
Los repartidores de costes de calefacción se instalan cuando no se pueden colocar contadores individuales. Se basan en el consumo real de cada hogar.
Existen diferentes tipos de gas natural y cada uno de ellos tiene unos usos para los que es más o menos recomendado. A fin de que disipes tus dudas vamos a explicarte en este artículo para qué se utilizan y qué ventajas tienen.
Con el contenido que hemos preparado para ti vas a descubrir por qué el gas natural es tan eficiente o qué es el gas natural comprimido, entre otros muchos datos de interés.
Pero primero, ¡quédate con este dato! Según el CNMC durante el segundo trimestre de 2021 la demanda en España de gas natural se ha incrementado un 15,87% respecto al mismo periodo del año anterior.
Siendo esto así, antes de seguir adelante se impone una pequeña introducción al concepto y entorno del gas natural.
El gas natural es un hidrocarburo, un combustible fósil formado por una mezcla de gases, principalmente metano.
Se caracteriza, entre otras cosas, porque ofrece un menor impacto medioambiental que otras fuentes de energía tanto en la etapa de extracción, elaboración y transporte, como en la fase de utilización.
Como hemos comentado, el gas natural es una mezcla de gases entre los que se encuentra el metano en mayor proporción con una presencia entre el 75% y el 95% del volumen total de la mezcla.
El resto de los componentes dependen del origen de su extracción y pueden ser etano, propano, butano, nitrógeno, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno, helio y argón.
El gas natural es el resultado de la deposición, hace millones de años, de capas de materia orgánica entre los sedimentos del fondo de estuarios y pantanos, en un ambiente muy pobre en oxígeno. Poco a poco estos sedimentos se fueron mezclando con arena, arcillas y restos de organismos vegetales.
La presión y la temperatura fueron aumentando propiciando la formación del gas natural que intentó ascender entre las capas de terreno permeable hasta la litosfera. Esto dio origen a lo que conocemos como yacimientos o reservas de gas natural.
Una vez extraído, el gas natural se distribuye a través de gasoductos o de barcos. Llega hasta los puntos de consumo a baja presión y sin haber sido sometido a ningún proceso de transformación previo.
El gas natural es una fuente de energía limpia y eficiente que, al no contener impurezas ni residuos, no emite partículas sólidas, hollines o humos.
De hecho, según el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico el gas natural es una de las energías más limpias y eficientes.
El uso del gas natural se extiende cada vez más al ser una energía eficaz, versátil y respetuosa con el medio ambiente siendo sus campos de aplicación múltiples.
Te especificamos a continuación para qué se utiliza:
Como combustible para vehículos con menores emisiones de gases contaminantes (SO2, CO2, NOx y CH4) por unidad de energía producida.
Como fuente de energía doméstica e industrial: es el caso de la calefacción, el agua caliente sanitaria o ACS, las cocinas, gasodomésticos etc. El gas natural se emplea para la generación de electricidad mediante ciclos combinados, la producción simultánea de calor y electricidad mediante sistemas de cogeneración y la climatización mediante dispositivos de compresión y absorción.
Materia prima en la industria petroquímica para la obtención de amoníaco, metanol, etileno, butadieno y propileno.
Existen varios tipos de gas natural dependiendo de la pureza en su extracción y de las alteraciones destinadas a los usos concretos que acabamos de mencionar.
Por un lado, dependiendo del resultado de extracción se dan 2 tipos:
Gas asociado: el que se extrae con porciones de petróleo.
Gas natural no asociado: cuando no tiene petróleo.
Por el otro, según la alteración de la temperatura y de la presión observamos 3 tipos:
GN o Gas Natural puro. Se conserva en estado gaseoso a una temperatura ambiente establecida a 20°C y una presión atmosférica de 1 atm.
GNL o Gas Natural Licuado. Es líquido y se somete a una temperatura de -135°C a -160°C con una presión atmosférica de 1 atm. Es ideal para procesos que requieren un gran consumo de energía.
GNC o Gas Natural Comprimido y GNV o Vehicular. Se encuentra en estado gaseoso a una temperatura ambiente de 20°C y a una presión atmosférica de entre 200 - 250 atm. Es el gas aplicado a la automoción.
En este punto, es necesario mencionar la diferencia entre los gases GNL y los GLP. Estos últimos son los Gases Licuados del Petróleo como el gas propano y el gas butano.
El gas natural comparte un alto contenido de metano con otra fuente de energía: el biogás, de la que se diferencia por su origen. El gas natural es de origen fósil, mientras que el biogás se obtiene mediante la descomposición natural de materia orgánica de cualquier origen.
Como hemos venido anunciando, el gas natural ofrece grandes ventajas frente a otras fuentes de energías y a otros gases como el propano o el butano.
Las hemos recogido en estos 5 puntos:
Es respetuoso con el medio ambiente.
Resulta más económico que otros gases como el gasóleo o el propano.
No produce residuos en su combustión.
Posee una alta eficacia calórica.
No se transforma, se consume tal y como se encuentra en la naturaleza.
¿Conocías todos los tipos de gas natural existentes? Si después de leer este artículo estás pensando en instalar gas natural en tu hogar debes tener en cuenta factores como la instalación y los equipos necesarios así como realizar un estudio de tus necesidades. Por ello, te recomendamos confiar en expertos.
Los repartidores de costes de calefacción se instalan cuando no se pueden colocar contadores individuales. Se basan en el consumo real de cada hogar.
La normativa sobre almacenamiento y transporte de bombonas de butano especifica cuántas puedes tener en tu vivienda o si las puedes llevar en tu coche.
El bono social térmico debe tributar IRPF como ocurre con otras ayudas y subvenciones públicas, aunque hay excepciones. Te explicamos cómo declararlo.