
Existen diferentes tipos de bombonas de butano: modelos con precios regulados, más ligeros o especiales para usos exteriores. Descubre cuál te conviene.
Si deseas conocer cuál es el gasto medio de gas natural al mes resulta esencial discriminar entre aquellos parámetros que infieren en el consumo como el tipo de vivienda o su localización. También resulta determinante si utilizas el gas natural como fuente de energía para tu calefacción, Agua Caliente Sanitaria –ACS– y/o para la cocina.
En este artículo vamos a hablarte del gasto medio de gas en España, analizaremos los parámetros que influyen en el consumo y compartiremos contigo algunos consejos útiles para ahorrar en tu factura del gas.
El gasto medio de gas natural al mes de 2 personas en España es de 660,08 kWh (kilovatios por hora) para los hogares con calefacción, y de 424,75 kWh para los que no utilizan el gas natural en su instalación de calefacción. Estas cifras resultan del estudio SPAHOUSEC II realizado por el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y hacen referencia al gasto medio de gas natural de 2 personas en España en el año 2016.
A fecha de redacción de este artículo no se ha publicado por parte de IDAE una actualización posterior al mencionado análisis, aunque sí hay una comunicación mencionando que el estudio está en marcha.
Asimismo, es preciso señalar que estos consumos se ven supeditados al equipamiento con el que cuentes y que utilice el gas natural como fuente de energía. No es lo mismo contar con Agua Caliente Sanitaria –ACS– y cocina alimentados por gas natural, que contar también con calefacción, que suele incrementar el gasto de manera considerable.
En este sentido, se trata de un análisis estadístico del consumo de gas natural en las viviendas principales con calefacción individual en el que se analiza el consumo con base en diferentes factores como el tipo de vivienda o su localización, entre otros.
Antes de proseguir queremos precisar también que este análisis se basa en un número medio de personas por hogar de 2,4 que se justifica porque el 61 % de los hogares españoles está conformado por 2 o 3 personas, y que solo el 5 % lo componen más de 5 miembros.
Como venimos avanzando, el gasto medio de gas natural se ve impactado por factores como los que te enumeramos acto seguido:
Así las cosas, el gasto medio mensual de gas natural para 2 personas en una vivienda que utiliza el gas natural como fuente de energía principal –para calefacción, cocina y ACS– es el siguiente:
Zona climática |
Tipo de vivienda |
|
---|---|---|
Bloque |
Unifamiliar |
|
Atlántico-Norte |
1.233,16 |
|
Continental |
717,75 |
1.128 |
Mediterránea |
517,75 |
719,16 |
* Resultados expresados en kWh consumidos por mes |
En lo que respecta al tipo de servicio térmico y en relación a la zona climática, el consumo medio de gas al mes es el que te mostramos en la siguiente tabla:
|
Servicio térmico |
||
---|---|---|---|
Calefacción |
ACS |
Cocina |
|
Atlántico-Norte |
232,41 |
239 |
149,16 |
Continental |
472,66 |
283,58 |
90,58 |
Mediterránea |
281 |
229,66 |
64,58 |
* Resultados expresados en kWh consumidos por mes |
De la misma manera, y como ocurre con otras fuentes de energía, tus hábitos de consumo se muestran como otro de los factores determinantes para ahorrar gas en casa.
Por esta razón, queremos que conozcas algunos de los consejos prácticos más comunes para conseguirlo:
Llegados a este punto, si deseas reducir el gasto medio de gas al mes, al igual que ocurre con el suministro eléctrico, contar con una tarifa de gas competitiva resulta determinante.
Según la Organización de Consumo y Usuarios (OCU), la tarifa de último recurso (TUR) es la única alternativa para ajustar el importe de tu factura del gas puesto que las tarifas del mercado libre pueden llegar a multiplicar por 2 o 3 su importe, al menos hasta el 31 de diciembre de 2023.
Esto se explica porque el Gobierno establece para esta tarifa TUR unos umbrales mínimos y bajos en el precio del gas que las comercializadoras pueden cobrar y sin competir con los precios del mercado libre.
El precio de esta tarifa se fija cada trimestre tomando como base los mercados nacionales e internacionales, concretamente en los meses de abril, julio y octubre.
Si la comparamos con el mercado eléctrico español, la TUR es el equivalente del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor –PVPC–.
Existen diferentes tipos de bombonas de butano: modelos con precios regulados, más ligeros o especiales para usos exteriores. Descubre cuál te conviene.
Los repartidores de costes de calefacción se instalan cuando no se pueden colocar contadores individuales. Se basan en el consumo real de cada hogar.
La normativa sobre almacenamiento y transporte de bombonas de butano especifica cuántas puedes tener en tu vivienda o si las puedes llevar en tu coche.