
Las baterías de coches eléctricos son elementos claves cuyas características es preciso conocer. Influyen en el precio del coche y su autonomía.
La huella hídrica mide la cantidad total de agua dulce que se consume en la producción de bienes y servicios, y es un indicador clave para la sostenibilidad de las personas, empresas, sectores de producción y los gobiernos.
Calcularla ayuda a entender mejor el impacto real de nuestro consumo en los recursos hídricos, identificar áreas de mejora y promover un uso más consciente y eficiente del agua.
¿No sabes lo que es? No te preocupes, en este artículo te vamos a explicar de manera clara y con ejemplos, qué es la huella hídrica y por qué es importante calcularla.
La huella hídrica es un indicador del volumen de agua dulce total que se consume y contamina para producir un bien o un servicio, desde un enfoque de análisis de todo el ciclo de vida. Por ello, para medirla, se debe tener en cuenta todo el ciclo de producción y la cadena de suministro, incluyendo también el uso indirecto del agua.
Para contabilizar la huella hídrica se analizan los siguientes factores: cada etapa del proceso productivo, el producto específico, el consumidor o usuario final, la empresa, el área geográfica y el país.
En las empresas, la huella hídrica incluye también una huella operacional, que es directa, y la de la cadena de suministro, que es indirecta.
Existen 3 tipos de huella hídrica que es preciso que conozcas:
Es importante detenernos en la diferencia entre la huella hídrica, el volumen total de agua consumido y contaminado, y la huella de agua, que mide los impactos potenciales relacionados con el agua.
En definitiva, la huella de agua se centra en evaluar la repercusión ambiental del uso y contaminación del agua, como la ecotoxicidad o el agotamiento de los recursos hídricos.
Así las cosas, la huella hídrica se utiliza para establecer la huella de agua. Esto incluye el análisis de impacto ambiental mediante modelos específicos conforme a la norma ISO 14046 centrada en los principios, requisitos y directrices de gestión ambiental y huella de agua.
Por su parte, la huella ecológica es un indicador ambiental más amplio que se centra específicamente en medir la superficie necesaria para producir recursos y absorber los residuos generados por una población o actividad.
A tenor de la definición de huella hídrica y lo que acabamos de comentar, puedes deducir que se trata de un concepto estrechamente relacionado con la sostenibilidad. En ese sentido, la huella hídrica analiza la sostenibilidad en función de:
Aquí, los índices de impacto de huella hídrica son de gran relevancia en el análisis de la repercusión local de un producto o servicio, puesto que ayudan a realizar una ponderación entre la escasez de agua o el nivel de contaminación.
Estos 3 ejemplos de huella hídrica te van a ayudar a entender su importancia en cuanto a la sostenibilidad:
Sí, en España, por ejemplo, existen calculadoras oficiales y herramientas para calcular la huella hídrica como la que ofrece el Ministerio de Derechos sociales, Consumo y Agenda 2030 para la huella de la persona consumidora. Este recurso permite evaluar los impactos ambientales (incluida el agua) con base en metodologías europeas y del Joint Research Center de la UE.
En este mismo orden de cosas, existen plataformas como EsAgua, impulsada por Cetaqua y respaldada por la Universidad Politécnica de Madrid y la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), que proporciona una herramienta para evaluar la huella hídrica de países, cuencas hidrográficas y productos, mediante la metodología internacional del Water Footprint Network.
La huella hídrica, como la huella de carbono, puede reducirse. Para ello, consumidores, empresas, agricultores y gobiernos deben trabajar de manera conjunta.
Cada tipo de consumidor o gestor puede actuar de diferentes formas, como puedes comprobar con los siguientes ejemplos:
Ahora ya sabes que la huella hídrica resulta esencial para cuantificar y gestionar el uso del agua a diferentes escalas, y que permite evaluar la sostenibilidad ambiental, social y económica del agua. En el proceso, asegurar un cálculo riguroso y coherente a través de metodologías avanzadas es muy necesario.
El Manual de Evaluación de la Huella Hídrica del Water Footprint Network es un documento que establece principios, procedimiento y criterios para cuantificar los 3 tipos de huellas, y que te puede servir para seguir profundizando sobre este tema.
Las baterías de coches eléctricos son elementos claves cuyas características es preciso conocer. Influyen en el precio del coche y su autonomía.
La vida útil y costes de una batería de coche eléctrico dependen de su tecnología y del uso. Al cabo de los años pierden parte de su capacidad de carga.
Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) impulsan la responsabilidad corporativa, competitividad y resiliencia ante desafíos globales.