Gas

Presión del vaso de expansión de una caldera: ¿cómo ajustarla?

La presión del vaso de expansión de una caldera puede –y debe– ajustarse en caso de funcionamiento incorrecto y es uno de los indicadores de una posible avería en tu sistema de calefacción o de Agua Corriente Sanitaria –ACS–. 

El vaso de expansión se encuentra íntimamente ligado a la válvula de seguridad e influye en su comportamiento. De hecho, si está averiado provocará que la llave de seguridad libere agua de manera constante para aliviar una presión excesiva en la caldera que puede poner en riesgo a todo el circuito. 

Dadas estas importantes implicaciones, a lo largo de este artículo vamos a focalizarnos en saber si el vaso de expansión está roto o tiene problemas y en cómo ajustar su presión en caso de que sea necesario. 

¿Cómo medir y ajustar la presión del vaso de expansión de la caldera?

La presión de una caldera se mide a través del manómetro y debe situarse dentro del margen marcado como óptimo. Estos valores suelen encontrarse en una franja verde entre 1 y 2 bares. 

Otro método para conocer la presión de una caldera –exclusivo para profesionales que sepan manipular estos componentes– es con la ayuda de un inflador de neumáticos. En este caso, debes acceder al vaso de expansión de tu caldera, siempre con el circuito apagado y frío, con el objetivo de obtener valores reales. 

El vaso de expansión tiene una especie de boca parecida a la de los neumáticos en la que puedes enganchar el inflador para comprobar la presión, pero también para ajustarla introduciendo el aire necesario que sitúe la presión en los valores óptimos para el funcionamiento de la caldera.

Si la manipulación que acabamos de compartir contigo para ajustar la presión no resulta exitosa, puede deberse a que la membrana esté rasgada o pinchada y no servirá de nada seguir introduciendo aire. En ese caso, tendrás que localizar el problema real.

Presión del vaso de expansión de una caldera

¿Cómo saber si el vaso de expansión está roto?

Tal y como mantienen los expertos, la mayoría de las averías de una caldera provienen del vaso de expansión. 

Este elemento de seguridad esencial absorbe las variaciones de volumen de un fluido en un circuito cerrado. Estas variaciones pueden deberse al aumento de presión al calentarse el agua de tu sistema de calefacción y ACS. 

En vista de su importancia, es uno de los que se supervisa exhaustivamente a lo largo de la revisión del gas

Fíjate en estos 2 síntomas que indican una posible avería:  

  1. La presión se sitúa al mínimo. 

  2. La válvula de seguridad se dispara constantemente.

Ambos contextos son indicadores de que tu vaso de expansión puede estar averiado y necesita ser reparado o sustituido. 

La presión se sitúa al mínimo

Un reflejo inmediato cuando vemos que la caldera no cuenta con suficiente presión es el de aumentarla metiendo agua en el circuito. 

Has de saber que la falta de presión no se debe exclusivamente al vaso de expansión, ya que un circuito puede perder presión por diferentes motivos, por ejemplo, cuando se purgan los radiadores o cuando hay una pérdida de agua en algún lugar del recorrido, incluido al nivel de la llave de vaciado o de llenado de la caldera. 

No obstante existe otra posibilidad: que sea síntoma de que el vaso de expansión se ha roto por desgaste o por un mantenimiento de gas insuficiente. 

La válvula de seguridad se dispara constantemente

Si la válvula de seguridad se activa de manera recurrente puede ser debido a que el vaso de expansión no esté haciendo su trabajo de manera correcta. Ante este escenario, contacta con tu servicio técnico para que analicen si se puede reparar o si hay que cambiarlo. 

La mayoría de las averías se dan al nivel de la membrana de goma –también llamada elastómero o globo presurizado– ya que se trata del componente más sometido a estrés. 

Para saber si está pinchado o no, es suficiente ejercer una ligera presión en la boca del vaso de expansión. Si sale agua significa que la membrana está pinchada y, al contrario, si sale aire significa que no está pinchada. 

Puede ocurrir también que expulse muy poco aire y esto puede poner de manifiesto un problema de rendimiento, es decir, que el vaso ya no tiene prácticamente capacidad de respuesta. 

En cualquier caso el resultado es el mismo: debes reparar o sustituir el vaso de expansión de tu caldera.

¿Cómo cambiar el vaso de expansión de tu caldera?

En principio, es importante que tengas presente que toda manipulación de tu caldera debe ser realizada por profesionales cualificados tanto por seguridad como para que cuente con una garantía de resultados. 

No obstante, sí es importante que conozcas cómo se cambia este elemento determinante para el correcto funcionamiento de tu caldera. 

Si finalmente tu vaso de expansión debe ser sustituido, el primer paso para cambiarlo es conocer la marca y el modelo. En cuanto lo tengas, apaga el sistema de calefacción, cierra el paso del agua y sigue estas indicaciones: 

  • Saca todo el agua del circuito con ayuda de la llave de vaciado. 

  • Desconecta el vaso de expansión averiado. 

  • Conecta el nuevo vaso de expansión verificando que todos las conexiones se encuentren perfectamente ajustadas. 

  • Verifica que la presión sea la correcta. 

  • Vuelve a llenar el circuito y comprueba que todo funciona correctamente.

Recuerda mantener los componentes de tu sistema de calefacción en perfecto estado a través de las revisiones obligatorias y recomendadas, así como proceder a las revisiones periódicas del gas

Publicado el