El mantenimiento de las calderas de gas sirve para completar las inspecciones y revisiones obligatorias. Permite obtener el máximo rendimiento y evitar fallos.
Aislar ventanas y puertas: cómo hacerlo de forma fácil y económica
Aislar ventanas y puertas puede suponer hasta un 25 % de ahorro en tu consumo de energía. Te adelantamos que puedes conseguir ser más eficiente de forma fácil y sin que repercuta en tu bolsillo de forma negativa.
Existen muchas maneras de aislar tu vivienda, pero en este artículo nos vamos a centrar en las más sencillas. Para ello vamos a compartir contigo unos consejos prácticos para aislar tus puertas y ventanas del frío, del calor y del ruido para que tu hogar sea confortable y saludable.
¿Cómo aislar ventanas?
La cantidad de calor necesario para mantener tu vivienda a la temperatura adecuada depende de manera considerable de su aislamiento térmico.
Este está supeditado a la calidad del vidrio y a la carpintería del marco principalmente. Sustituir tus ventanas antiguas por unas de doble acristalamiento reduce prácticamente a la mitad la pérdida de calor, según los expertos.
Pero si no las puedes cambiar, sí puedes potenciar su aislamiento sin mucha inversión con estos pequeños consejos que compartimos contigo.
¿Cómo aislar ventanas del frío y del calor?
El aislamiento térmico de las ventanas sirve tanto para reducir las corrientes de aire como la condensación en tu vivienda. Apunta estas 4 soluciones prácticas y eficaces que te detallamos seguidamente.
Coloca un vinilo térmico en los cristales de la ventana
Puedes optar por vinilos o láminas de protección solar de efecto espejo que además cuentan con adhesión estática que, en caso de que desees quitarlo, no deja residuos de pegamentos o siliconas.
Sustituye las juntas o burletes de las ventanas
Unos burletes en mal estado se convierten en una fisura para la entrada de frío o de calor en tu vivienda. Cámbialos por unos nuevos adhesivos de caucho. Puedes encontrarlos metálicos, pero son menos resistentes a las filtraciones de agua.
Si no quieres cambiar las juntas, puedes repararlas dependiendo del estado con colas o masillas de forma sencilla.
Añade selladores adhesivos de poliuretano
Los premarcos y marcos pueden tener espacios por los que se introduce el frío, el calor o el polvo exterior. Puedes solucionar este problema rellenando esos huecos con espumas de poliuretano. En el mercado las puedes encontrar incluso ecológicas a base de soja.
Estas espumas te proporcionan aislamiento térmico, pero además cuentan con gran capacidad de transpiración, por lo que evitará el efecto de condensación.
Opta por estores térmicos sobre todo si no tienes persianas
Los estores térmicos proporcionan una muy buena barrera tanto para el frío como para el calor. Los hay opacos, pero también translúcidos con la misma función.
Tienes múltiples diseños a elegir que realzarán incluso la decoración más exigente de tu vivienda.
Aísla los cajetines de tus persianas y sella las juntas
En el caso de que cuentes con persianas, asegúrate de que el cajetín está bien aislado y las juntas selladas porque pueden suponer una fuente importante de entrada de aire.
¿Cómo aislar ventanas del ruido?
El ruido se verá también mitigado a través de la mayoría de soluciones que te hemos indicado para mejorar el aislamiento térmico.
Sin duda, un doble acristalamiento, como hemos avanzado, ofrece un gran aislamiento acústico. No obstante, si no puedes invertir en estos momentos toma nota de las 3 sugerencias que te proponemos en las siguientes líneas.
Instala estores con tejidos acústicos
Existen una serie de tejidos especialmente diseñados para absorber el ruido reduciendo las ondas sonoras que entrarán en tu vivienda.
Coloca cortinas con aislamiento acústico
Al igual que ocurre con los estores, gracias a los avances tecnológicos de los tejidos puedes encontrar gran variedad de cortinas preparadas para bloquear el sonido, compuestas además por materiales ignífugos certificados.
Coloca cintas aislantes alrededor de tus ventanas
Localiza las fisuras que pueden tener tus ventanas. La mayoría de ellas imperceptibles a simple vista puedes localizarlas pasando tu mano por el marco o con la ayuda de una vela encendida.
Para solventar este problema coloca cintas aislantes. Las hay tanto para ventanas tradicionales de madera o aluminio, como para ventanas correderas.
¿Cómo aislar puertas?
La puerta que más incide en el aislamiento de tu hogar es sin duda la puerta de entrada a la vivienda, a la que le tendrás que prestar mucha atención.
Localiza los huecos y espacios por los que puede convertirse en un puente térmico y busca una solución eficaz entre las que te proponemos en los siguientes apartados.
¿Cómo aislar puertas del frío y del calor?
Convierte tus puertas en islas térmicas con estas 3 propuestas:
Utiliza un burlete adhesivo para el marco
Limpia bien la zona para que el burlete se pegue correctamente. No tienes más que ir pegándolo en el hueco.
Ten presente que existen diferentes medidas por lo que asegúrate de elegir la que necesitas en cada caso.
Coloca burletes para el bajo de la puerta
Para la parte inferior de tu puerta puedes optar, además de por burletes adhesivos, también por unos basculantes tipo cepillo que no dañan el suelo.
Otra opción son los burletes de doble rollo que protegen por el exterior y el interior.
Gracias a los burletes evitarás además la entrada de suciedad del exterior.
Verifica si tus puertas tienen espuma bajo las tapetas
Sobre todo, en el caso de las puertas interiores, desmonta las tapetas o jambas y verifica si hay espuma. En muchos casos no cuentan con ella y es un elemento importante en su aislamiento acústico.
¿Cómo aislar puertas del ruido?
En principio, para aislar tus puertas del ruido puedes emplear algunos de los consejos que hemos mencionado en el caso de las ventanas como los selladores adhesivos.
Los burletes también te ayudarán a mitigar el sonido exterior. Pero, ¿conoces la pintura insonorizante? Suele emplearse para techos y paredes, aunque puedes utilizarla también en puertas.
Si tienes pensado cambiar las puertas en algún momento y te preocupa el aislamiento procura que sean macizas, ya que te proporcionarán un buen aislamiento acústico pero también térmico.
4 razones para aislar ventanas y puertas
Las políticas medioambientales establecidas por la Unión Europea a través del Pacto Verde Europeo apuestan por la rehabilitación de los edificios que no sean eficientes.
En esta dinámica el aislamiento térmico es uno de los pilares por muchas razones entre las que se encuentran:
Ahorrar en la factura del gas y ahorrar en la factura de la luz.
Mejorar el confort térmico y acústico de tu vivienda.
Disminuir las emisiones de CO2.
Minimizar la condensación y la humedad en la vivienda.
Ahora que ya sabes que aislar puertas y ventanas es posible de forma fácil y económica, ponte en marcha y comienza a ahorrar en calefacción y climatización.
También te puede interesar...
Las calderas en viviendas que se fomentan según la normativa para viviendas son las de condensación y bajo NOx por razones de seguridad y eficiencia.
Una caldera de condensación es eficiente y segura. Necesita menos combustible para funcionar y emite menos gases contaminantes que una convencional.