Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Programa eco de los electrodomésticos: ¿sostenibilidad o ahorro de energía?
El programa eco aparece en el etiquetado de la mayoría de tus electrodomésticos pero, ¿sabes si se trata de una medida sostenible para el medioambiente o simplemente de una información que te permite ahorrar en tu factura energética?
En este artículo examinamos en qué consiste un programa eco y cómo sacarle partido.
¿Qué es un programa eco?
Un programa eco expone una serie de recomendaciones de uso enfocadas a utilizar tus equipamientos eléctricos con mayor eficiencia energética.
Pero, ¿qué es la eficiencia energética? Para explicártelo y que tengas una visión en conjunto, creemos conveniente ir avanzando en la explicación de 3 puntos claves:
¿Qué es la eficiencia energética?
¿Qué son las etiquetas energéticas?
¿Cómo interpretar las etiquetas energéticas?
Vamos con la respuesta a cada una de estas preguntas.
¿Qué es la eficiencia energética?
La eficiencia energética es el uso eficiente de toda energía en cualquiera de sus aplicaciones: en una instalación, en una actividad empresarial o al usar un dispositivo.
El objetivo de la eficiencia energética es el de realizar la misma tarea con un menor número de recursos. Además, estos recursos deben provenir, en la medida de lo posible, de energías renovables.
Por su parte, la eficiencia energética de los electrodomésticos, y siguiendo lo que acabamos de comentar, es la capacidad que tiene un electrodoméstico para realizar sus funciones correctamente consumiendo menos cantidad de energía.
Pero, ¿cómo puedes saber si tus electrodomésticos son eficientes? Te respondemos en los siguientes puntos de este artículo.
¿Qué son las etiquetas energéticas?
Las etiquetas energéticas te permiten saber cómo de eficiente es tu electrodoméstico.
A partir de marzo de 2021, siguiendo el Reglamento UE 2017/1369, el etiquetado muestra una escala de la A a la G, siendo la A la más eficiente.
En este punto es necesario hacer un inciso para comentar que, dado que la clase A está prevista como la más eficiente de todas y se fundamenta en un proceso de eficiencia escalable con base en el ahorro energético, al principio no habrá ningún aparato en la categoría A, que se irá nutriendo con la aparición de dispositivos que cumplan estas premisas.
Las etiquetas energéticas, dependiendo de los electrodomésticos, aportan datos complementarios como la cantidad de agua utilizada, la capacidad de almacenamiento, el ruido que emite, etc.
Con la nueva normativa, estas etiquetas son obligatorias para lavadoras, secadoras, frigoríficos, pantallas y televisores, pero irá extendiéndose poco a poco al resto de electrodomésticos.
¿Cómo interpretar las etiquetas energéticas?
Interpretar correctamente el etiquetado energético de tus electrodomésticos es esencial para que puedas beneficiarte de un ahorro en tu factura de la luz anual considerable sacándole el mayor partido en cuanto a rendimiento.
En las etiquetas energética podrás encontrar la siguiente información:
Clases: son 7 de la A a la G.
Pictogramas: dependiendo del aparato muestran datos como la capacidad, el ruido emitido en decibelios (en una escala de la A a la D) o el consumo de agua.
Consumo de energía anual: se calcula en base al uso del programa eco.
Código QR: si lo escaneas con un smartphone puedes acceder a datos complementarios sobre el aparato. Esta funcionalidad está disponible sólo en algunos electrodomésticos.
Si quieres descubrir la eficiencia de tus electrodomésticos puedes utilizar la herramienta del proyecto europeo Belt (Boost Energy Label Take Up) que proporciona la OCU.
El programa eco de los electrodomésticos a examen
Tomando en consideración los datos arrojados por el estudio SPAHOUSEC II del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, los equipamientos más significativos de la gama blanca son el frigorífico, el congelador, la lavadora y el lavavajillas. En cuanto a la gama marrón los más significativos son el televisor y el ordenador.
Por orden de penetración en los hogares -de mayor a menor- vamos a ver en qué consisten los programas eco de 4 electrodomésticos de gama blanca:
Frigorífico.
Lavadora.
Lavavajillas.
Secadora.
Los electrodomésticos de gama marrón no cuentan con programas eco sino que proporcionan una serie de elementos de control como el apagado automático tras un tiempo sin interactuar con el aparato, la función de ahorro de energía, la posibilidad de desactivar la luz de en espera, entre otras medidas enfocadas al ahorro energético.
Sácale partido al programa eco de tu frigorífico
Seguir las instrucciones eco de tu frigorífico puede suponer hasta un 30% de ahorro en tu factura de la eléctrica. Ten en cuenta que se trata del electrodoméstico que más consume por estar en funcionamiento continuamente.
Adopta estos consejos y sigue ahorrando:
Llena el frigorífico pero sin comprimir los alimentos.
Ajusta la temperatura entre 4°C y 6°C en la nevera y a -18°C en el congelador.
No dejes la puerta abierta mucho tiempo.
No coloques tu frigorífico al lado de una fuente de calor.
Deja que la parte de atrás tenga espacio para que pueda ‘respirar’.
El programa eco de tu lavadora: principales ventajas
El programa eco de tu lavadora es más largo, aunque te permite ahorrar energía, ¿sabes por qué? Porque los programas cortos utilizan mucha más agua y demandan más energía, lo que se traduce en mayor gasto de electricidad.
Seleccionar el programa eco puede ayudarte a ahorrar con tu lavadora hasta un 40% de energía y más de un 30% de agua.
Un pequeño truco para potenciar tu ahorro: separa la ropa por colores y grado de suciedad, así podrás elegir el programa más frío posible en cada lavado.
Así funciona el programa eco de tu lavavajillas
El programa eco de tu lavavajillas lava entre 50-55° en vez de a 65°C -temperatura de un ciclo normal- lo que se traduce en una reducción de hasta un 40% en tu consumo energético.
Además es más largo porque para conseguir una buena limpieza se basa en el tiempo de exposición de la vajilla al agua caliente y al vapor que ablandan la suciedad.
Para reforzar la eficiencia no olvides:
Utilizar el lavavajillas lleno: los lavados de media carga no son tan eficientes.
Limpiar el filtro regularmente.
Utiliza el programa eco de tu secadora y ahorra
El programa eco de tu secadora te ayuda a ahorrar un 25% de media si además de utilizar su programa eco, sigues estos pasos:
Mantén el filtro limpio.
Aprovecha su capacidad y no la dejes a medias.
Veamos la conclusión que nos arrojan todos estos datos.
¿Sostenibilidad y ahorro de energía se retroalimentan?
Cuando hablamos del programa eco de tus electrodomésticos es inevitable pensar tanto en sostenibilidad como en ahorro. ¿De verdad nos ayudan a ahorrar?
La respuesta te la proporcionamos a través de 3 ventajas de optar por la eficiencia:
Reduces el consumo de energía.
Reduces el gasto de agua.
Contribuyes a la sostenibilidad del planeta.
¡Para hacer un uso energético inteligente y ahorrar energía pásate a los programas eco y elige la tarifa energética que mejor se adapta a ti!
También te puede interesar...
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.