Luz

Energía eléctrica renovable: qué es y cómo obtenerla

La energía eléctrica renovable es la gran apuesta de la transición energética para el año 2050 establecida por el Pacto Verde Europeo. La transformación hacia un sistema energético basado totalmente en tecnologías renovables avanza rápidamente y por este motivo es imprescindible contar con información veraz. 

La energía eléctrica renovable es la gran apuesta de la transición energética para el año 2050 establecida por el Pacto Verde Europeo. La transformación hacia un sistema energético basado totalmente en tecnologías renovables avanza rápidamente y por este motivo es imprescindible contar con información veraz. 

Tomando en consideración esta evolución energética, creemos conveniente detallar en este artículo qué es la energía eléctrica renovable, cómo se obtiene y qué retos energéticos plantea. 

 

¿Qué es la energía eléctrica renovable?

La energía eléctrica renovable o electricidad verde es el resultado de la obtención de electricidad gracias a recursos naturales como el sol, el viento o el agua, entre otros. 

Su principal característica es emplear para la creación de energía recursos ilimitados, es decir capaces de renovarse de manera infinita, en vez de utilizar combustibles fósiles. 

De este modo, lo que quiere decir energía renovable es precisamente eso, que se trata de una energía en constante cambio que además cuenta con otras ventajas que compartimos contigo a continuación: 

  • Es una electricidad respetuosa con el medioambiente.

  • Llega a lugares aislados de cualquier sitio del mundo. 

  • Promueve la autosuficiencia. 

  • Tiene como objetivo lograr la independencia energética. 

Ahora que ya sabes qué es y qué ventajas tiene, nos gustaría explicarte cómo se genera la electricidad renovable. 

Energía eléctrica renovable

¿Cómo obtener energía eléctrica renovable?

Las energías renovables van dirigidas tanto a la incorporación de la electricidad resultante a la red como al autoconsumo directo. 

Se generan gracias a tecnologías solares, eólicas, hidráulicas y de biomasa principalmente. Con respecto a la biomasa cabe destacar que se trata del único recurso renovable totalmente gestionable.

La producción de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos se sustenta en 3 puntos principales: 

  1. Alcanzar los objetivos de mejora del medio ambiente establecidos a nivel europeo. 

  2. Aumentar la seguridad del abastecimiento energético.

  3. Promocionar el desarrollo tecnológico y la innovación.

En los últimos años, las tecnologías de producción de energías renovables se han desarrollado enormemente. Un crecimiento de tal calibre ha sido posible, entre otros factores, gracias a la existencia de incentivos económicos a la producción renovable y a una normativa favorable. 

Fruto de esos avances innovadores han surgido nuevas opciones muy prometedoras que permiten la obtención de energía eléctrica renovable a través de otros elementos que también se renuevan como es el caso del hidrógeno. Dada la importancia de este elemento, vamos a parar un momento para hablarte en concreto de su importancia. 

¿Qué es el hidrógeno renovable? 

El hidrógeno renovable es un elemento presente en el planeta y en el universo  que se está convirtiendo en una de las energías claves en el proceso de transición hacia la descarbonización de la economía en 2050. 

Este hidrógeno verde se obtiene mediante el proceso químico de electrólisis y según la Agencia Internacional de la EnergíaAIE– su uso ahorraría más de 800 millones de toneladas anuales de CO2, emisiones que se originan con la producción de energía mediante combustibles fósiles.

Estas son algunas de las fuentes renovables con las que podemos obtener este recurso energético: 

  • Agua: al separar por electrólisis la molécula del agua en hidrógeno y oxígeno gracias a la aplicación de energía renovable. 

  • Energía solar: mediante el proceso de electrocatálisis.

  • Biometano: obtenido a partir de residuos sólidos urbanos, fomentando la economía circular. 

Las ventajas del hidrógeno renovable son múltiples como te mostramos seguidamente. Es una energía: 

  • 100% sostenible.

  • Fácil de almacenar como gas a presión o en estado líquido.

  • Versátil: puede transformarse en electricidad o en combustibles sintéticos. 

  • Flexible ya que permite integrar la electricidad renovable excedentaria. 

Sin embargo, el hidrógeno verde cuenta también con desventajas como la alta inversión necesaria para su producción y es además un elemento volátil e inflamable por lo que necesita disponer de sistemas de seguridad específicos.

¿Dónde se genera la energía eléctrica renovable? 

La anteriormente citada AIE prevé un aumento de la demanda energética global de hasta un 30% para 2040. Ante este pronóstico se hace indispensable desarrollar recursos energéticos que sean accesibles, eficientes y sostenibles.

A este efecto, las centrales de energías renovables desempeñan un rol muy eficaz. En concreto, para ilustrar su gran desarrollo, te mostramos los valores de energía que generaron en el año 2020 a nivel nacional:  

  • Centrales eólicas: obtienen la energía a través de aerogeneradores. Han proporcionado 54.899 GWh. 

  • Centrales hidráulicas: basan su producción en la fuerza cinética del agua. Han supuesto 30.614 GWh.

  • Centrales fotovoltaicas: produce energía a través de paneles fotovoltaicos. Ha generado 19.827 GWh.

  • Resto de centrales que obtienen recursos del mar y de la tierra -encabezadas por la biomasa-: la biomasa consigue la electricidad a partir de restos orgánicos vegetales y animales. Estas centrales suponen 1.259 MW.

En vista de estas cifras, queda de manifiesto que no se cubre el 100% de la demanda energética total de España que, en 2020, resultó ser de 249.991 GWh, según el informe del Sistema Eléctrico Español de la Red Eléctrica de España - REE-.

Entonces, ¿la energía eléctrica es renovable? Vamos a ver cuáles son las previsiones.

La energía eléctrica es renovable, ¿sí o no?

La respuesta es no toda, por el momento, pero sí lo será. De hecho, esa es la apuesta del Pacto Verde Europeo que se focaliza en el desarrollo de una sociedad basada en una economía eficiente en el consumo de recursos. En este pacto se ha fijado como objetivo la neutralidad climática en el 2050. 

Según el informe Las energías renovables en el sistema eléctrico español, de la REE, el parque de generación con fuentes de energía renovables a finales del 2020 ascendió a 110.566 MW, lo que ha supuesto un 44% de la generación total de energía.

Estas cifras arrojan un incremento con respecto al año anterior del 8,7% debido principalmente al aumento de la potencia solar fotovoltaica. Además, y por primera vez, la energía eólica ha superado la potencia instalada de los ciclos combinados. 

La apuesta, como queda de manifiesto en este artículo, es clara y en Todoluzygas.es también apostamos por las energías renovables. 

Publicado el