
El boletín eléctrico o CIE es imprescindible para realizar la primera conexión eléctrica y su coste varía en función de la vivienda y el instalador.
El ahorro energético en empresas se enfoca en la consecución de 2 objetivos centrales. Por un lado, la disminución de la factura eléctrica, y por el otro, la implementación de medidas en consonancia con los objetivos europeos que se deben alcanzar para potenciar la transición energética.
Instalar puertas automáticas, ajustar el margen de encendido y apagado de la iluminación, optimizar la ocupación de las instalaciones o invertir en instalaciones de autoconsumo fotovoltaico son algunas de las medidas que puedes poner en práctica.
Por sus importantes implicaciones, en el siguiente artículo vamos a compartir contigo estas y otras claves para consumir menos electricidad en tu organización, dado que te pueden ayudar a paliar el impacto económico de la crisis energética.
El ahorro energético comprende una serie de medidas generales que permiten realizar un uso más sostenible y eficiente de la energía, enfocado en reducir el consumo de recursos para obtener los mismos resultados.
Algunos de los efectos directos de estas acciones son la disminución de la factura energética, el cuidado del medioambiente y el aumento de la competitividad en todos los sectores.
Las medidas de ahorro energético suponen uno de los pilares de la transición energética hacia una economía más sostenible en la que no se realice un uso indiscriminado, sino racional de la electricidad. Este proceso a su vez debe ser capaz de garantizar el progreso y bienestar social.
En lo que respecta a las medidas concretas de ahorro energético en empresas como por ejemplo invertir en instalaciones de autoconsumo o desarrollar una cultura empresarial del ahorro, su participación y puesta en marcha se muestra clave para alcanzar los objetivos marcados en el Pacto Verde Europeo.
Ese evento establece una hoja de ruta para transformar la economía con la intención, entre otros objetivos, de luchar contra el cambio climático.
Ante los graves efectos de la crisis energética, el Gobierno instauró una serie de medidas destinadas a paliar sus efectos y a disminuir la dependencia energética del gas natural.
Estas disposiciones se materializaron mediante el Real Decreto-ley 14/2022 y seguirán activas, en principio, hasta el 1 de noviembre de 2023 sobre los edificios y locales supeditados a obligaciones de temperatura en el marco del RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios).
Este documento recoge 4 medidas para disminuir los costes energéticos:
Como complemento de las medidas oficiales que acabamos de exponer, toma nota de las siguientes 7 claves para consumir menos electricidad en tu empresa y poder así ahorrar en la factura de la luz.
Antes de realizar cualquier tipo de modificación en la gestión de la energía de tu empresa, te recomendamos realizar un plan de ahorro energético adaptado a las necesidades de tu proyecto.
A medida que se vaya avanzando en su implementación, es preciso que vayas realizando una comunicación detallada y a nivel corporativo sobre las medidas que se están poniendo en marcha. De esta manera, aumentarás la concienciación y sensibilización sobre las ventajas del proyecto entre tus empleados e impulsarás la creación de una cultura del ahorro común.
Se trata de proyectos destinados a conseguir mejores condiciones para los consumidores de electricidad a los que te puedes apuntar sin compromiso y de manera gratuita.
Una entidad especializada como puede ser la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) negocia con la compañía y si se llega a un acuerdo, puedes adherirte a él o rechazarlo.
Sustituye tus tubos fluorescentes y el alumbrado tradicional de tu negocio o espacio de trabajo por una iluminación LED con un alto índice cromático que ofrece una luz natural sin distorsiones más barata, muy cómoda e idónea para trabajar.
Contar con un sistema centralizado de gestión de la energía, como puede ser la domótica, que permite la programación a medida, facilita que elimines usos de energía superfluos y consigas un consumo más eficiente.
La digitalización que se está llevando a cabo en la sociedad de la información en la que estamos inmersos, te permite, gracias a la tecnología, recurrir al teletrabajo para algunos de los puestos de tu organización.
Esto te brinda la posibilidad de optimizar la ocupación de tus instalaciones, algo que, dependiendo de tu sector de actividad, puede suponer un ahorro eléctrico considerable.
Reduce los horarios de encendido de escaparates, vitrinas y carteles por la noche aprovechando al máximo la luz natural.
En el mismo orden de cosas, acomoda los horarios al cambio de estación.
Las instalaciones de autoconsumo eléctrico pueden ayudarte a minimizar considerablemente la factura de la luz.
Del mismo modo, puedes convertirte en una comunidad energética o bien, si no dispones del espacio, unirte a una.
Estas medidas que acabamos de comentar pueden, de igual modo, suponer un ahorro de energía en empresas de servicios como industriales.
Implementando medidas para el ahorro energético las empresas pueden beneficiarse, además del ahorro en la factura de la luz, de otras ventajas como las que enumeramos seguidamente:
Comienza a reducir tu factura
Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
El boletín eléctrico o CIE es imprescindible para realizar la primera conexión eléctrica y su coste varía en función de la vivienda y el instalador.
Los ahorradores energéticos ayudan a aumentar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono. Optimizar los hábitos de consumo es clave.
Maximizar el ahorro en la factura de la luz es posible sabiendo cómo aprovechar la discriminación horaria y optimizando los hábitos de consumo de luz.