
Las baterías de coches eléctricos son elementos claves cuyas características es preciso conocer. Influyen en el precio del coche y su autonomía.
Las baterías de estado sólido representan la última generación de baterías de almacenamiento de energía para la movilidad eléctrica.
Proporcionan una alternativa más segura y eficiente a las baterías tradicionales, aunque se trata de una tecnología que se encuentra actualmente en desarrollo para salvar desafíos como los altos costes de producción.
Te invitamos a seguir leyendo y descubrir qué son las baterías de estado sólido y qué ventajas ofrecen a la hora de cargar vehículos eléctricos.
Las baterías de estado sólido son dispositivos de almacenamiento de energía que reemplazan el electrolito líquido tradicional por uno sólido. Con este diseño se busca eliminar los riesgos de fugas y potenciar la reducción del tamaño de las baterías, mientras se aumenta su densidad energética.
Las baterías de estado sólido cuentan con 3 componentes clave:
Por todo ello, estas baterías suponen un gran avance hacia una movilidad eléctrica más segura y sostenible.
Las baterías de estado sólido suponen un avance para la movilidad eléctrica, impulsando el desarrollo de vehículos más eficientes y respetuosos con el medioambiente, al proporcionar mayor seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Sin embargo, plantean retos como la escalabilidad o los costes de producción, entre otros.
Para que puedas valorar por ti mismo sus implicaciones, te presentamos las ventajas y desventajas más relevantes a continuación.
Este tipo de baterías ofrecen beneficios como:
Sumadas a todas estas ventajas, cabe destacar que las baterías de estado sólido son compatibles con materiales avanzados como materiales cerámicos, vitrocerámicos y otros compuestos innovadores y menos contaminantes. Esta cualidad permite potenciar la innovación en el sector, pero también trabajar en mejorar la durabilidad y estabilidad de las celdas.
Frente a las ventajas que acabamos de ver y que pueden suponer un impulso en la mejora de uno de los desafíos más importantes de la movilidad eléctrica, a saber los tiempos de carga y la seguridad, es necesario abordar también algunas de las desventajas más importantes de las baterías de estado sólido:
La tecnología de las baterías sólidas sigue en fase de desarrollo y su lanzamiento ha sufrido retrasos debido a obstáculos técnicos y económicos, como los que acabamos de ver. Sin embargo, se sigue trabajando para poder desarrollar su adopción masiva en los próximos años.
A través de la siguiente tabla vamos a presentarte las diferencias más importantes entre las baterías de estado sólido y las de litio, para que puedas acabar de fijar lo que hemos ido comentando a lo largo de este artículo:
Características |
Baterías de estado sólido |
Baterías de litio tradicional |
---|---|---|
Tipo de electrolito |
Sólido, puede ser cerámico o polímero |
Líquido o en gel |
Seguridad |
Mayor seguridad, menor riesgo de fugas, corrosión e incendio |
Más inflamable y posibles fugas |
Densidad energética |
Mayor densidad con menor tamaño |
Menor densidad y mayor tamaño |
Durabilidad |
Menor formación de dendritas que alarga la vida útil de las baterías |
La formación de dendritas puede degradar la batería |
Velocidad de carga |
Tiempos de carga mucho más rápidos |
Carga más lenta |
Materiales |
Utiliza más litio metálico en el ánodo, pero menos grafito, y pueden reducir el cobalto en el cátodo, según el diseño |
Ocurre lo contrario, utiliza más grafito y cobalto y menos litio |
Costes y producción |
Costes más elevados y procesos de producción complejos y menos maduros |
Procesos maduros que ofrecen precios más asequibles |
Estado de la tecnología |
En desarrollo |
Tecnología madura |
Cuando hablamos de baterías de coches eléctricos, es común preguntarse cuál de las tecnologías actuales es mejor, la LFP (litio-ferrofosfato) o la NCM (níquel-manganeso-cobalto).
Si bien es cierto que las baterías de estado sólido representan el futuro por las muchas ventajas que ofrecen, actualmente, ante el dominio actual de las baterías líquidas, resulta necesario determinar cuál de ellas es mejor.
Entre ellas, las LFP y las NCM son las más utilizadas:
Las baterías de coches eléctricos son elementos claves cuyas características es preciso conocer. Influyen en el precio del coche y su autonomía.
La vida útil y costes de una batería de coche eléctrico dependen de su tecnología y del uso. Al cabo de los años pierden parte de su capacidad de carga.
Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) impulsan la responsabilidad corporativa, competitividad y resiliencia ante desafíos globales.