
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
El consumo del lavavajillas es una cuestión relevante para quiénes están pensando en invertir en uno. ¿Cuánta agua y electricidad gasta?¿Lavar los platos en el lavavajillas es mejor o peor que hacerlo a mano?
En toda cuestión relacionada con el consumo, un aspecto altamente relevante es la eficiencia energética del electrodoméstico, por lo que va a ser uno de los factores a considerar a la hora de elegir entre uno u otro modelo.
En este artículo, te proponemos seguir profundizando en el consumo de agua y luz de un lavavajillas para que puedas tomar una decisión razonada al respecto. También vamos a compartir contigo consejos útiles para que ahorres al máximo si ya tienes uno.
El consumo de agua de un lavavajillas se sitúa entre los 6 y 15 litros por ciclo de lavado, según el modelo y el tipo de programa que utilices.
Aunque no es un gasto excesivo, sí es conveniente ser consciente de él para intentar reducirlo y evitar, por efecto acumulativo, facturas de agua más elevadas de lo realmente necesario.
En España, el consumo de electricidad medio anual de un lavavajillas ronda, según los fabricantes consultados y los datos transmitidos por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), los 245 kilovatios-hora (kWh), suponiendo entre un 2 % y 3 % del consumo total doméstico.
Sin embargo, ten presente que su consumo depende en gran medida de la etiqueta de eficiencia energética con la que cuente. Este distintivo determina la cantidad de energía que necesita el aparato para cumplir con un ciclo de lavado de manera adecuada, utilizando el mínimo de recursos posible.
Por arrojar algo más de luz sobre esta cuestión, y basándonos en la información publicada por los fabricantes, un lavavajillas de clase A puede consumir alrededor de 180 vatios (W) en lavado en modo ECO o normal, y uno de clase G (los menos eficientes) puede superar los 360 W por lavado.
Para calcular el gasto que va a suponer un lavavajillas al año, procede de la siguiente manera:
En este ejercicio que te hemos propuesto, ten presente que hemos utilizado la información de etiquetas energéticas que se basan en condiciones ideales.
En realidad, el gasto suele ser superior según el tipo de programa, la temperatura del agua, la dureza, y el llenado del aparato, superando normalmente los 0,7 kWh por lavado porque se mezclan programas y condiciones.
A tenor de lo expuesto, el gasto habitual suele ser de unos 30 - 45 € de media, aunque debes considerar el precio de la luz que hayas contratado con tu comercializadora.
Lavar a mano consume más recursos. El consumo de agua de un lavavajillas suele estar entre 6 y 15 litros por ciclo, frente al consumo del lavado a mano que puede suponer entre 30 y 60 litros para la misma cantidad de vajilla y suciedad.
A este ahorro en agua se le suma el de luz si el calentador es eléctrico y utilizas agua caliente para lavar, porque el funcionamiento del lavavajillas es más eficiente.
¿Quieres comprobar por ti mismo si te sale más rentable el lavavajillas o lavar los platos a mano? Comprueba en la etiqueta del electrodoméstico el agua que gasta en un ciclo completo de lavado. Llénalo con la vajilla que vayas a lavar.
A continuación, prepara en un recipiente o varios los mismos litros de agua que emplea tu electrodoméstico y lava a mano la vajillas que habías introducido previamente en el lavavajillas. Este pequeño experimento va a ayudarte a comprobar la eficacia de una de estas máquinas.
Los programas de lavavajillas influyen mucho en el consumo de electricidad y agua. Piensa que el más eficiente, que suele estar indicado como ecológico o ECO, puede llegar a reducir el consumo eléctrico hasta en un 20 % y el de agua en más de un 15 %, respecto a los normales o los intensivos.
Así las cosas, podemos concluir que bien utilizado y seleccionando un modelo eficiente, un lavavajillas puede ser más eficiente en consumo de agua, puesto que gasta lo que contempla su etiqueta en cada ciclo, mientras que al lavar a mano el agua va a estar corriendo y el gasto puede ser mayor.
En cuanto al gasto de luz, los modelos actuales están diseñados para completar los programas utilizando la menor cantidad de recursos posible, sobre todo, como hemos visto, en los programas ECO.
Y finalmente, la higiene que ofrecen los lavavajillas es superior a la del lavado a mano, por lo que es un factor a añadir en tu valoración.
¿Sabes que puedes maximizar el ahorro del lavavajillas? Apunta estos pequeños consejos:
Como has podido comprobar, el lavavajillas es un electrodoméstico esencial que te permite ahorrar tiempo y dinero, siempre que optes por modelos eficientes, elijas el programa adecuado y aproveches su capacidad al máximo.
Otra cuestión relevante en cuanto a su consumo de electricidad es la tarifa de luz contratada. Procura elegir una que se adapte totalmente a tus hábitos de consumo.
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.