Gas

Normativa de instalación de gas natural y butano en cocinas

Normas instalar cocina de gas natural en cocinas

Las normas para instalar gas natural o gas butano engloban medidas de seguridad muy exigentes que se deben aplicar desde el diseño de la propia instalación hasta su puesta en servicio y posterior mantenimiento.Cabe destacar que se trata de procedimientos de seguridad necesarios para que disfrutes de tu cocina con todas las garantías. 

Aunque actualmente las instalaciones de gas cuentan con sistemas que las hacen muy seguras, es preciso que se lleven a cabo por profesionales autorizados que respeten el reglamento en todo momento, cumpliendo con los requisitos técnicos y de seguridad obligatorios, específicamente estipulados en el Real Decreto 919/2006 y en normas como la UNE 60670-7

En este artículo vamos a profundizar, concretamente, en la normativa de instalación de gas en cocinas, con la intención de responder a las dudas que te puedan surgir al respecto.

¿Qué dice la normativa de instalación de gas natural en cocinas?

Las normas para instalar una cocina de gas natural se organizan en torno a los diferentes modelos de documentos necesarios para instalaciones y aparatos de gas de todo tipo, incluyendo las cocinas. 

Los certificados recogidos en el Real Decreto 919/2006 son los que aparecen en la siguiente tabla, la aplicación de uno u otro se encuentra supeditada al tipo de instalación de gas que tengas: 

CERTIFICADO

TIPO DE INSTALACIÓN

IRG-1

Acometida interior de gas.

IRG-2

Instalación común de gas.

IRG-3

Instalación individual de gas.

IRG-4

Revisión periódica de instalaciones tanto para conexiones individuales como para aparatos no alimentados desde redes de distribución.

IRG-5

Revisión periódica de instalaciones comunes que no se alimentan desde redes de distribución.

Cada uno de estos documentos debe contener como mínimo los siguientes informes y certificados, tanto para instalaciones comunes o individuales, alimentados o no por redes de distribución: 

  • Certificado de puesta en marcha de las instalaciones de gas que incluya las pruebas realizadas y los resultados de las mismas. 
  • Certificado de inspección periódica de gas.
  • Informe de anomalías en el marco de la inspección y protocolo de actuación. 

Requisitos previos a la instalación de gas natural

Como requisito previo a la hora de instalar una cocina de gas natural, debes verificar la disponibilidad de la red, es decir, comprobar que existe una acometida de gas en el edificio o la zona. Así pues, contacta con la distribuidora correspondiente que te va a confirmar si la conexión es viable técnicamente. 

En altas de gas nuevas vas a tener que solicitar un Código Universal del Punto de Suministro (CUPS). Al no contar con un histórico de consumo, la tarifa a la que debas adherirte va a calcularse en función de una estimación que considera los equipamientos de gas con los que cuentes y la localización de tu vivienda. 

Por ejemplo, si solo vas a usar esta fuente de energía para la cocina, probablemente con la tarifa RL.1, destinada a los consumos de hasta 5.000 kWh al año, vas a ser suficiente.

Asimismo, en caso de que la instalación implique una Instalación Receptora Común (IRC), esto puede ocurrir si hay canalizaciones compartidas en un inmueble, es necesario solicitar el consentimiento de la comunidad de propietarios. 

En virtud de lo estipulado por la Ley sobre Propiedad Horizontal, concretamente en su artículo 17, para este tipo de instalación se necesita la aprobación de un tercio de los integrantes de la comunidad que representen, a su vez, un tercio de las cuotas de participación.

Reglamento de instalaciones de gas: pasos para la puesta en marcha de aparatos domésticos

El reglamento para instalaciones de gas establece los pasos necesarios para la puesta en marcha de cocinas de gas natural, gas butano u otros gases.

Cabe señalar que de acuerdo con la normativa para instalar una cocina de gas natural, no es necesario solicitar una autorización administrativa, pero sí seguir las pautas que te detallamos en los puntos sucesivos.

Conexión

La conexión de aparatos de gas debe realizarse por un instalador autorizado y se rige por la norma UNE 60670-7 para instalaciones receptoras de gas con una presión máxima de 5 bares.

En lo que respecta a los aparatos que no están conectados a una instalación receptora, la norma aplicable es la UNE 60670-6

Puesta en marcha

La puesta en marcha de una cocina de gas puede efectuarse por el servicio técnico del fabricante o bien por una empresa instaladora de gas.

