Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
10 consejos para mantener una temperatura agradable e ideal en casa
Mantener una temperatura en casa confortable es una de las claves para ahorrar en tu consumo energético y asegurar el confort térmico para toda la familia.
Asegurar que en tus espacios interiores haya una temperatura adecuada va a ayudarte a evitar problemas de salud, así como otras consecuencias que pueden afectar a la estructura de tu casa como el moho o la condensación.
La buena noticia es que hay trucos que puedes poner en marcha fácilmente y que te van a ayudar. Si quieres conocerlos, sigue leyendo porque vamos a compartir contigo 10 consejos eficaces para mantener la temperatura ideal.
¿Qué es la temperatura ideal en una vivienda y por qué es importante?
La temperatura ideal en una vivienda es una temperatura que permite ofrecer confort térmico a las personas, proporcionando condiciones óptimas que garantizan su bienestar.
Establecer una temperatura adecuada, además de crear ambientes confortables, ayuda a reducir el impacto ambiental de los sistemas de climatización, favoreciendo una mejor utilización de los recursos e impulsando el ahorro energético.
Si nos ceñimos en las recomendaciones del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), la temperatura ideal en una casa es de aproximadamente 19 °C en invierno y de 27 °C en verano.
Para mantener el confort sin un gasto excesivo de energía, es igualmente relevante que adaptes la temperatura a las necesidades específicas de cada habitación y a las características de tu vivienda.
Gracias a ello, vas a evitar, por un lado, trastornos en la salud de las personas como problemas cardiovasculares o incremento de la tensión arterial si el ambiente es muy frío, o bien problemas cognitivos y golpes de calor, cuando la temperatura es excesiva.
Por otro lado, vas a proteger tu vivienda de la proliferación de moho y hongos, y la condensación o que su estructura y materiales se vean afectados por un exceso de humedad, entre otras consecuencias.
Consejos para que mantengas una temperatura ideal en casa
En ocasiones, puedes tener un buen sistema de climatización de tu hogar y, sin embargo, no conseguir mantener una temperatura confortable en casa que te proporcione bienestar que necesitas.
Para ayudarte, vamos a compartir contigo a continuación 10 consejos que te van a servir y que son fáciles de aplicar, más allá de programar una temperatura objetivo realista, es decir, ni demasiado alta en invierno ni demasiado baja en verano.
Instala cronotermostatos inteligentes
Los cronotermostatos inteligentes son dispositivos que te ayudan no solo a mantener una temperatura objetivo a lo largo del día, sino que te permiten programar diferentes escenarios según tus necesidades a distancia, incluso desde tu teléfono móvil.
En lo tocante a los termostatos, dado que van a detectar la temperatura ambiente, es esencial instalarlos en lugares en los que no haya corrientes de aire o cerca de fuentes de calor u obstáculos que alteren su medición.
Zonifica tu vivienda
Gestionar la temperatura por zonas estableciendo una temperatura ideal en cada tipo de espacio va a facilitar que puedas mantenerla y que hagas un uso más eficiente de tu sistema de climatización.
Puedes conseguirlo fácilmente instalando termostatos en cada uno de los elementos de calefacción o refrigeración de tu vivienda.
Para mayor facilidad, si funcionan con wifi, puedes incorporarlos en un sistema de control integral de la energía o incluso en tu infraestructura de domótica si dispones de ella.
Potencia el aislamiento térmico
Cuando hablamos de la gestión de la temperatura de una vivienda el aislamiento térmico es determinante. Para mantener la temperatura ideal verifica que tus paredes, techos, suelos, puertas y ventanas cuenten con el aislamiento necesario para romper los puentes térmicos.
Se trata de puntos débiles que crean una transmisión del calor y del frío entre el interior y el exterior de un edificio, impactando negativamente en la climatización.
Puedes aislar de forma económica ventanas y puertas con elementos como burletes, cortinas y estores térmicos, por ejemplo.
En el caso de las paredes y techos existen también soluciones que no requieren obras como paneles térmicos decorativos, entre otras.
Controla la humedad
La humedad es otro gran enemigo del confort térmico. Procura mantenerla a raya colocando deshumidificadores, pintura antihumedad y ventilando adecuadamente.
En zonas con mayor propensión como baños y cocinas, si no dispones de ventanas, utiliza extractores automáticos de humedad.
Sírvete de una decoración térmica
La decoración, además de estética, puede ser de gran utilidad para mantener la temperatura ideal en casa.
Alfombras, cortinas, cuadros, pintura térmica son algunos de los elementos que te ayudan a mejorar el aislamiento de tu vivienda.
Si quieres ir más allá prueba las alfombras térmicas para vestir tus suelos.
Utiliza la ventilación con free cooling
Ventilar es una manera de controlar los excesos de humedad de los espacios interiores, pero también puede potenciar los efectos de tu climatización gracias a sistemas de ventilación automática con free cooling.
Son una excelente opción que aprovecha el aire exterior para reforzar el funcionamiento de la climatización.
Mantén tus equipos en buenas condiciones
Un correcto mantenimiento de tus equipos de climatización resulta esencial para que funcionen de manera eficiente y eficaz. Además, vas a alargar la vida útil de tus equipos.
Valora si tu sistema de climatización está bien dimensionado
Uno de los errores más comunes a la hora de no poder mantener la temperatura ideal en una vivienda es no contar con un sistema de climatización correctamente dimensionado.
Por ejemplo, si tienes un sistema bomba de calor en tu casa que distribuye la energía por radiadores, pero no cuentas con elementos en cada espacio, la temperatura de las zonas no climatizadas va a “contaminar” la del resto de las zonas.
Utiliza ventiladores de techo
Los ventiladores de techo mejoran la repartición de la temperatura de manera homogénea por las estancias, y te pueden ayudar a ahorrar calefacción.
Esto es posible porque algunos ventiladores cuentan con función inversa propiciando que el calor que se acumula por las corrientes de convección en la parte superior de las estancias, descienda y se mezcle de manera homogénea.
Adopta buenos hábitos energéticos
Aprovechar la luz solar durante el día, cerrar persianas y cortinas por la noche, sellar grietas y fisuras, aprovechar el calor residual de cocinas y hornos, instalar reflectores detrás de los radiadores para incrementar su acción son algunos pequeños gestos que te van a facilitar mantener una temperatura confortable en casa.
También te puede interesar...
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.