Luz

Suelo radiante eléctrico: consumo energético y precio por m2

Suelo radiante eléctrico consumo

El consumo de suelo radiante eléctrico suele ser inferior al de otros sistemas de distribución del calor como los radiadores. Sin embargo, depende del tipo de instalación, su dificultad y la calidad del pavimento que elijas.

Algo que debes considerar es que para colocarlo has de levantar el suelo existente, puesto que tanto el suelo radiante por hilo como por folio necesita obras para instalarse si no se trata de una vivienda de nueva construcción.

La gran ventaja que te ofrece este sistema, es que su demanda energética es menor que la de otras calefacciones porque trabaja a bajas temperaturas.

Si estás pensando en instalar suelo radiante en tu vivienda, sigue leyendo porque en este artículo vamos a profundizar sobre 2 cuestiones esenciales: cuál es su consumo energético y cuál es el precio del metro cuadrado.

¿Cuál es el consumo energético del suelo radiante?

En el cálculo del consumo energético del suelo radiante entran en juego múltiples factores entre los que destacan las características de la vivienda, el tipo de sistema que deseas instalar, su dificultad, y la eficiencia energética de la fuente de calor.

Por barajar algunos datos más concretos y de acuerdo con las empresas instaladoras consultadas, el suelo radiante eléctrico puede consumir, según la tecnología que integre, entre 60 y 150 vatios (W) por metro cuadrado (m2). Esto significaría un consumo máximo de 15 kilovatios por hora (kWh) para una vivienda de 100 m2.

Si consideramos una media de encendido del sistema de 8 horas al día, estamos hablando de un consumo diario de 120 kW. Puedes hacer una estimación de lo que puede suponer en tu factura verificando el precio al que pagas el kW con base en tu tarifa de luz.

En todo orden de cosas, cuando la instalación ha sido correctamente diseñada, el suelo radiante va a solicitar menos energía que los radiadores eléctricos convencionales y va a ofrecer un mayor confort térmico, puesto que se trata de soluciones que funcionan a temperaturas más bajas.

¿Cuánto cuesta instalar suelo radiante por m2?

El precio para la instalación de suelo radiante por m2 para una casa de 100 m2 ronda los 10.000 € de media, pero debes ser consciente de que este precio se encuentra supeditado a múltiples factores.

Entre ellos destacan las características de la vivienda,  el tipo de instalación que elijas –si es hilo o folio radiante–, su complicación, así como a las calidades de los materiales y del pavimento que desees instalar sobre él.

A modo de orientación, para saber cuánto cuesta instalar suelo radiante debes centrarte en 3 pasos básicos:

  1. Retirada del suelo anterior. Para colocar el suelo radiante, el primer paso es quitar el suelo preexistente. Según la dificultad, puede costar entre 9 € y 15 € por m2.
  2. Colocación del suelo radiante. El precio depende de si eliges la instalación por hilo o por folios, ya que esta última es más sencilla. Puede suponer entre 50 € y 80 € el m2.
  3. Pavimentación nueva. Los precios dependen del tipo de suelo que vayas a poner, aunque puedes considerar una media de 30 €/m2. Los pavimentos cerámicos ofrecen una buena conductividad térmica y no son excesivamente caros, pero puedes recurrir a todo tipo de pavimento.

A estos factores se le suma, en caso de que sea necesario para mejorar la eficiencia energética, la colocación de una manta aislante que puede costar en torno a los 5-6 € el m2.

En definitiva, instalar suelo radiante va a ser más caro que colocar radiadores eléctricos, pero su consumo es menor y la repartición del calor más homogénea, dos certezas que se traducen en una mayor eficiencia y un ahorro energético considerable a medio y largo plazo.

Alternativas al suelo radiante

El suelo radiante eléctrico necesita levantar el pavimento existente para su instalación. En el supuesto de que no desees realizar ese tipo de obras, piensa que puedes recurrir a alternativas eficaces como las alfombras térmicas.

Se trata de alfombras calefactoras que emiten calor por radiación y que puedes utilizar directamente colocándolas sobre el suelo, o bien situándolas debajo de tus alfombras habituales.

De esta manera, te brindan la posibilidad de mejorar el confort térmico de los espacios que utilices para tus actividades sedentarias fácilmente y ajustando el presupuesto.

¿Se puede ahorrar con el suelo radiante eléctrico?

Sí, se puede ahorrar energía con el suelo radiante eléctrico al tratarse de una solución eficiente en cualquiera de sus versiones.

Para maximizar el ahorro y hacer una mejor gestión de la energía, elige los sistemas por folios radiantes en vez de por hilo radiante. Te permiten ir instalándolos poco a poco sin necesidad de levantar todo el suelo de una vez.

Además, te brindan la posibilidad estratégica de diferenciar la temperatura de tu vivienda por zonas para adaptar mejor la gestión de la energía a tus posibilidades.

Más allá de elegir el sistema de suelo radiante que mejor se adapte a ti, revisa el aislamiento de tu casa para evitar las fugas de calor, instala un termostato inteligente para programar su funcionamiento de acuerdo a tus hábitos de consumo, y ventila de manera controlada tus espacios para renovar el aire y evitar la humedad.

Asimismo, elige suelos con alta conductividad térmica como la cerámica, el grafito o el mármol, pero ten presente que necesitan añadir a la instalación una pequeña solera o autonivelante.

En cambio, si prefieres otro tipo de suelo más cálido debes saber que el suelo radiante eléctrico es ideal para combinar con tarimas flotantes, parqués o madera y, en estos casos, se coloca en contacto directo.

Y por último, si quieres ahorrar con tu suelo radiante eléctrico, busca una tarifa de luz que responda exactamente a tus necesidades y potencia el ahorro de este tipo de calefacción alimentándola con una instalación fotovoltaica.

Publicado el