Instalar cargador coche eléctrico garaje comunitario

Si estás pensando en instalar un cargador de coche eléctrico en un garaje comunitario, conocer la normativa es un paso indispensable. En ese sentido, los aparcamientos comunitarios representan un entorno clave para el despliegue de la movilidad eléctrica.

Contar con un cargador de coche eléctrico en tu plaza de aparcamiento te ofrece comodidad  a ti y tu familia, evitando que tengas que perder tiempo buscando una electrolinera.

Para que puedas preparar tu proyecto, en este artículo te vamos a hablar de los requisitos y pasos a seguir para que puedas disponer de un punto de recarga en tu garaje, así como de los costes asociados que debes asumir.

¿Es legal instalar un cargador de coche eléctrico en un garaje comunitario?

Instalar cargador coche eléctrico en un garaje comunitario

Sí, en España es legal instalar un punto de recarga de coches eléctricos en garajes comunitarios para uso privado, en virtud del artículo 17.5 de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH), siempre que se comunique dicha intención a la comunidad previamente.

Queda estipulado en ese mismo artículo que la persona interesada debe asumir el coste total de la instalación y el consumo que se derive de ella.

La comunidad de propietarios solo puede negarse a que se instale un punto de carga para vehículos eléctricos si en el aparcamiento no existe una asignación de plazas. En ese caso, dado que todas las plazas pertenecen a la comunidad es preciso llegar a un acuerdo en una junta.

En todo caso, salvo que se llegue a otro tipo de acuerdo, hay que cumplir con 2 requisitos básicos:

  • El vehículo y el cargador deben ocupar la misma plaza.

  • El consumo debe poder atribuirse al propietario con un contador específico, conectándose a su medidor de luz doméstico, o utilizar un método de disgregación del consumo eficaz y transparente.   

Normativa para instalar un punto de recarga en un garaje comunitario

Si deseas instalar un punto de recarga en el aparcamiento de tu comunidad de vecinos debes referirte a la Instrucción Técnica Complementaria BT 52 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, transpuesta en el Real Decreto 1053/2014.

En grandes rasgos, la normativa sobre la instalación de un punto de recarga del coche eléctrico es común a todos los espacios, tanto públicos como privados, aunque con algunas especificaciones.

En los casos en los que se debe asegurar una preinstalación, como ocurre con los inmuebles de nueva construcción o en el marco de reformas importantes, es preciso seguir las indicaciones del Código Técnico de Edificación (CTE).

Veamos con algo más de detalle los requisitos.

Requisitos legales para la instalación de un cargador eléctrico en una comunidad

En lo tocante a los requisitos legales y técnicos que debes respetar si deseas instalar un cargador eléctrico en tu comunidad, dependen del tipo de instalación.

Por ejemplo, no es lo mismo optar por una instalación básica, esto es, de un cargador de 16 A y de hasta 250 V, es decir, instalando un enchufe convencional, que por un sistema tipo wallbox. Aunque ambas instalaciones van a requerir un contador específico, un magnetotérmico, un cable y un enchufe, el segundo sistema requiere de elementos más complejos y medidas técnicas complementarias.

Cabe señalar antes de proseguir que, aunque pueda instalarse un cargador en un enchufe convencional tipo Skudo (conocido como Modo 1), se recomienda optar por el sistema wallbox (modo 3) para cumplir adecuadamente con los requisitos de seguridad, eficiencia y escalabilidad.

No obstante, los requisitos comunes son los siguientes:

  • Comunicación a la comunidad por escrito. No necesita autorización previa salvo si se instala en espacios comunes.

  • Conexión al suministro eléctrico legalmente registrada o desde el cuadro eléctrico común con el acuerdo de la junta de propietarios.

  • Circuito exclusivo e independiente que no comparta línea con otros elementos.

  • Protecciones eléctricas como interruptor magnetotérmico contra sobrecargas y diferencial para evitar fugas de corriente.

