Luz

¿Cuál es la diferencia entre vatios, voltios y amperios?

Entender la diferencia entre vatios, voltios y amperios te va a permitir interpretar correctamente el consumo eléctrico de tus equipamientos y saber cuánta energía eléctrica utilizas en tu vivienda.

Estos 3 conceptos son la base de cualquier sistema eléctrico: los voltios miden la fuerza eléctrica, los amperios la intensidad de la corriente, y los vatios la potencia consumida o generada.

En otras palabras, determinan cómo la electricidad de tu casa se mueve, se mide y se transforma en luz, calor y movimiento. 

No te preocupes, por muy técnicos que puedan parecer, es posible entender qué significan cada uno de ellos y cómo se relacionan. No tienes más que seguir leyendo este contenido que te hemos preparado para comprobarlo.

¿Qué son los vatios (W)? La potencia eléctrica que consumen los aparatos

¿Cuál es la diferencia entre vatios, voltios y amperios?

Los vatios (W) son la cantidad de energía que un aparato eléctrico consume, transfiere o convierte en calor, luz o movimiento, por unidad de tiempo, específicamente por segundo (por lo que 1 vatio es igual a 1 julio por segundo). Son la unidad de medida de la potencia eléctrica.

Esto indica que un vatio muestra la rapidez con la que un equipamiento eléctrico utiliza la electricidad, que puede convertirse en luz (cuando una bombilla se enciende), en calor (cuando utilizas un secador de pelo o una estufa eléctrica) o en movimiento (es el caso de los ventiladores).

Por ponerte un ejemplo de lo que acabamos de comentar, un aparato con una potencia 150 W, consume 150 julios de energía por segundo que está en funcionamiento. Esto significa que los vatios no miden la cantidad de energía consumida (que se mide en julios o kWh), sino la potencia, la velocidad a la que se utiliza la energía.

Por resumir, los vatios son una magnitud que indica cuánto “trabajo energético” o potencia eléctrica va a usar un dispositivo para funcionar.

¿Cómo se miden los vatios?

Para medir los vatios en el ámbito de la electricidad se utiliza la siguiente fórmula en corriente continua o corriente alterna con un factor de potencia igual a 1 (carga resistiva): 

Potencia (en vatios) = Voltaje (en voltios) x Intensidad (en amperios)

Hay que precisar que si se trata de corriente alterna con cargas inductivas (propia de transformadores, equipos electrónicos, etc.), a la fórmula has de añadirle el coseno Phi:

Potencia (en vatios) = Voltaje (en voltios) x Intensidad (en amperios) x cos Phi (φ)

Ahora bien, en términos de energía y tiempo, la fórmula que debes aplicar es la siguiente:

Potencia (en vatios) = Energía (en julios) / Tiempo (en segundos)

En la práctica, puedes servirte de un vatímetro, que te va a ayudar a medir la potencia.

¿Qué son los voltios (V)? La medida de la fuerza eléctrica

Los voltios (V) son la unidad de medida del voltaje (o diferencia de potencial eléctrico) entre dos puntos de un circuito eléctrico. Representan la cantidad de energía por unidad de carga que se necesita para mover los electrones de un punto a otro.

La fuente de tensión (una batería o un generador) va a proporcionar esta energía mediante una fuerza electromotriz, que impulsa a los electrones a que se muevan de un punto al otro del circuito, como lo haría un bomba al empujar el agua en una tubería.  

En esa analogía, cuanto mayor sea la presión, más rápido puede fluir el líquido; así pues, cuanto mayor es el voltaje, más energía puede transferirse a cada carga.

¿Cómo se miden los voltios?

Para establecer la relación teórica entre voltaje, corriente y resistencia en un circuito lineal puedes utilizar la Ley de Ohm:

Voltaje (V) = Intensidad (corriente en amperios) x Resistencia (en ohmios)

El voltaje, a efectos prácticos y si no conoces la intensidad o la resistencia, se mide con la ayuda de un voltímetro o un multímetro. Actualmente, los digitales son los más comunes y sirven para detectar problemas en un circuito, por ejemplo.

¿Qué son los amperios (A)? La intensidad de la corriente eléctrica

Los amperios (A) permiten medir la intensidad de la corriente eléctrica, es decir, la cantidad de carga eléctrica que fluye por un conductor por unidad de tiempo.

Dicho de otro modo, indican cuánta electricidad circula realmente en un circuito cada segundo.

¿Cómo se miden los amperios?

Se encuentran directamente relacionados con los voltios mediante la Ley de Ohm, como acabamos de ver, por lo que puede calcularse teóricamente para estimaciones a través de esa misma regla:

Intensidad (A) = Voltaje (V) / Resistencia (Ω)

A nivel práctico, puedes utilizar un amperímetro o un multímetro, como te hemos avanzado, que te permite medir la tensión eléctrica (V), la corriente (A) y la resistencia (Ω) en un circuito real.

Diferencia entre vatios, voltios y amperios, y cómo se relacionan

La diferencia entre estas 3 magnitudes pueden entenderse si consideras que el voltaje (medido en voltios) impulsa la corriente eléctrica (en amperios) a través de una resistencia, mientras que la potencia es el consumo eléctrico del circuito.

Si continuamos con la analogía del agua que hemos utilizado hace unas líneas, el voltaje sería la presión del agua, los amperios el caudal, y los vatios la cantidad de agua necesaria para mover, por ejemplo, una rueda hidráulica.

Con la intención de abordar la diferencia entre vatios, voltios y amperios de manera simplificada, te hemos preparado una tabla explicativa que recoge qué representan cada uno de ellos en un circuito eléctrico y cómo se relacionan:

Magnitud

Símbolo

¿Qué mide?

Relación

Ejemplo

Voltios

V

La tensión o fuerza que impulsa la corriente

V = I x R

230 V en un enchufe doméstico en España

Amperios

A

La intensidad de corriente eléctrica o carga que fluye por segundo

I = V / R

Si conectas una resistencia de 100 Ω a una fuente de 230 V, la intensidad será de 2,3 A

Vatios

W

La potencia eléctrica, consumida o generada por unidad de tiempo

P = V x I (añadiendo el factor de potencia en cargas inductivas/capacitoras)

Un aparato que usa corriente de 230 V y 5 A va a consumir 1 150 vatios de potencia

A lo largo de este artículo, te hemos aportado la información necesaria para que entiendas la diferencia entre vatios, voltios y amperios, y comprendas mejor cómo funciona tu instalación eléctrica.

Conocer cómo se relacionan estas magnitudes te permite entender el consumo de tus equipamiento eléctricos y, gracias a ello, poder tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia y potenciar el ahorro energético.  

Publicado el