Luz

Cómo ahorrar energía en casa fácilmente con más de 50 consejos

Conocer cómo ahorrar energía es algo de máxima trascendencia en los tiempos que corren y te permite gestionar mejor tus recursos, así como reducir la factura energética de tu vivienda. Conseguir dicho ahorro es posible gracias a poner en práctica una serie de buenos hábitos en la gestión energética integral de tu hogar. 

En este artículo queremos mostrarte que no solo es posible sino sencillo gracias a los más de 50 consejos para ahorrar energía en casa de manera eficaz que te vamos a compartir. 

¿Cómo ahorrar energía eléctrica en casa?

Empezamos la tanda de consejos para ahorrar energía en casa compartiendo contigo estas 30 formas de ahorro de electricidad

  1. Apuesta por la iluminación LED. El ahorro de energía con luces LED puede llegar al 80 % con respecto al consumo de la iluminación tradicional. Apuesta por esta tecnología a la hora de cambiar o diseñar tu instalación. 
  2. Apaga las luces que no utilices. Si analizas el uso que haces de la iluminación puede que te sorprenda ver el tiempo y gasto mensual asociado a una utilización inadecuada. 
  3. Pinta tus espacios con colores claros. Elige colores claros que reflejan la luz para tus espacios, sobre todo en los que pasas gran parte del día. 
  4. Aprovecha al máximo la iluminación natural. Si temes que entre el calor, puedes valerte de estores de tejidos térmicos translúcidos que dejan pasar la luz. 
  5. Instala temporizadores y sensores de movimiento. En las zonas de paso y baños muy frecuentados, los temporizadores y sensores de movimiento son tus grandes aliados para fomentar el ahorro. 
  6. Invierte en sistemas de climatización eficientes. Los sistemas con tecnología inverter y las soluciones como la aerotermia rentabilizan rápidamente su inversión gracias a una reducción importante del consumo. 
  7. Deshazte de los vampiros eléctricos. Los vampiros eléctricos son todos los aparatos que consumen energía sin estar realizando una función específica. Eliminarlos es sinónimo de ahorro.
  8. Pásate a las luces solares. En tu jardín, terraza y resto de espacios exteriores las luces solares son tan versátiles como útiles si lo que quieres es ahorrar energía. 
  9. Adquiere electrodomésticos eficientes. Fíjate en la etiqueta de eficiencia energética de tus electrodomésticos. Cuanto más cerca de la letra A se encuentre, mayor será el ahorro. 
  10. Mantén tus electrodomésticos en buenas condiciones. El mantenimiento es clave en el consumo y en tu seguridad. Un aparato en condiciones no óptimas de funcionamiento puede exponerte a un accidente doméstico y conlleva un mayor consumo.
  11. Programa tus electrodomésticos. Programa tus electrodomésticos para que funcionen en los días y horas de precio reducido de forma que incida en tu factura de la luz. Si tus aparatos no incluyen esta función, invierte en enchufes inteligentes que, además, puedes controlar a distancia. 
  12. Benefíciate del calor residual en la cocina. Cuando la receta lo permita, apaga el horno y la vitrocerámica antes de tiempo para aprovechar el calor residual emitido. 
  13. Cambia el horno por aparatos de menor consumo. Aunque los hornos son cada vez más eficientes, puedes valorar otras opciones que consumen menos como las freidoras de aire. 
  14. Evita abrir la nevera innecesariamente. Abre la nevera con una intención clara y evita hacerlo para “ver qué hay”. Procede de la misma manera que con el congelador. 
  15. Utiliza los programas ECO. Los programas ECO de tus electrodomésticos están estudiados para consumir el mínimo de recursos sin afectar al resultado.
  16. Controla la carga de tus electrodomésticos. Haz funcionar tu lavadora, secadora y lavavajillas a carga completa o en su defecto selecciona el programa especial para cargas mínimas. 
  17. Rentabiliza el uso de la plancha. Si vas a utilizar la plancha no lo hagas únicamente para una prenda, así podrás aprovechar al máximo el calor generado.
  18. No uses simultáneamente tus electrodomésticos. Evita el uso simultáneo de electrodomésticos porque pueden hacerte creer que necesitas aumentar la potencia contratada. 
  19. Lava tu ropa con agua fría. Actualmente, los avances tecnológicos en las lavadoras y detergentes, hacen posible el lavado en agua fría sin afectar a la calidad del lavado. 
  20. Introduce el ventilador para reforzar tu climatización. Combinar el uso de un ventilador con el aire acondicionado te permite disminuir la sensación térmica y mejorar el confort de tus espacios. 
  21. Piensa en instalar toldos. Instala toldos para evitar la radiación solar directa, sobre todo, en las fachadas más expuestas. 
  22. Comprueba tu tarifa de luz. Contratar una tarifa de luz que se adapte a tus necesidades te permite reducir tu factura eléctrica. Recuerda que puedes cambiarla sin coste adicional. 
  23. Apuesta por la domótica. La domótica convierte tu vivienda en una casa inteligente en lo que a gestión de recursos se refiere. Consiste en sistemas tecnológicos que permiten automatizar el funcionamiento de tu casa. 
  24. Valora el autoconsumo eléctrico. El autoconsumo eléctrico a través de un sistema de paneles o tejas solares te permite ahorrar en tu consumo de luz gracias a la radiación solar. 
  25. Analiza el autoconsumo con excedentes. El autoconsumo con excedentes vierte el exceso de energía producida a la red lo que te ayuda a compensar parte de tu factura eléctrica. 
  26. Participa en compras colectivas de electricidad. En la compra colectiva de electricidad, un grupo de consumidores se unen para conseguir los mejores precios de la energía. 
  27. Controla tu gasto con medidores de consumo. Actualmente muchas suministradoras incluyen una aplicación que te permite medir tu consumo. Con ella puedes localizar cómo y dónde potenciar el ahorro. También existen en el mercado los medidores de consumo individuales o globales. 
  28. Utiliza tus electrodomésticos convenientemente. Respetar las instrucciones de tus electrodomésticos y aparatos electrónicos se traduce en un uso adecuado que redunda en un ahorro energético. 
  29. Contrata la potencia de electricidad justa. Analiza tus necesidades, así como la eficiencia energética de tus aparatos eléctricos para que tu potencia se ajuste exactamente a lo que necesitas. 
  30. Programa una temperatura de confort racional. La temperatura ideal del aire acondicionado en verano se encuentra entre 24 ºC y 26 ºC. En invierno una temperatura de 20 ºC durante el día, y unos 15ºC por noche te permiten minimizar tu consumo de calefacción.
Cómo ahorrar energía en casa

