
El boletín eléctrico o CIE es imprescindible para realizar la primera conexión eléctrica y su coste varía en función de la vivienda y el instalador.
La temperatura ideal del aire acondicionado para ahorrar debe proporcionar además confort, por lo que entran en juego factores como el aislamiento de tu vivienda, tus hábitos o la eficiencia de tu instalación.
Los equipos de climatización forman parte de los electrodomésticos de gama blanca entre los que encontramos las neveras, lavadoras, hornos o lavavajillas, todos ellos de uso habitual en los hogares, lo que justifica la necesidad de conocer cómo usarlos correctamente para ahorrar en la factura de la luz.
Por esta razón, en este artículo vamos a compartir contigo cuál es la mejor temperatura para ahorrar con el aire acondicionado. Y no solo ahorrar, también influye en tu salud y en la de tu familia.
Si te preguntas cómo ahorrar con el aire acondicionado mediante la temperatura, puedes guiarte por la que haya en el exterior y programar tu equipo con una diferencia de unos 8 ºC. Es decir, si fuera de tu vivienda hacen 30 ºC, dentro tu temperatura de confort será de 22 ºC.
Esto explica, que esa temperatura ideal de la que estamos hablando dependa del momento en el que uses el aire acondicionado. Así, te proponemos a continuación, una discriminación entre el verano y el invierno, para determinar qué temperatura te conviene para ahorrar en tu factura de la luz.
Por regla general, la temperatura ideal del aire acondicionado, de acuerdo con las recomendaciones de los expertos consultados, se sitúa entre los 24 ºC y los 26 ºC.
Concretamente el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) en su Guía Práctica de la Energía, recomienda como temperatura ideal en verano los 25 ºC.
Sin embargo, al igual que ocurre con otros sistemas de climatización, su capacidad para mantener la temperatura constante se ve impactada por factores como el aislamiento térmico de la vivienda o el número de personas que se encuentran en ella, entre otros muchos.
En lo que se refiere a lugares públicos el Real Decreto-ley 14/2022, establece la temperatura recomendada en 27 ºC para mitigar la crisis energética actual.
En invierno también puedes emplear el aire acondicionado si este cuenta con una bomba de calor con tecnología inverter. Con ella puedes regular la velocidad del compresor de tal manera que se adapte a la temperatura de la estancia de manera automática y con un consumo optimizado.
Así, puedes mantener una temperatura constante de 20 ºC en invierno durante el día, y entre 15 ºC y 17 ºC mientras duermes.
Una buena idea es instalar una climatización por conductos que te permita la zonificación de tus habitaciones, puesto que las que no utilizas de manera habitual no requieren de una refrigeración diaria.
Tanto en invierno como en verano, factores como el aislamiento térmico de tu vivienda, el grado de humedad –que no debe superar el 60 %–, la orientación o la temperatura exterior, tienen un impacto en el mantenimiento de la temperatura objetivo y pueden provocar un mayor o menor consumo.
Por otro lado, quédate con este dato: por cada grado de menos programado consumirás un 10 % de más, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
El mantenimiento de una temperatura ideal te ofrece la posibilidad de que el aire acondicionado participe del ahorro energético. Si quieres saber cómo, toma nota de estos 12 consejos sencillos, pero eficaces:
Comienza a reducir tu factura
Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
El boletín eléctrico o CIE es imprescindible para realizar la primera conexión eléctrica y su coste varía en función de la vivienda y el instalador.
Los ahorradores energéticos ayudan a aumentar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono. Optimizar los hábitos de consumo es clave.
Maximizar el ahorro en la factura de la luz es posible sabiendo cómo aprovechar la discriminación horaria y optimizando los hábitos de consumo de luz.