercialización.
En ese sentido, te recomendamos verificar que el patinete que vas a comprar está en regla y que dispone de la documentación necesaria para que no tengas ningún problema a la hora de circular con él.
Puedes comprobarlo accediendo a la página de la DGT donde se recogen las marcas y modelos VMP certificados.
Documentación para poder circular
Además de la documentación que el fabricante debe incluir en cada patinete eléctrico de manera a especificar que cumple con la normativa en materia de seguridad, los patinetes deben contar con una placa remachada en lugar visible con la siguiente información:
- Número de serie o identificación única.
- Marca y modelo del vehículo.
- Velocidad máxima que puede alcanzar.
- Año de fabricación y número del certificado.
Debes saber que la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha presentado recientemente una propuesta de inspección técnica de los VMP que, a fecha de redacción de este artículo, aún no está en vigor.
Sin embargo, es lógico pensar que pueda estarlo en un futuro próximo como medida de certificación de que el patinete eléctrico no supone un peligro para el resto de usuarios de la vía pública, como ocurre con otros vehículos.
Además de todas estas cuestiones que hemos ido abordando, la DGT está trabajando en un proyecto formativo piloto para concienciar a los usuarios de los patinetes eléctricos sobre temas como la correcta elección del vehículo según su uso, la realización de maniobras, etc.
¿Por dónde pueden circular los patinetes eléctricos?
Los patinetes eléctricos tienen prohibido circular, en virtud de la normativa vigente, por las aceras, zonas peatonales, autopistas, autovías, vías interurbanas, pasos de travesía o túneles urbanos.
Ahora bien, debes consultar as ordenanzas municipales de las localidades por las que circules, ya que cada ayuntamiento puede llevar a cabo regulaciones específicas al respecto.
Multas por no respetar la normativa de patinetes eléctricos
Fíjate en las sanciones a las que te puedes exponer si no respetas la normativa:
- Conducir bajo los efectos del alcohol o de drogas puede acarrear multas de entre 500 € y 1.000 €, además de la inmovilización del patinete.
- Usar el teléfono móvil, llevar los auriculares o no llevar casco mientras estás conduciendo puede suponer una multa de hasta 200 €.
Al igual que ocurre con otros vehículos, está prohibido alterar las características de fabricación de un patinete eléctrico, por lo que no puedes variar su potencia, velocidad, dimensiones o cualquier otro elemento.
Si lo haces, circular con él ya no va a ser legal y te expones a sanciones de hasta 500 €, además de que los agentes de seguridad pueden, también en este caso, inmovilizar el vehículo.
También te puede interesar...
La vida útil y costes de una batería de coche eléctrico dependen de su tecnología y del uso. Al cabo de los años pierden parte de su capacidad de carga.
Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) impulsan la responsabilidad corporativa, competitividad y resiliencia ante desafíos globales.