Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
El programa ECO del lavavajillas es el de mayor duración de este electrodoméstico, algo que puede llevarte a pensar que el consumo de agua y electricidad empleado será mayor. Sin embargo, la realidad es otra, dado que en ese ahorro intervienen otros factores decisivos.
En relación con esto, y siendo uno de los electrodomésticos más utilizados en los hogares de todo el mundo, queremos contarte qué significa realmente el programa ECO del lavavajillas y cuánto se puede ahorrar utilizando este modo.
El programa ECO del lavavajillas es un ciclo largo diseñado para consumir la menor cantidad posible de energía. De hecho, ECO debe su nombre a la economía y no a la ecología como muchos usuarios creen.
Así las cosas, es importante preguntarse si este tipo de lavado resulta sostenible o no, además de económicamente rentable.
Para responder a esta cuestión, debemos fijarnos en varios aspectos clave:
Los programas ECO de tus electrodomésticos cumplen con las normativas europeas de eficiencia energética como el Reglamento (UE) 2019/2022 que se centra en criterios sobre el consumo y rendimiento de estos electrodomésticos para conseguir un menor impacto medioambiental.
Si te estás preguntando cómo funciona el programa ECO lavavajillas, lo primero que debes saber es que está diseñado para consumir la menor cantidad de energía posible.
Su funcionamiento eficiente y sostenible se debe al ciclo de lavado prolongado en el que:
Este proceso se sirve de aprovechar los factores de la temperatura y el vapor para reblandecer la suciedad, lo que facilita su limpieza sin necesidad de usar una presión alta del agua o una temperatura extrema.
Existe una razón sobresaliente que explica por qué este programa nos permite ahorrar más energía y agua que otros, como el tradicional o el rápido: la menor temperatura del agua y la mayor exposición al vapor.
Si comparamos este programa con otros como el rápido o el autolavado, ahorraremos más energía y agua debido a la cantidad y a la temperatura empleadas.
Mientras un programa normal puede alcanzar hasta los 65/70 °C, el ECO no supera los 50/55 °C. Esto se traduce en un menor consumo energético y de agua, así como en una mayor sostenibilidad.
El lavado rápido o programa corto del lavavajillas está diseñado para aquellas ocasiones en las que los platos no tienen una gran acumulación de suciedad y pueden lavarse más rápido.
Este programa no incluye fase de secado y es una alternativa recomendable para limpiar los utensilios que requieren un lavado ligero.
Si bien ambos programas tienen como objetivo reducir el consumo de agua y electricidad, la principal diferencia entre ellos se encuentra en la duración, dado que el programa ECO es más largo debido a su enfoque en el ahorro energético.
De modo que si te preguntabas hasta hoy por qué el programa ECO dura más, ya conoces la respuesta, para conseguir una mayor eficiencia energética.
La duración del programa ECO del lavavajillas puede variar según el modelo del electrodoméstico, pero, en general, oscila entre 155 y 180 minutos, como indican la mayoría de fabricantes. Es decir, alrededor de 3 horas, a diferencia del lavado tradicional de 2 horas.
Como hemos venido anticipando, la duración prolongada del programa ECO, en comparación con otros ciclos, se debe a su enfoque hacia el ahorro energético.
Cuanto más rápido sea el programa, mayor cantidad de agua y electricidad gastará. Esta diferencia de tiempo se debe a la necesidad de calentar el agua de forma eficiente durante el ciclo.
Para una mayor optimización, se recomienda su uso por las noches, cuando no hay prisa por tener los utensilios limpios.
El ahorro del programa ECO de lavavajillas puede variar en función de factores tales como la marca del electrodoméstico y los hábitos de uso.
Sin embargo, algunos estudios demuestran que el programa ECO puede generar un ahorro promedio, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), de hasta un 20 % de energía y un 16 % de agua en cada ciclo, a diferencia de otros programas.
Aunque los porcentajes de ahorro pueden parecer pequeños, debes tener en cuenta la frecuencia con que utilizas el lavavajillas y su vida útil.
Así te darás cuenta de que a lo largo del tiempo, el ahorro acumulado puede ser significativo, pero no debes perder de vista los otros factores que pueden influir en este ahorro, como la sobrecarga de utensilios o la eficiencia del electrodoméstico.
Las ventajas del programa ECO te afectan a ti, pero también benefician al medioambiente. Te señalamos las principales seguidamente:
Asimismo, este programa ecológico funciona mejor con detergentes biodegradables, potenciando aún más su valor en el impulso de la sostenibilidad doméstica.
Si el programa ECO te proporciona un ahorro significativo con respecto a otros programas, para reducir aún más el consumo del lavavajillas y reducir tu factura de la luz, fíjate en las recomendaciones más habituales de los fabricantes que hemos recopilado para ti:
Y por último, recuerda que la tarifa de luz que tengas contratada determina en gran medida los costes eléctricos de tu hogar. Elígela bien.
Como ves, el programa ECO de tu lavavajillas es una buena solución para hacer un uso más consciente y sostenible de los recursos, y controlar mejor tus gastos energéticos.
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.