Eficiencia energética en oficinas: Iluminación, ahorro y planificación

La eficiencia energética en oficinas resulta una cuestión fundamental para disminuir costes operativos y potenciar el confort laboral, algo que repercute directamente en la productividad y competitividad de la empresa.

Una iluminación adecuada, una planificación inteligente de los espacios y del consumo, y la elección del sistema de climatización correcto son factores que contribuyen a construir ecosistemas de trabajo más saludables, productivos y sostenibles.

A continuación vamos a explicarte por qué la eficiencia energética es importante, qué ventajas te ofrece y cómo puedes maximizarla en tu oficina o despacho gracias a la iluminación y la planificación.

¿Qué es la eficiencia energética en oficinas y qué ventajas ofrece?

Guía para la eficiencia energética en oficinas

La eficiencia energética en oficinas se centra en reducir el consumo de energía sin perder confort térmico. Ayuda a cumplir con la normativa y mejorar la rentabilidad de los sistemas y equipamientos.

Apostar por ella va a brindarte ventajas que pueden ser estratégicas para tu negocio como:

Veamos cómo puedes conseguirlo.

Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación: claves para ahorrar

A través de la iluminación puedes potenciar el ahorro en tu oficina. Fíjate en estas 4 claves que debes tener en cuenta. 

Organiza los espacios y adapta la iluminación

Una de las recomendaciones de los expertos en iluminación es la de organizar el espacio de acuerdo con su función y adaptar la luz a cada uno.

Por ejemplo, en la información publicada en la Guía de la Eficiencia Energética Iluminación del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) se especifica que las zonas de tareas deben contar con mayores niveles lumínicos.

Para ello, a la hora de planificar las fuentes de luz de tu oficina, piensa en que cada zona debe contar con circuitos de alumbrado independientes, lo que permite gestionarlas en función de la necesidad real.

Sustituye los fluorescentes por tubos LED

Las luces LED proporcionan un ahorro de hasta un 60 % con respecto a las luces fluorescentes que suelen instalarse en las oficinas, sobre todo en las antiguas, y cuentan con una vida útil hasta 4 veces mayor.

Te hemos preparado una tabla comparativa entre fluorescentes y tubos LED que hemos creado con datos de diferentes comercializadoras de luminarias:

Factor de comparación

Fluorescentes

Tubo LED

Consumo

Un tubo de dimensiones T8 necesita 36 W de potencia para conseguir 2.800 lúmenes.

Para llegar a la misma cantidad de lúmenes, un tubo LED requiere entre 16 W y 20 W, siendo mucho más eficientes.

Vida Útil

Suelen tener una vida útil de 15.000 a 20.000 horas.

Se degradan gradualmente, perdiendo hasta un 30 % de luminosidad.

Pueden llegar a superar las 50.000 horas.

Su iluminación no pierde más de un 10 % con el tiempo.

Mantenimiento

Son más sensibles a los encendidos y apagados.

Se degrada la bombilla, pero también el balasto que puede necesitar ser reemplazado.

Son más duraderas y no cuentan con elementos auxiliares que puedan fallar.

En resumidas cuentas, las ventajas de las luces LED frente a los fluorescentes son las siguientes:

  • Se encienden de manera instantánea sin parpadeo.
  • Ofrecen una mejor calidad de luz.
  • Son más ecológicas al no utilizar mercurio.
  • Resisten más a los encendidos y apagados frecuentes.
  • Generan menos calor y son más seguras.
  • Pueden llegar a proporcionar un ahorro en torno al 40 % - 50 %, pudiendo llegar al 80 % comparadas con las bombillas incandescentes convencionales.

La inversión es mayor, sí, pero se amortiza en unos 2 años gracias al menor consumo y mantenimiento (no necesitan ser cambiadas con tanta asiduidad).

Uso de sensores y domótica

La instalación de sensores de movimiento con temporizadores en zonas de paso, almacenes de uso puntual, y baños va a permitirte evitar dejar la luz encendida por descuido.

