Comparativa entre energías renovables y fósiles: pros, contras y diferencias

Energías renovables vs. fósiles: ventajas y desventajas

Tanto las energías renovables como las fósiles presentan ventajas y desventajas que abarcan aspectos tan importantes como el impacto ambiental, la seguridad del suministro o los costes de operativa y mantenimiento.

Conocer estos aspectos te va a permitir entender por qué se están impulsando alternativas limpias que no solo mitiguen el cambio climático, sino que mejoren la disponibilidad y acceso a la energía.

En este artículo, vamos a compartir contigo una comparativa entre energías renovables y no renovables, centrándonos en sus ventajas y desventajas.

¿Qué son las energías renovables y las fósiles?

Las energías renovables son fuentes de energía que provienen de recursos naturales inagotables o que pueden regenerarse. Es el caso de la energía solar, eólica, geotérmica, aerotérmica, hidráulica o undimotriz (energía que se obtiene de las olas).

Por su parte, los combustibles fósiles son fuentes de energía no renovables que proceden de los restos orgánicos de vegetales, animales y minerales acumulados durante millones de años que se extraen del subsuelo mediante perforaciones o minería. El petróleo, el carbón o el gas natural son algunos ejemplos de ello.

Para seguir profundizando en sus diferencias, vamos a abordar las ventajas y desventajas de los dos tipos de energías que nos ocupan.

Ventajas de las energías renovables

Las energías renovables son la gran apuesta para alcanzar la neutralidad climática en 2050, tal y como establece la hoja de ruta planteada por el Pacto Verde Europeo.

¿Por qué? Por las ventajas estratégicas que ofrecen y entre las que destacan las siguientes:

  • Son energías inagotables y sostenibles. Al provenir de recursos que se renuevan de forma natural como la energía del sol, del aire o de la tierra. No se agotan, al menos a escala humana.
  • Ayudan a mitigar el cambio climático, pues ofrecen una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, así como de la contaminación.
  • Protegen la salud pública, dado que reducen la contaminación del aire.
  • Permiten descentralizar la producción de energía, minimizando las pérdidas que pueden darse en el transporte de energía, además de mejorar la seguridad energética.
  • Impulsan la independencia energética de los combustibles fósiles importados, fortaleciendo la seguridad nacional y fomentando el acceso a la energía de las personas.
  • Presentan bajos costes de operación. A pesar de la importante inversión inicial, los costes operativos y de mantenimiento suelen ser inferiores a los de las tecnologías energéticas convencionales.
  • Fomentan el desarrollo económico y el empleo de las economías locales y globales, ya que requieren puestos de trabajo para la instalación, mantenimiento y desarrollo tecnológico.
  • Cubren la demanda energética de las Passivhaus o construcciones bioclimáticas altamente eficientes que demandan poca energía. Esto es posible gracias a su concepción estratégica de su aislamiento, sistemas de climatización y selección minuciosa de elementos constructivos.

Desventajas de las energías renovables

Si bien es cierto, como acabamos de ver, que las energías renovables ofrecen importantes beneficios, es importante tener en cuenta sus desventajas.

Entre las más reseñables se encuentran las que te enumeramos a continuación:

  • Se trata de energías que pueden estar sometidas a intermitencia y variabilidad. Dado que algunas renovables como la solar o eólica dependen de factores naturales, pueden darse problemas de suministro, y requerir sistemas de almacenamiento o respaldo.
  • El despliegue de las infraestructuras puede necesitar inversiones elevadas, aunque en muchos casos puedes acceder a ayudas y subvenciones, así como a bonificaciones. A la larga, la rentabilidad se consigue gracias al ahorro.
  • Uno de los mayores retos de las energías limpias es su integración en la red eléctrica para equilibrar la oferta y la demanda y evitar variaciones importantes que puedan afectar a la estabilidad del suministro. El almacenamiento energético, las redes inteligentes (smart grids) o las centrales de respaldo flexible son algunas cuestiones que se están desarrollando para evitar este tipo de consecuencias.
  • Por último, este tipo de energías también pueden impactar de manera específica en el medioambiente, en relación con el ruido (como es el caso de la energía eólica) o la producción de residuos (en la fabricación de paneles solares y baterías). En este aspecto, las innovaciones tecnológicas resultan claves para superar con éxito estos inconvenientes.

