Luz

Qué es un relé térmico, cómo funciona y cómo protege los motores eléctricos

El relé térmico es un dispositivo muy importante para los motores eléctricos, pues los protege de sobrecargas, evitando que se caliente más de lo necesario y se pueda estropear. 

Piensa que un motor puede funcionar horas y horas, pero un exceso de corriente los calienta demasiado, y pueden acabar quemándose.

Explicado así, el proceso puede ser complicado de entender, por eso te vamos a explicar ya mismo qué es el relé térmico con todo detalle y de manera sencilla, cómo funcionaen qué se diferencia de otros protectores como el magnetotérmico y cómo ayuda a proteger a tus motores

Qué es un relé térmico y cómo funciona

¿Qué es un relé térmico y para qué sirve?

Un relé térmico es un dispositivo de protección que evita el sobrecalentamiento de los motores eléctricos cuando se produce un incremento inesperado de corriente, desconectando la fuente de alimentación para evitar daños por sobrecarga prolongadas. 

Funciona con láminas bimetálicas que se calientan por el paso de la electricidad, se deforman y activan un mecanismo que abre el circuito. Esto interrumpe el suministro de electricidad que llega al motor, y lo protege. 

Gracias al relé térmico vas a conseguir: 

  • Alargar la vida útil de los motores. 
  • Ahorrar en el mantenimiento y en reparaciones. 
  • Evitar problemas mayores en la instalación eléctrica

Aplicaciones del relé eléctrico

Una de las grandes ventajas del relé eléctrico es su versatilidad. Puede utilizarse en aplicaciones domésticas, industriales y de autoconsumo solar. Te ponemos algunos ejemplos: 

  • En casa: puedes colocarlo en sistemas de climatización, frigoríficos, bombas de agua o lavadoras. 
  • En la industria: suele ser habitual en máquinas de automatización, cintas transportadoras, y compresores. 
  • En instalaciones de autoconsumo solar: puedes sacarle partido en bombas de riego que funcionan con paneles o en trackers solares que siguen el movimiento del sol. 

Relé térmico: cómo funciona paso a paso y cómo protege a los motores eléctricos

El relé térmico va a cortar la electricidad antes de que un motor sufra daños, pero ¿cómo lo hace? Aunque suene complejo, el procedimiento es sencillo y podríamos decir que se articula en 4 pasos: 

  1. Cuando un motor está trabajando, pasa electricidad por sus bobinas. Por el efecto Joule, esta corriente genera calor. 
  2. A medida que la corriente circula, el relé también se calienta. 
  3. Si hay una sobrecarga eléctrica prolongada, las láminas del relé se deforman. 
  4. Al deformarse, el circuito se abre y el motor se detiene, quedando así protegido. La gran ventaja es que esta protección se extiende, por ende, al resto de la instalación eléctrica. 

En resumidas cuentas, el relé desconecta el motor cuando se da un sobrecaliento, protegiéndolo de posibles daños, alargando su vida útil e incrementando la seguridad de tu instalación.

Tipos de relés térmicos

Aunque por el momento solo te hemos hablado de los relés térmicos bimetálicos que son los más comunes, también los hay ajustables y electrónicos. Veamos en qué consisten: 

  • Relés bimetálicos. Sus láminas se deforman si se produce un sobrecalentamiento. Se suelen utilizar en aplicaciones generales.
  • Relés ajustables. Son muy útiles cuando se dan arranques frecuentes, puesto que permiten calibrar el rango de corriente según la intensidad del motor. 
  • Relés electrónicos. Son más modernos y precisos y suelen usarse cuando las condiciones eléctricas pueden variar con la radiación y temperatura ambiente. Es el caso de los entornos industriales o instalaciones solares. 

Cada tipo de relé térmico va a responder a las necesidades específicas de cada aparato en el que se coloca. Ten presente que no es lo mismo proteger un frigorífico que un motor industrial.

¿Dónde y cómo se coloca el relé térmico en un motor?

El relé térmico se instala, normalmente, en el cuadro eléctrico, acoplado al contactor de arranque del motor. En una aplicación estándar, se suele insertar en la parte inferior del contactor, con los bornes de salida que alimentan al motor, lo que facilita su instalación. 

No obstante, también los hay que se instalan por separado y se conectan mediante un sistema de cableado al contactor. 

Sea como sea, su función sigue siendo la misma: desconectar automáticamente la alimentación para proteger al motor de daños térmicos. 

Ahora bien, para instalarlos es obligatorio recurrir a un técnico autorizado que te asegure el cumplimiento con la normativa vigente y su correcto funcionamiento.

Diferencia entre un relé térmico y otros protectores eléctricos

El relé térmico, como ya sabes, protege a los motores eléctricos frente a sobrecargas prolongadas gracias a que detecta el incremento de calor que puede generar la corriente. 

Además de este protector eléctrico, es importante que conozcas otros 2 elementos: 

  • Magnetotérmico. También protege de las sobrecargas eléctricas, pero frente a cortocircuitos.  Suele formar parte del cuadro eléctrico de los circuitos generales. 
  • Disyuntor. Es el término general para los interruptores automáticos que cortan la corriente cuando se producen fallas. Pueden ser diferenciales (protegen de corrientes de fuga) o electrónicos (que cuentan con protecciones programables).

Puede que, ante estas definiciones, te asalte una pregunta: ¿por qué usar un relé térmico si ya tengo un magnetotérmico? El relé está calibrado de manera específica para las características del motor, permitiendo ajustes más precisos para la corriente nominal del aparato, es decir, la corriente que un motor puede soportar de manera continua sin ver comprometido su funcionamiento. 

Consejos para usar y elegir el relé térmico adecuado

A la hora de elegir un relé térmico, fíjate en estos puntos prácticos: 

  • Compatibilidad con el contador. Indispensable para que pueda funcionar correctamente. 
  • Intensidad nominal de tu motor. Puedes comprobarlo en la placa de características. De esta manera vas a poder ajustar el relé para que se active en ese rango. 
  • Tipo de disparo. Saber cuánto tarda en actuar ante una sobrecarga es necesario porque si un motor arranca con picos, el relé no debe cortar el suministro antes de tiempo o no lo vas a poder poner en marcha. 
  • Aptos para condiciones extremas. Elige relés preparados para afrontar con éxito variaciones de tensión y temperatura ambiente, sobre todo si lo vas a utilizar en instalaciones solares. 

Ahora ya conoces qué es un relé térmico, cómo funciona y cómo te ayuda a proteger tus motores y alargar la vida útil de tus equipamientos electrónicos. Este pequeño guardián silencioso es una inversión en seguridad, eficiencia energética y durabilidad. 

Publicado el

Tags

Consejos y trucos