Además, si deseas maximizar el ahorro, invierte en un control centralizado de la energía a través de un sistema de domótica. Vas a poder, por ejemplo, encender y apagar zonas mediante órdenes centrales, manuales o automáticas.

Aprovecha la luz natural

Una correcta distribución de los espacios en tu oficina te va a permitir, además, aprovechar mejor la luz natural para un mayor confort de tus trabajadores. 

Para potenciar este efecto, aplica un planteamiento bioclimático con reflectores, cristales eficientes, cortinas térmicas para reforzar el aislamiento, etc.

En definitiva, para ahorrar energía en iluminación de oficinas:

  • Instala luces LED. En las zonas de paso y baños con sensores de movimiento.
  • Maximiza la luz natural, cuidando la disposición de los puestos de trabajo.
  • Conciencia a tus equipos sobre buenas prácticas en el uso de la iluminación en zonas comunes.

Planificación energética: ¿cómo diseñar una oficina eficiente?

La eficiencia energética en oficinas requiere de una planificación. En los puntos sucesivos abordamos 3 aspectos clave que puedes valorar para diseñar una oficina eficiente.

Realiza una auditoría energética inicial

Una auditoría energética te va a ofrecer la posibilidad de identificar oportunidades de ahorro, mejorar la eficiencia y reducir el consumo eléctrico relacionado con la iluminación, la climatización y los equipamientos.

Si no sabes por dónde empezar, lo más recomendable es implementar un sistema de gestión de energía (SGE) con la ayuda de consultores externos gracias al cual vas a poder tomar decisiones informadas y desarrollar un plan de eficiencia energética en tu empresa.

Si deseas ir más allá, acredita tu SGE con la certificación internacional ISO 50001.

Invierte en equipamiento de climatización eficiente

Según la guía anteriormente citada de Fenercom, un 40 % del porcentaje total del consumo energético de una oficina es debido a la climatización, a lo que podemos sumar un 5 % del Agua Caliente Sanitaria (ACS).

Valora invertir en equipos eficientes, versátiles y eficaces como los sistemas HVAC con bomba de calor con una distribución correctamente dimensionada. Son sistemas de control integrales del clima interior que ofrecen calefacción, climatización y ventilación muy eficientes. Una de sus grandes ventajas es que permiten monitorear toda la instalación y zonificar la oficina.

Si deseas conseguir, aún más beneficios energéticos, valora combinarlo con una instalación de autoconsumo fotovoltaico y contratar una tarifa de luz que se adapte al perfil de tu empresa, y no olvides realizar el mantenimiento pertinente de los equipos.

Instaura una cultura energética

La formación en eficiencia energética de los trabajadores es tan importante como las medidas técnicas que puedas adoptar. Ten presente que son los encargados de aplicar y replicar las medidas que deban adoptarse para aumentar el ahorro de energía.

Así pues, involúcralos desde el principio en el proyecto a través de:

  • Capacitaciones continuas al personal de mantenimiento desde una perspectiva preventiva.
  • Formaciones y conferencias de concienciación sobre la importancia del ahorro energético.
  • Programas educativos y de sensibilización sobre el impacto ambiental.
  • Promoción de comportamientos sostenibles y buenas prácticas energéticas.
  • Fomento de una cultura organizacional enfocada a la sostenibilidad, ahorro energético en consonancia con los objetivos, misión y valores de la empresa.

Errores comunes sobre eficiencia energética en oficinas

Mejorar la eficiencia energética en tu oficina o despacho no depende únicamente de tomar las decisiones correctas, sino de evitar los errores comunes:

  • Subestimar el peso de la iluminación.
  • No actualizar equipos obsoletos.
  • No realizar el mantenimiento necesario de los sistemas de climatización e iluminación.
  • No formar a los trabajadores.

En conclusión, promover la eficiencia energética en tu oficina te va a ayudar a ahorrar y a tener un impacto positivo en el entorno y en la imagen de marca de tu proyecto.

Publicado el