Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Alfombras térmicas: cómo combinarlas con la calefacción para ahorrar energía
Las alfombras térmicas son soluciones eficientes y muy versátiles que incrementan la sensación de confort en tus espacios.
Estos elementos evitan que el frío, que tiende a permanecer en el suelo, penetre en tu cuerpo a través de los pies, sobre todo cuando realizas actividades sedentarias.
Suponen una alternativa al suelo radiante fácil de instalar y sin necesidad de obras, y, al combinarlas con tu sistema de calefacción, puedes ahorrar energía gracias a una repartición homogénea del calor.
Si quieres saber cómo conseguirlo, este artículo te interesa.
¿Qué son las alfombras térmicas?
Las alfombras térmicas o alfombras calefactoras son emisores de calor eléctricos que funcionan por radiación manteniendo una temperatura de consigna gracias a la que evitan que el frío se acumule en las zonas inferiores de tus espacios.
Este tipo de calefactores emiten un calor constante que te protege de la humedad y frío del suelo, suponiendo una alternativa al suelo radiante más económica y fácil de instalar.
Puedes encontrar alfombras térmicas de diferente tamaño y potencia, por lo que puedes colocarlas donde lo necesites o moverlas de lugar de manera sencilla.
¿Cómo funcionan las alfombras térmicas?
El funcionamiento de las alfombras térmicas se lleva a cabo por radiación mediante un circuito eléctrico.
Cuando necesitas utilizarlas, no tienes más que enchufarlas a la red eléctrica, esperar unos minutos, y disfrutar de la sensación de bienestar que te proporcionan.
Son seguras, pues trabajan a temperaturas máximas de entre 30 °C y 40 °C por lo que no queman al tacto, y suelen contar con varios niveles de regulación de la temperatura para que selecciones la que necesitas en cada momento.
Igualmente, incorporan sistemas de seguridad que las desconectan de manera automática cuando es necesario para evitar un sobrecalentamiento. Además, muchas de ellas, vienen con termostato que te permite ser más preciso a la hora de configurar tu temperatura ideal y potenciar el ahorro.
Asimismo puedes conectarlas a un enchufe inteligente para controlar su funcionamiento a distancia o integrarlo en tu sistema de domótica.
Puedes colocarlas debajo de tus alfombras preferidas, o utilizarlas directamente en lugares en los que vayas a pasar mucho tiempo sentado, por ejemplo.
¿Cómo combinar las alfombras térmicas con la calefacción para ahorrar?
El ahorro que te pueden proporcionar las alfombras térmicas se basa en la sensación térmica. Piensa que puedes tener una temperatura programada elevada, y, sin embargo, seguir sintiendo frío porque te entra en el cuerpo por los pies.
Esto va a implicar que sientas la necesidad de subir la calefacción, incrementando el gasto y poniendo en peligro incluso tu salud y la de tu familia al exponerlos a temperaturas excesivas. Y aun así, el frío del suelo seguirá subiendo, incluso si tienes alfombras o moqueta.
En cambio, si combinas una alfombra térmica con la calefacción vas a mejorar el confort térmico de tus espacios.
Su efectividad contempla el hecho de que la cabeza y los pies, de acuerdo con los profesionales médicos consultados, son las dos zonas por las que se gana o pierde más calor corporal. En el caso de los pies, la transmisión de energía por el suelo se hace por contacto.
Esto explica que proteger tus pies del frío del suelo gracias al calor concentrado que emiten las alfombras térmicas incremente tu sensación de bienestar.
El resultado es que al sentirte más cómodo en tus espacios, por ejemplo mientras trabajas, lees, ves tu película o serie favorita, no vas a sentir la necesidad de aumentar la temperatura objetivo de tu sistema de calefacción.Este hecho se traduce por un mayor ahorro a la hora de consumir energía, algo que te va a permitir ahorrar en tu factura de la luz.
Si todavía quieres potenciar más el ahorro y disfrutar de una temperatura ideal homogénea añade un tercer elemento a esta combinación ganadora: un ventilador de techo con tecnología inversa.
Si la alfombra térmica evita que el frío, que pesa más que el calor, permanezca en el suelo, el ventilador de techo ayuda a distribuir eficazmente el calor que se acumula en la parte superior de las estancias.
¿Cuánto consumen las alfombras térmicas?
El consumo de las alfombras térmicas depende de la potencia a la que trabajen y el tiempo que permanecen encendidas, como ocurre con cualquier equipamiento eléctrico.
Su gasto no es muy elevado. Su potencia suele ser proporcional a su tamaño y suele estar comprendida entre 40 vatios la hora (Wh) –los modelos más pequeños– y 700 Wh las más grandes.
En virtud de lo que acabamos de comentarte, si utilizas tu alfombra calefactora 10 horas al día, vas a consumir entre 400 (40 Wh) y 7.000 W (700 Wh).
Ten presente, y esto es muy importante, que el precio de esta energía se encuentra supeditado a la tarifa de luz que tengas contratada.
Ventajas de las alfombras térmicas
Ahora que ya conoces cómo puedes combinar las alfombras eléctricas con tu calefacción, queremos compartir contigo algunas de sus ventajas más relevantes:
- Proporcionan un calor rápido, efectivo y seguro, puesto que no consumen oxígeno para funcionar ni emiten humos.
- Ayudan a mantener la temperatura ideal en tu vivienda.
- Son fáciles de instalar porque solo requieren un enchufe, y las puedes llevar a donde necesites.
- Tienen un bajo consumo eléctrico, ya que ofrecen un calor concentrado.
- Reducen el consumo en calefacción, al aumentar la sensación de confort de las personas y evitar que la humedad del suelo suba.
- Son muy versátiles porque puedes usarlas con diferentes propósitos y además cuentas con un sinfín de modelos y diseños que se adaptan a tus espacios.
También te puede interesar...
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.