
Los convectores eléctricos son calefactores que funcionan por convección y destacan por su versatilidad y su sencillo proceso de instalación.
El cups identifica toda instalación de luz o de gas dada de alta, además de informar sobre la distribuidora encargada de dar cobertura a una zona determinada.
El cups, acrónimo de Código Universal de Punto de Suministro, es la identificación única, permanente e intransferible de todos los suministros de luz y/o gas, y se compone de un código alfanumérico de 20 o 22 dígitos.
El formato responde al esquema ES|XXXX|XXXXXXXXXX|AB|00 donde:
En caso de contar con una instalación eléctrica y otra de gas, deberás disponer de 2 códigos diferentes dado que cada tipo de instalación debe poder identificarse de manera individual.
Puedes encontrar el cups en tus facturas de luz o en tus facturas de gas, concretamente en el apartado dedicado a los datos de tu contrato.
Esta información puede encontrarse en diferentes posiciones del documento dependiendo de la suministradora.
Si no dispones de ninguna factura puedes solicitar el código de tu instalación de 4 maneras diferentes:
De la misma manera, si conoces el identificador de una instalación puedes conocer cuál es la distribuidora encargada de la instalación.
El código cups funciona como el DNI de tu instalación de luz o gas por lo que lo necesitas en las siguientes circunstancias:
Además, el Código Universal de Punto de Suministro facilita que un técnico que disponga de él pueda acceder al historial relacionado con una instalación.
En el caso de que no cuentes con el cups, dado que como acabamos de ver es necesario para dar de alta una instalación eléctrica o de gas, debes solicitarlo. Esto puede ocurrir en inmuebles de obra nueva o viviendas que nunca han contado con suministro eléctrico o de gas.
Con el objetivo de conseguir la numeración que le corresponde a tu vivienda ponte en contacto con la distribuidora de tu zona que te indicará los pasos a seguir.
Los convectores eléctricos son calefactores que funcionan por convección y destacan por su versatilidad y su sencillo proceso de instalación.
La CNMC es el organismo regulador cuyo objetivo es garantizar una competencia efectiva y una regulación competente en todos los mercados.
El certificado energético es de carácter obligatorio en los procesos de compraventa. El promotor o propietario es el responsable de solicitarlo.