Sistemas de climatización para naves y entornos industriales

Los sistemas de climatización industrial tienen por objetivo lograr ambientes confortables y seguros, favoreciendo el bienestar de los trabajadores y la protección de equipos y procesos, según la normativa en materia de calidad del aire interior.

Este tipo de sistemas ayudan a incrementar la productividad y la sostenibilidad de cualquier instalación industrial, por lo que invertir en una solución de climatización adaptada a las necesidades específicas de la actividad resulta fundamental.

En este artículo, vamos a ofrecerte una visión global de los sistemas de climatización para naves y entornos industriales, desde su definición, a su funcionamiento y los principales tipos que existen.

¿Qué es la climatización industrial?

Climatización industrial

La climatización industrial es el conjunto de sistemas y técnicas que permiten regular la temperatura, la humedad y la calidad del aire de entornos industriales como naves, fábricas, laboratorios o almacenes, ajustándose a sus necesidades específicas.

Además de proporcionar confort y eficiencia energética, estos sistemas permiten cumplir con la normativa aplicable, así como garantizar la seguridad de las personas y los procesos.

Los sistemas HVAC (del inglés Heating, Ventilation, and Air Conditioning) son el estándar tecnológico global para integrar calefacción, ventilación y aire acondicionado.

Su objetivo es mantener las condiciones óptimas de temperatura, humedad y pureza del aire en los espacios con lo que se consiguen ambientes confortables, saludables y eficientes energéticamente, al mismo tiempo que proporcionan confort a los trabajadores.

¿Cuál es la diferencia entre aire acondicionado industrial y aire acondicionado normal?

El aire acondicionado industrial, a diferencia del doméstico, está diseñado para climatizar grandes superficies y responder a las altas exigencias y requisitos técnicos específicos.

Esto es posible gracias a sistemas centralizados y un control zonificado que permiten un mayor nivel de eficiencia y personalización. Son capaces de adaptarse a contextos cambiantes en ocupación y actividad, frente a soluciones residenciales con capacidad inferior.

Por otro lado, los sistemas industriales requieren un mantenimiento preventivo y correctivo debido a su uso intensivo. Por ello, la regulación estricta de la calidad del aire interior (CAI) es una prioridad, frente a la función principalmente de confort en el ámbito doméstico.

¿Cuáles son los tipos de sistemas de climatización industrial y cómo funcionan?

Existen diferentes tipos de sistemas de climatización industrial adaptados a las necesidades y características de cada espacio productivo. Te hablamos de los más habituales a continuación.

Chillers o enfriadores de líquidos

Un chiller es un sistema de refrigeración que enfría líquidos, normalmente agua, mediante un ciclo de compresión y expansión de un gas refrigerante:

  • Extrae el calor del líquido que va a enfriarse y que circula por el evaporador.
  • A continuación, libera ese calor al ambiente gracias a un condensador.
  • El líquido refrigerado se utiliza para enfriar maquinaria, procesos y espacios de trabajo, mientras que el líquido caliente vuelve al enfriador para empezar el ciclo.

Sistemas VRV o VRF

Los sistemas VRV (volumen refrigerante variable), conocidos también como VRF (del inglés variable refrigerant flow), ajustan el flujo de refrigerante según la demanda de cada zona. Ofrecen control individual, alta eficiencia energética y climatización para grandes espacios que puede escalarse fácilmente.

Puedes proporcionar refrigeración y calefacción de manera simultánea en distintas áreas.

Unidades de tratamiento de aire (UTA)

Las unidades de tratamiento de aire (UTA) son sistemas modulares que purifican, climatizan y renuevan el aire, procurando alcanzar una eficiencia energética óptima.

Se instalan normalmente en cubiertas o espacios técnicos, proporcionando climatización y distribuyendo el aire tratado por conductos, cumpliendo con altos estándares de confort y salubridad.

Rooftops

Los rooftops son unidades compactas de rápida instalación muy versátiles que se adaptan a todo tipo de necesidades que suelen instalarse en terrazas o azoteas.

Pueden incorporar ventiladores de alta presión, filtros, cajas de mezcla y sistemas de free cooling, entre otras posibilidades, pero siempre adaptándose al  Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE).

Splits de gran capacidad

Los splits de gran capacidad funcionan con una unidad exterior que condensa el aire y una o varias unidades distribuidas en el interior de la nave.

Son similares a los equipos domésticos de aire acondicionado, pero son capaces de climatizar espacios amplios en condiciones exigentes.

No obstante, su capacidad es menor a la de los sistemas VRF que hemos visto hace unas líneas.

Enfriamiento evaporativo

El enfriamiento evaporativo se sirve de la evaporación del agua para reducir la temperatura del aire de forma eficiente y sostenible. Funciona gracias a un ventilador que recoge aire del exterior y lo pasa por paneles humedecidos. Este proceso lo enfría y aumenta su humedad antes de llevarlo al interior de la nave.

Su consumo energético es muy bajo, no utiliza refrigerantes, y es capaz de enfriar el ambiente hasta en 10 °C con respecto a la temperatura exterior, por lo que resulta ideal para grandes espacios industriales que requieran de una ventilación continua.

Tecnologías avanzadas

Las tecnologías avanzadas en un sistema de climatización industrial incluyen sistemas basados en:

  • Aerotermia. Utiliza el aire exterior como fuente de energía renovable para climatizar espacios.
  • Geotermia. Se sirve de la energía térmica constante del subsuelo.
  • Free cooling. Ayuda a reducir el uso de compresores utilizando el aire exterior cuando las condiciones son favorables.
  • Almacenamiento de frío. Acumula energía térmica cuando la demanda es baja para poder utilizarla posteriormente, lo que ayuda a optimizar los costes energéticos.

Importancia de los servicios de mantenimiento de climatización industrial

En los sistemas de climatización industrial, las tecnologías de gestión como los sistemas Building Management Systems (BMS) –centralizan la gestión energética en edificios inteligentes–, que facilitan la supervisión y control centralizado de todos los componentes del sistema de manera integral, resultan más que necesarios.

Además de la programación precisa y adaptable, estas tecnologías permiten un mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo, así como el diagnóstico de averías, asegurando un funcionamiento correcto, eficiente y seguro en todo momento.

Ventajas de los sistemas de climatización industrial

Los sistemas de climatización industrial proporcionan ventajas energéticas importantes para los trabajadores, los procesos y la competitividad de las empresas:

  • Mejoran el confort de los empleados y potencian el ahorro energético en las empresas.
  • Garantizan condiciones óptimas para procesos productivos, protegiendo la maquinaria y mejorando la calidad de los productos.
  • Alargan la vida útil de los equipamientos al mantener la temperatura, humedad y calidad del aire adecuadas.
  • Reducen los costes operativos y energéticos, al potenciar la eficiencia y optimizar el consumo.
  • Favorecen la zonificación controlada de cada área o nave industrial.
  • Mejoran la productividad laboral y reducen el absentismo relacionado con condiciones de trabajo extremas.
  • Ayudan a cumplir las normativas sobre calidad del aire interior y seguridad en el ambiente de trabajo.
  • Se adaptan a los cambios o crecimiento de las empresas fácilmente gracias a su flexibilidad.
  • Simplifican el diagnóstico de averías, mejorando el rendimiento y durabilidad de los sistemas instalados.

Como ves, la climatización industrial es una inversión estratégica que mejora la eficiencia energética, el confort y la seguridad de los grandes espacios de trabajo y naves industriales.

Publicado el

Tags

Empresas