¿Cómo ahorrar gas en casa?

A continuación te compartimos una serie de útiles recomendaciones para ajustar tu consumo de gas a lo realmente necesario.

  1. Alíate con la zonificación. La zonificación de tu vivienda te brinda la posibilidad de controlar la temperatura de cada espacio de forma individual y así optimizar el consumo.
  2. Coloca cronotermostatos. Los cronotermostatos resultan un medio sencillo para programar tus radiadores y lograr una máxima eficiencia.
  3. Refuerza el aislamiento térmico. El aislamiento térmico es determinante para ahorrar con tu calefacción de gas. Comprueba puertas, ventanas y cajas de persianas para eliminar posibles puentes térmicos. 
  4. Controla la humedad. La humedad de tu vivienda debe situarse entre un 45 % y un 60 % para que no afecte a la calidad del aire interior. 
  5. Combina persianas y cortinas. Instalar persianas junto con cortinas térmicas en tus ventanas, protege tu hogar del frío. 
  6. Ventila tu vivienda de manera adecuada. Renueva el aire de tu hogar unos minutos por las mañanas y con la calefacción apagada o invierte en un sistema de ventilación automática. 
  7. Mantén un correcto mantenimiento de tu caldera. Realiza la revisión de la caldera de gas cuando sea necesario para asegurar un correcto funcionamiento y consumo. 
  8. Dimensiona correctamente tus radiadores. Asegúrate de contar con los elementos necesarios para lograr una temperatura de confort en tus espacios y no gastar energía inútilmente. Recuerda que los radiadores de bajo consumo optimizan su rendimiento. 
  9. Purga los radiadores. Purga tus radiadores si emiten ruidos, no se calientan de manera homogénea o si han permanecido mucho tiempo apagados. 
  10. Evita obstaculizar el calor. No cubras tus radiadores ni coloques objetos sobre o frente a ellos. Esas malas prácticas afectan a su funcionamiento y gasto. 
  11. Adquiere buenos hábitos en la cocina. En la cocina pequeños hábitos como tapar las ollas y utilizar los recipientes en un tamaño adecuado para lo que vayas a cocinar, te ayudan a ahorrar gas.  

¿Cómo ahorrar agua en casa?

El agua es un recurso muy preciado que debes cuidar, además de un punto de ahorro fácil de controlar mes a mes.

  1. Cierra el grifo cuando no lo uses. Parece evidente, pero es el primer paso y el más sencillo para ahorrar agua.  
  2. Toma duchas cortas. Cambiar el baño por la ducha no es suficiente. Toma duchas cortas y cierra el grifo cuando te enjabones, por ejemplo. 
  3. Instala reductores de caudal. Coloca reductores de caudal o perlizadores en todos tus grifos, no notarás la diferencia pero ahorrarás cantidad de agua. 
  4. Valora el riego por goteo. Si tienes un jardín, el riego por goteo es eficaz y eficiente. 
  5. Riega por la noche. Cuando riegues, hazlo por la noche, al evitar la evolución diurna necesitarás menos agua para tus plantas.  
  6. Verifica el estado de los grifos. Comprueba que tus grifos no pierden agua. En ocasiones la solución es tan sencilla como cambiar alguna junta o apretar los mandos. 
  7. Opta por cisternas de doble descarga. Las cisternas de doble carga utilizan unos 3 litros para usos menores, y aproximadamente el doble para usos mayores. 
  8. Comprueba que no haya pérdidas en las tuberías. Pueden existir pérdidas de agua invisibles. Permanece atento a las humedades o a un consumo anómalo de tu contador. 
  9. No utilices el inodoro como papelera. Limita el uso del inodoro a su propósito inicial y si necesitas una papelera coloca una pequeña de pedal en tu baño. 
  10. Evita enjuagar los platos antes de introducirlos en el lavavajillas. Muchos de los lavavajillas actuales no necesitan enjuagar los platos manualmente. Evitarlo implica ahorrar agua.
  11. Utiliza los programas de media carga. Si necesitas lavar tus platos o tu ropa y no puedes llenarlos completamente, utiliza siempre un programa de media carga para ahorrar agua, pero también energía.
  12. Mantén la cal a raya. La cal se deposita en los electrodomésticos afectando a su funcionamiento y provocando que desperdicien mayor cantidad de agua. 
Publicado el

Tags

Ahorro energético Consejos y trucos