Sistemas BMS para la gestión de edificios inteligentes: eficiencia tecnología y sostenibilidad

Edificios inteligentes y sistemas BMS

Los sistemas BMS son herramientas de gestión de edificios inteligentes que permiten reducir su consumo energético en hasta un 25 %, además de proporcionar confort y reducir el mantenimiento de las instalaciones gracias a la monitorización y control centralizado.

Al integrar la automatización y el análisis en tiempo real, estos sistemas supervisan eficazmente desde la iluminación, a la climatización, además de la seguridad, e incluso los sistemas de control de incendios.

En este artículo te proponemos seguir explorando qué son los sistemas BMS y cuáles son sus beneficios clave, más allá de la eficiencia energética.

¿Qué son los sistemas BMS de gestión de edificios inteligentes?

Los sistemas BMS (del inglés Building Management Systems) de gestión de edificios inteligentes permiten monitorear y controlar las instalaciones mecánicas y eléctricas de un inmueble como la climatización, iluminación, ventilación, seguridad y suministro eléctrico, para conseguir operaciones eficientes, sostenibles y seguras.

Explicado de otro modo, los sistemas BMS actúan como si se tratase del cerebro de un edificio, centralizando el control del mismo para optimizar su funcionamiento energético a través de herramientas como el internet de las cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) o el Big Data.

Estos recursos facilitan la monitorización remota, el análisis predictivo y mejora la eficiencia del mantenimiento de las instalaciones, sin olvidar el bienestar y confort de las personas que habitan en estos edificios o trabajan en ellos.

¿Por qué son importantes los sistemas BMS?

La importancia de los sistemas BMS reside en cómo ayudan a cumplir objetivos de sostenibilidad y la normativa vigente, con una repercusión directa en la reducción de los costes y la mejora de la experiencia de sus usuarios.

Si nos centramos en un enfoque empresarial, y basándonos en un estudio dirigido por Jesús Viscarri, Doctor en Administración y Dirección de Empresas, sobre proyectos pilotos en Barcelona, la implementación de sistemas BMS con IA puede representar un ahorro energético significativo para edificios de cierto tamaño. Si bien es cierto que en pequeños edificios, por el momento, es menos rentable la adopción masiva de este tipo de propuestas.

En todo caso, los BMS suponen una herramienta fundamental para transformar los edificios en entornos inteligentes capaces de mejorar su eficiencia energética operativa, el confort que ofrecen, su nivel de sostenibilidad ambiental y su rentabilidad económica.

7 beneficios de integrar un sistema BMS de gestión de edificios

Para seguir profundizando en los sistemas BMS, en los puntos sucesivos te vamos a hablar de los 7 beneficios más significativos que brindan cuando se implementan en inmuebles.

Eficiencia energética optimizada

La centralización de la gestión energética y la automatización de los procesos en función de parámetros como los horarios o el nivel de ocupación, entre otros, permite disminuir el consumo de recursos.

Una gestión inteligente de la energía evita desperdicios y ajusta las cargas, haciendo más sostenibles las instalaciones.

Reducción del consumo energético

Estos sistemas centralizados ayudan a reducir hasta en un 25 % el consumo energético, tal y como señala un estudio dirigido por Juan Luis Castagnola, Doctor en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, y todo ello, sin comprometer el confort para los usuarios.

La gestión inteligente de una iluminación adaptativa maximiza el ahorro. Por ejemplo, potencia la eficiencia energética de la iluminación LED, puesto que permite ajustar la intensidad a las necesidades reales de los espacios, aprovechando al máximo la luz natural, y alertando automáticamente de cualquier fallo que se produzca.

Gestión inteligente de la climatización HVAC

Los sistemas HVAC son una tecnología de climatización que proporciona calefacción, aire acondicionado y ventilación suponiendo un sistema de control integral del clima interior.

Al combinarlo con una gestión inteligente gracias al BMS, mediante sensores y algoritmos avanzados, mejora su rendimiento, fiabilidad y potencia el confort para los usuarios.

Integración de tecnologías digitales

Las tecnologías digitales como los dispositivos IoT (internet de las cosas), capturan datos en tiempo real y permiten crear modelos Building information modeling (BIM). Se trata de una representación en 3D de un edificio, de su infraestructura y contenido, que se utiliza en las fases de diseño, construcción y operación, y que sirve para actualizar la información en caso de renovaciones.

Este tipo de herramientas facilitan la gestión integral y colaborativa del edificio a lo largo de todo su ciclo de vida.

Mantenimiento predictivo

El análisis de datos y la monitorización continua son la mejor manera de detectar señales tempranas de fallos que pueden ser críticos.

Esta dinámica preventiva ayuda a planificar los mantenimientos que los equipamientos requieren, y a extender la vida útil de las instalaciones, evitando costes por reparaciones inesperadas que pueden llegar a poner en peligro la viabilidad de los proyectos.

Más allá de las bondades que puede proporcionar en lo que respecta al confort y al ahorro de costes, es una manera eficaz para tomar conciencia de la responsabilidad ambiental y del valor inmobiliario del edificio para alcanzar de manera óptima los estándares de sostenibilidad necesarios.

Cumplimiento normativo y certificaciones

En el mismo orden de cosas que acabamos de comentar, la implementación del BMS facilita el cumplimiento de las normativas locales y europeas de eficiencia energética, control de emisiones y gestión de los recursos.

Esto puede conseguirse gracias a certificaciones de sostenibilidad reconocidas como LEED, BREEAM o WELL, mejorando la imagen y competitividad del edificio en el mercado inmobiliario.

Valor económico y retorno de inversión

Para finalizar, es importante que tengas presente que aunque la implantación inicial de un BMS puede ser costosa, el retorno de inversión puede ser favorable a medio plazo gracias al ahorro energético y al mantenimiento eficiente que brinda.

Esto sin contar, además, con el incremento del valor económico y sostenible del edificio, con incorporación de tecnologías como la energía solar integrada en edificios o BIPV.

Publicado el

Tags

Empresas