Luz

Colores de los cables eléctricos en España: guía completa y significado

Colores de los cables eléctricos en España

Conocer los colores de los cables eléctricos en España resulta esencial para contar con una instalación eléctrica segura. La elección del color no es anecdótica, responde a un código en el que cada color tiene un significado normativo y funcional.

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 842/2002 del reglamento europeo de baja tensión (que garantiza la armonización de la normativa europea IEC 60446), los electricistas deben seguir estrictamente esta codificación de color: azul para el conductor neutro, amarillo-verde para la toma de tierra, y marrón, negro o gris para las fases. 

En esta guía vamos a hablarte de todo ello para ayudarte a disipar cualquier duda al respecto para que puedas trabajar con seguridad, cumplir con la normativa y evitar accidentes graves.

¿Por qué son importantes los colores de los cables eléctricos?

Los colores de los cables eléctricos son importantes para la seguridad de las personas que necesitan manipularlos, pues gracias a la estandarización, aseguran que puedan ser manipulados correctamente.

Se encuentran regulados por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), y la normativa UNE 204060-3. Estas reglas, que se aplican al sector doméstico, industrial y, también, a las instalaciones fotovoltaicas, establecen qué color debe tener cada tipo de conductor, y permiten que cualquier profesional pueda identificar a simple vista qué cable es fase, tierra y neutro. 

Normativa española sobre los colores de los cables eléctricos

El marco legal para la identificación de los colores de los cables eléctricos en España queda recogida en 2 normativas:

  1. El REBT plasmado en el establecido por el Real Decreto 842/2002 y sus posteriores actualizaciones. Establece las condiciones técnicas y de seguridad para todas las instalaciones de baja tensión. 
  2. La UNE 20460-3 determina las características de las instalaciones eléctricas en edificios, y que, específicamente, regula la identificación de conductores mediante colores y símbolos.

Gracias a esta estandarización, los colores de los cables eléctricos siguen las premisas de coherencia, seguridad y eficiencia.

Cambios recientes y recomendaciones oficiales

Resulta necesario recordar que la normativa no es estática. Las guías técnicas REBT y las Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC-BT) son actualizadas periódicamente.

En ese sentido, es necesario que te mantengas informado de las actualizaciones antes de manipular cualquier tipo de instalación eléctrica a través de las formaciones necesarias. Para ello, puedes consultar la página del Ministerio de Industria y Turismo que las recoge. 

Por ponerte dos ejemplos, ahí puedes encontrar las ITC-BT-09 y la ITC-BT-18 recogen indicaciones precisas de marcado, identificación y protección del cableado.

Significado de los colores de los cables eléctricos en España

A continuación vamos a aportarte el código de colores de los cables eléctricos y la función de cada uno de ellos.

Fase

Los colores de fase son el marrón, negro o gris, siempre es un color sólido, sin rayas ni franjas.

Su función es la de transportar la corriente desde la red de distribución hasta los equipamientos que la van a consumir.

Se trata de un cable “activo” pues lleva 230 V de tensión en las instalaciones domésticas españolas. Por esta razón, cuando la luz está dada, si lo tocas sin protección puede darte una descarga eléctrica que puede llegar a ser mortal.

El cable fase distribuye la potencia en una fase en las instalaciones monofásicas, o en 3 fases equilibradas según el tipo de instalación, cuando se trata de un sistema trifásico.

Cuando cortas los interruptores y magnetotérmicos de tu cuadro eléctrico, estás cortando este cable, lo que te permite manipular circuitos con seguridad.

Neutro

El cable neutro es azul claro o celeste, y es el encargado de cerrar el circuito al permitir el retorno de la corriente. El color debe ser sólido también, sin marcas ni bandas.

Si no hay un cable neutro la corriente no puede circular, por lo que no podrías hacer uso de ella para hacer funcionar tus electrodomésticos y resto de aparatos eléctricos.

Es importante que tomes las precauciones necesarias para manipularlo porque, a pesar de que en condiciones normales puede estar prácticamente a 0 V puede ser peligroso porque puede llevar corriente de retorno.

A diferencia del cable fase, el neutro no se debe interrumpir para evitar desequilibrios y sobretensiones que pueden ser peligrosas.

Cable neutro en instalaciones trifásicas

En las instalaciones trifásicas con neutro, los conductores activos son 4:

  • 3 fases (L1, L2 y L3) que suelen ser cables marrón, negro y gris. 
  • 1 neutro (N) que siempre es el azul.

Es posible que algunas instalaciones trifásicas industriales, sobre todo las que alimentan equipos que funcionan solo con las 3 fases simultáneamente (como motores grandes, hornos trifásicos o equipos que solo funcionan con las 3 fases simultáneamente), prescindan del neutro.

Esto ocurre porque estos equipos están fabricados para trabajar con tensiones entre fases, y no necesitan la conexión a neutro.

Tierra o protección

El cable de tierra es verde y amarillo. Es el encargado de desviar la corriente de fuga a tierra, la corriente que escapa del camino esperado en un circuito, esto es, que no pasa de fase a neutro. ¿Cómo lo consigue?

Pues si tocas un aparato que tenga una fuga eléctrica, la corriente va a preferir pasar por el camino que le ofrezca menor resistencia, el del cable a tierra, en vez de atravesar tu cuerpo.

Se trata del cable que hace saltar el interruptor diferencial para que corte automáticamente la luz. Así pues, este cable bicolor protege la instalación y las personas de una descarga eléctrica.

Otros cables especiales

Además de estos 3 cables básicos de las instalaciones eléctricas en España, puedes encontrar otro tipo de cables de retorno, control y telecomunicaciones que pueden utilizar colores como el gris, blanco o naranja.

Sea como sea, cada color debe estar correctamente identificado en los planos de la instalación, cumpliendo con la normativa UNE 20460-3.

Para que puedas comprobar la información básica de un vistazo, te hemos preparado una pequeña tabla con el significado de los colores del cableado eléctrico:

Tipo de cable

Color

Función

Fase

Marrón, negro o gris

Lleva corriente

Neutro

Azul

Asegura el retorno de corriente

Tierra

Verde y amarillo

Desvía la corriente de fuga como medida de seguridad

Especialidades

Gris, blanco, naranja

Cumplen diversas funciones (control, telecomunicaciones, etc.)

¿Cómo identificar y usar correctamente los cables eléctricos?

Para identificar correctamente los cables eléctricos domésticos y evitar errores comunes, como intercambiar fase y neutro, sigue estos pasos:

  • Realiza una inspección visual para verificar el color de cada conductor. 
  • Si dudas porque los colores no son perceptibles o no se han respetado, utiliza un multímetro para confirmar la función de cada cable. 
  • Consulta el esquema de la instalación para comprobar las funciones de cada cable. Si no cuentas con uno actualizado, solicítalo a un técnico. 

Ten presente que las manipulaciones del sistema eléctrico han de realizarse con suma precaución, y ante cualquier duda, debes consultar siempre a un electricista autorizado.

Llegados a este punto y por resumir, tener claros los colores de los cables eléctricos es esencial para garantizar la seguridad y cumplir con la normativa REBT.

Publicado el