
Trucar el contador del gas es un delito que puede acarrear penas de prisión y multas económicas. Llega a afectar hasta a la seguridad de las personas.
Los combustibles fósiles se forman gracias a la sedimentación durante millones de años de restos orgánicos y minerales por lo que se trata de energías no renovables. A pesar de ser la mayor fuente de energía del planeta, su alta acción contaminante ha obligado a Europa a plantearse un nuevo modelo energético más respetuoso con el medioambiente.
De todos los combustibles fósiles, el gas natural es el que menos contamina y su versatilidad lo convierte en una pieza clave en el proceso de transición energética hacia las energías renovables.
De todo ello te hablamos en este artículo donde te exponemos los diferentes tipos de combustibles fósiles, así como sus usos actuales.
Los combustibles fósiles se originan a partir de la biomasa, es decir, la acumulación durante millones de años de restos de animales, vegetales y minerales a cientos de metros de profundidad en la superficie terrestre gracias a la presión y la temperatura que ejerce el suelo sobre ellos.
Estos productos pueden extraerse a través de procesos de excavación.
Tal y como anuncia la ONU (Organización de Naciones Unidas), los combustibles fósiles suponen el 80 % de la demanda actual de energía primaria a nivel mundial.
En ese contexto, el sistema energético es la fuente de dos tercios de las emisiones globales de CO2 y su impacto ambiental afecta al suelo, al agua y a la atmósfera.
Si las tendencias actuales de consumo de combustibles fósiles se mantienen, en el año 2050 la demanda energética se duplicará acarreando consecuencias climáticas desastrosas para el planeta.
De lo anterior se deduce la necesidad de establecer una hoja de ruta de transición energética hacia energías renovables que ha quedado plasmada en el Pacto Verde Europeo y que espera convertir a Europa en el primer continente libre de emisiones en el año 2050.
Dependiendo de la profundidad a la que se encuentran los restos fósiles de los que te hemos hablado, así como de los procesos geoquímicos a los que han estado sometidos, se forman diferentes tipos de combustibles fósiles.
El carbón es una fuente de energía que puede ser de origen vegetal o mineral y que se formó, principalmente, cuando la vegetación que poblaba la tierra hace 300 o 350 millones de años fue muriendo y se fue sepultando en los pantanos en los que vivía.
Según el tiempo y la temperatura a la que se haya visto sometido, el carbón presenta 4 tipos diferenciados que se clasifican en función del porcentaje de carbono y de materia volátil que contienen.
La turba es un carbón de baja calidad que cuenta con una concentración de carbono de aproximadamente el 55 %. Su uso principal es doméstico.
El lignito tiene una concentración de carbono entre el 65 % y el 75 % y suele utilizarse para generar energía eléctrica.
La hulla cuenta con una alta calidad con un 85 % de carbono. Se origina por la compresión del lignito y se usa para generar energía eléctrica.
La antracita contiene una concentración de carbono del 95 % y un 5 % de materia volátil, por lo que es el carbón de mayor calidad.
El petróleo es el combustible fósil por excelencia originado por la acumulación de restos animales y vegetales a kilómetros de profundidad, ambiente en el que las bacterias eliminan el oxígeno, el azufre y el nitrógeno.
El petróleo crudo tiene pocos usos pero, una vez refinado, se obtienen los GLP (gases líquidos del petróleo), el queroseno, los gasóleos, los fuelóleos, los aceites lubricantes, los asfaltos y el coc, un tipo de carbón obtenido de las fracciones más pesadas del petróleo crudo.
Se clasifica según su densidad de acuerdo con el valor API (del inglés American Petroleum Institute) y según su composición.
El gas natural es una mezcla de hidrocarburos en estado gaseoso compuesto en un 95 % por metano que suele encontrarse entre 500 y 3.500 metros de profundidad.
Para poder utilizarlo se le somete a un proceso de separación del que se obtienen 3 tipos de gas natural:
Los combustibles fósiles se utilizan en todos los sectores tanto para sistemas de calefacción como para generar energía eléctrica y mecánica. Aunque vamos a hablarte de otros usos que quizás te sorprendan.
El carbón participa en procesos tan dispares como:
El petróleo o más bien los destilados medios del petróleo se usan ampliamente en el sector del transporte de personas y mercancías aunque también se emplea como:
El gas natural ofrece una serie de ventajas energéticamente estratégicas con respecto al resto de combustibles fósiles. Cuenta con un alto poder calorífico, su suministro es accesible y constante, es un combustible seguro y además es muy versátil ya que puede usarse en:
Frente a los grandes desafíos que plantea la transición energética, el gas natural se muestra como un elemento clave justamente de transición hacia un gas renovable o biometano como el biogás.
Comienza a reducir tu factura
Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
Trucar el contador del gas es un delito que puede acarrear penas de prisión y multas económicas. Llega a afectar hasta a la seguridad de las personas.
El gasto medio de gas al mes en los hogares con calefacción depende, entre otros, del tipo de vivienda, de la localización y del tipo de equipamiento.
Las normas para instalar cocinas de gas natural se enfocan en la seguridad de la instalación. Deben realizarse siempre por un profesional autorizado.