  • Diseño e instalación por una empresa o profesional autorizado y emisión del boletín eléctrico o certificado de instalación eléctrica que acredite que se cumple con la normativa.

  • Contador dedicado o sistema alternativo que permita medir el consumo eléctrico individual si es compartido.

  • Señalización debida a través de un cartel que indique “punto de carga” y/o  marca en el suelo.

Procedimiento y pasos para instalar un cargador en un garaje comunitario

Esto es lo que debes tener en cuenta antes de decidirte a instalar un cargador en el garaje de tu comunidad.

Comunicar por escrito a la comunidad de propietarios

Comunica a la comunidad de propietarios tu intención de instalar un punto de recarga para coche eléctrico en tu plaza de garaje con al menos 30 días de antelación. Recuerda que no es necesario obtener su permiso para realizar la instalación, a no ser que se alteren los elementos comunes.

Incluye en esa notificación el proyecto detallado de manera a que con total transparencia los interesados puedan constatar que la instalación cumple con la normativa vigente.

Siempre es recomendable hacerlo por escrito y remitirlo al presidente de la comunidad y/o al administrador, y, a ser posible, mediante una reunión oficial, es decir, mediante una junta ordinaria o extraordinaria.

Contactar con un instalador autorizado

La instalación debe realizarla un instalador o empresa autorizada para garantizar que cumple con la normativa.

Estos profesionales van a estudiar la viabilidad técnica del proyecto y a aplicar soluciones para garantizar la protección frente a sobrecalentamientos, cortocircuitos o incendios.

Como valor añadido, van a gestionar el expediente para la solicitud de ayudas y subvenciones emitiendo la documentación técnica exigida, por ejemplo en el caso del programa Moves para potenciar la movilidad eficiente.

Considerar los gastos de la instalación

Debes tener presente que es el propietario de la plaza de garaje el que debe asumir los costes de la instalación del cargador, así como los gastos ligados a su mantenimiento, de acuerdo con la LPH.

Realizar la instalación para poder homologarla

Tal y como te hemos avanzado, una instalación de punto de carga de coche eléctrico debe respetar la normativa vigente para garantizar su seguridad y eficiencia.

Para acreditarlo, debes obtener un CIE emitido por un instalador autorizado, así como un certificado de final de instalación. Además, según la Comunidad Autónoma en la que te encuentres, puede ser necesario legalizar el punto de recarga. Normalmente, los instaladores ya prevén este hecho.

Aquí de nuevo, según las características de la instalación, puede ser necesario presentar un tipo de documentación y otra. Por ejemplo, según la potencia requerida va a ser la siguiente:

  • Hasta 10 kilovatios (kW). Suele ser suficiente con que el instalador presente una memoria técnica de diseño (MTD).

  • Entre 10 kW y 50 kW (o instalaciones exteriores). En este caso es necesario redactar un proyecto técnico que debe ser visado por el colegio profesional competente.

  • Superiores a 50 kW. Sumado al proyecto técnico puede ser necesario cumplir con requisitos adicionales según cada Comunidad Autónoma.

Asimismo, es fundamental que elijas correctamente el tipo de cargador de coche eléctrico que deseas según su consumo, prestaciones, etc.

Costes asociados a la instalación de un punto de recarga en garajes comunitarios

Los precios varían en función del tipo de cargador y dificultad de la instalación, entre otros factores. Un cargador básico puede rondar los 1.000 €, mientras otro los que incorporan funciones inteligentes con control de potencia y wifi pueden llegar a superar los 2.000 €.

Recuerda sumarle el coste del CIE, el incremento de la potencia contratada, un contador secundario si no puede conectarse al tuyo, la gestión de subvenciones, etc.

Por esta razón, es recomendable que solicites varios presupuestos y que valores la posibilidad de contratar un mantenimiento del punto de recarga. Recuerda que si puedes optar al Plan Moves, puedes ahorrarte hasta el 70 % de la instalación.

Publicado el

Tags

Movilidad eléctrica