En el caso de que sea necesaria la adecuación de aparatos porque vas a realizar un cambio de familia de gas, se requiere igualmente de la intervención de profesionales autorizados. 

Mantenimiento

Sea cual sea la instalación que se ha realizado, tanto si es individual (IRI) o común (IRC), deben someterse a una inspección periódica cada 5 años (4 en el País Vasco), en función de la normativa aplicable recogida en el Real Decreto 984/2015.  

Esta intervención permite garantizar el buen estado y la seguridad de toda la instalación, incluyendo las conexiones, llaves de corte, ventilación y cualquier aparato conectado. 

Según la norma para instalar cocinas de gas natural, las conexiones individuales, la empresa distribuidora es la encargada de gestionar la revisión obligatoria del gas, aunque el propietario puede contratar a un instalador o empresa autorizada. Cuando se trata de instalaciones comunes, la responsabilidad recae sobre la comunidad de propietarios. 

En lo tocante al coste de esta revisión, no hay un precio fijado, depende de cada distribuidora y de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre la instalación. 

En todo caso, recuerda, que tras cada intervención deben entregarte el certificado tras superarla con éxito.

Comprobaciones

Las comprobaciones mínimas a realizar en una instalación de gas quedan recogidas en la norma UNE 60670-10

Algunas de ellas precisan: 

  • Comprobación de que el montaje del aparato respeta la normativa vigente. 
  • Verificación de la estanqueidad. 
  • Análisis de la combustión.
  • Constatación de una correcta evacuación.

Finalmente, si todo funciona correctamente, el operario te entrega el certificado de puesta en marcha de la instalación de tu cocina.

Certificado de puesta en marcha de cocinas de gas

El certificado de puesta en marcha de las cocinas de gas debe reflejar la siguiente información como mínimo: 

  • Identificación del agente. Se debe detallar el nombre del instalador,  la empresa, la identificación fiscal, la categoría del profesional, etc.
  • Datos del cliente. Debe incluir al menos el nombre del cliente y su dirección.
  • Datos del aparato. Deben hacerse constar los detalles del aparato como tipo, marca, potencia, modelos, identificación, etc.
  • Pruebas realizadas y resultados. Aquí cabe señalar que el técnico instalador debe incluir los resultados del análisis de combustión.
  • Datos complementarios. Deben constar la fecha de emisión y las firmas y sello, cuando corresponda, del técnico y del cliente.

Normativa de instalaciones de cocinas de gas butano

El reglamento anteriormente citado se aplica también a las instalaciones de gas butano. 

Concretamente, engloba las aplicaciones que compartimos contigo acto seguido: 

  • Instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización.
  • Centros de almacenamiento de GLP (Gas Licuado del Petróleo) en depósitos fijos.
  • Plantas satélite de GNL (Gas Natural Licuado).
  • Estaciones de servicio para vehículos a gas.
  • Instalaciones de almacenamiento de GLP en depósitos fijos.
  • Instalaciones de envases de GLP para uso propio. 
  • Instalaciones receptoras de combustibles gaseosos. 
  • Instalaciones de aparatos de gas. 
  • Instaladores y empresas instaladoras de gas.
  • Instalaciones de GLP de uso doméstico en caravanas y autocaravanas.

No obstante, aunque el Real Decreto 919/2006 anteriormente citado forma parte de las normas para instalar cocinas de gas butano, algunos requisitos técnicos pueden variar o ampliarse para adaptarse a las necesidades específicas de este gas licuado del petróleo (GLP), como por ejemplo, con respecto al almacenamiento y transporte del gas butano.

Recomendaciones de seguridad a la hora de usar cocinas de gas

Una vez convenientemente instalada tu cocina de gas, sigue las siguientes recomendaciones de seguridad para evitar accidentes domésticos: 

  1. No tapes las rejillas de ventilación. Son necesarias para renovar el aire viciado.
  2. Vigila el color de la llama. Si la ves amarillenta u oscilante es síntoma de una mala combustión del gas. 
  3. Cierra las llaves de paso cuando acabes de utilizar la cocina. Si piensas ausentarte un largo periodo de tiempo, recuerda cerrar la llave general. 
  4. Evita utilizar los tubos de la instalación de gas para colgar objetos, podría afectar a tu funcionamiento.
  5. No enciendas la luz ni acciones ningún aparato eléctrico si hueles a gas. Abre las ventanas, ventila la vivienda y llama de inmediato a un técnico autorizado. 
Actualizado a