Ventajas y desventajas de las energías no renovables

El hecho de que los combustibles fósiles cuenten con una infraestructura avanzada en España para su transporte, almacenamiento y aprovechamiento (como es el caso del gas natural y los derivados del petróleo) ofrece una importante estabilidad en la red energética del país.

En este mismo orden de cosas, la extracción, importación y uso de estos combustibles está muy optimizada y resulta accesible a costes relativamente bajos, precisamente por la madurez de las tecnologías empleadas.

Si a esto le sumamos que se trata de materias primas esenciales en industrias como la petroquímica o el transporte a gran escala, entendemos por qué hasta ahora han supuesto el motor de múltiples economías.

Ahora bien, las desventajas que proporcionan han impulsado desde hace décadas la necesidad de propiciar una transición energética hacia fuentes más respetuosas con el medioambiente y la salud de las personas que, además, fomenten la independencia energética.

Hemos recopilado las desventajas de los combustibles fósiles más importantes en la siguiente enumeración:

  • Producen una alta contaminación que contribuye al cambio climático.
  • Son energías no renovables y agotables, es decir, se trata de recursos energéticos con riesgo de agotamiento.
  • Implican una dependencia energética externa que expone al país a la volatilidad de precios, conflictos internacionales y alteraciones del mercado global.
  • Impactan negativamente en la salud pública, provocando enfermedades derivadas de la contaminación atmosférica como pueden ser las micropartículas o el dióxido de nitrógeno (NO2).
  • Riesgo de accidentes que pueden originar desastres ecológicos por vertidos o explosiones. Un ejemplo de ello en España fue el desastre del Prestige en Galicia en 2002, cuando un petrolero se hundió cerca de la costa y generó una gran marea negra.

Comparativa directa: combustibles fósiles vs. energías renovables

A modo de conclusión, te hemos preparado una tabla comparativa entre los combustibles fósiles y las energías renovables sobre 10 aspectos esenciales:

Combustibles fósiles vs. energías renovables en 10 puntos

Aspecto

Combustibles fósiles

Energías renovables

Ejemplos

Carbón, gas natural, petróleo y derivados

Solar, eólica, aerotermia, geotermia, undimotriz, hidráulica, etc.

Fuente de energía

Sedimentos orgánicos y minerales descompuestos

Recursos naturales inagotables a escala humana

Disponibilidad

Recursos limitados que pueden agotarse

Recursos ilimitados que se generan de forma natural y constante

Impacto ambiental

Contaminantes (en menor grado el gas natural), provocan degradación de los ecosistemas

Bajas emisiones y mínima afección medioambiental

Costes operativos

Infraestructura consolidada que requiere de inversión inicial baja. Tecnología madura

Costes de inversión altos al principio (cada vez más competitivos), pero que se rentabilizan por el ahorro energético

Densidad energética

Muy elevada por un suministro constante que se puede predecir

Variables según el recurso, con necesidad de sistemas de respaldo en muchos casos y gestión adecuada del almacenamiento

Dependencia

Alta dependencia de las importaciones en España

Potencian la autosuficiencia energética al explotar recursos locales

Sostenibilidad

Riesgo de agotamiento futuro

Sostenibles y eficientes, claves para lograr los objetivos climáticos de la Unión Europea

Impacto en la salud

Pueden ocasionar enfermedades respiratorias y otras afecciones más graves

Mejoran la calidad del aire, reduciendo los impactos negativos en la salud pública

Innovación y empleo

Sector consolidado que genera menos puestos de trabajos

Demanda importante de nuestros empleos que estimulan el desarrollo industrial y genera oportunidades

Mientras que los combustibles fósiles siguen siendo la base de la energía global, las energías renovables van ganando terreno por las ventajas ambientales, económicas y sociales que brindan, aunque plantean importantes retos en innovación tecnológica y gestión de red para su implantación masiva.

De hecho el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC 2023-2030) prevé que, con respecto a 1990, se consiga un 81 % de energía renovable en la generación de electricidad.

Publicado el