Luz

Tipos de electrodomésticos por gama: ¿cuál elegir?

¿Sabes cuántos tipos de electrodomésticos por gama existen? Conocer la respuesta es el primer paso para saber elegir los aparatos más eficientes para tu casa, por eso lo vamos a abordar en detalle en este artículo.

Gama blanca, gris, marrón, PAE… No te preocupes, te hemos preparado una guía para ayudarte a disipar tus dudas. ¡No te la pierdas! 

Tipos de electrodomésticos por gamas

Antes de compartir contigo algunas de las pautas destinadas a que sepas elegir los electrodomésticos más eficientes para tu hogar y que además te ayudarán a ahorrar, es necesario hablarte de las diferentes gamas en las que se clasifican.

Así encontramos en el mercado las siguientes 4 clases:

  1. Electrodomésticos gama blanca.

  2. Electrodomésticos gama marrón.

  3. Electrodomésticos gama gris.

  4. Electrodomésticos PAE.

Quizás no sepas el alcance de cada una de ellas, pero con las siguientes explicaciones que te proporcionamos las vas a entender con facilidad. 

Electrodomésticos gama blanca

Los electrodomésticos gama blanca hacen referencia a todos los equipamientos eléctricos relacionados con la cocina, la limpieza, la ventilación y la refrigeración. 

En esta gama encontrarás las neveras, lavadoras, congeladores, secadoras, lavavajillas, microondas, etc.

Electrodomésticos gama marrón

Los electrodomésticos gama marrón son aquellos dispositivos que se asocian con la imagen y el sonido. 

Hablamos en este caso de televisores, radios, monitores, reproductores de música, cámaras fotográficas, etc. Se incluyen además los accesorios como auriculares o altavoces. 

Electrodomésticos gama gris

Los electrodomésticos gama gris los integran los dispositivos del grupo de Tecnologías de la Información y la Comunicación -conocidos por las siglas TIC-. 

Pertenecen a esta clase los ordenadores, impresoras, tablets, teléfonos móviles, etc.

Es cierto que en ocasiones se clasifican a los ordenadores en la gama marrón, pero todo depende del uso que se les dé. 

Si los utilizas para jugar, estarían dentro de la gama marrón, pero si los utilizas para trabajar y el fin es telecomunicar, entonces, se engloban en la gama gris.

Electrodomésticos PAE

Los electrodomésticos PAE hacen referencia en sus siglas a Pequeño Aparato Electrodoméstico. Son aparatos fácilmente transportables y adaptables a nuestro entorno. 

Este grupo incluye, por ejemplo, aspiradores, planchas, máquinas de coser, batidoras, tostadoras, freidoras, planchas de pelo, cepillos dentales, secadores, etc.

Ahora que ya sabes discriminar entre las diferentes gamas de los electrodomésticos, vamos a ver cómo debes elegirlos para ahorrar en tu factura energética.

Antes de proseguir queremos hacerte un apunte: para explotar la eficiencia de tus electrodomésticos y que lo veas reflejado en el consumo, es esencial que los uses respetando las indicaciones del fabricante y que realices los mantenimientos oportunos. 

Tipos de electrodomésticos

¿Cómo elegir tus electrodomésticos? 

Aunque parezca obvio, el primer paso hacia la eficiencia energética antes de elegir un electrodoméstico, es que pienses en el uso que le vas a dar y si es realmente necesario. 

Lectura recomendada: 

¿Cuánto consumen los electrodomésticos? Guía básica.

Una vez aclarado este punto, compartimos contigo algunas consideraciones siguiendo la clasificación que hemos expuesto más arriba.

Elegir electrodomésticos de gama blanca

La primera cosa en la que te tienes que fijar a la hora de seleccionar un electrodoméstico eficiente de gama blanca es en su etiqueta energética. 

Las etiquetas energéticas de los electrodomésticos van de la A a la G, siendo la A la más eficiente y la G la menos eficiente.

Esta etiqueta te aporta, además de la calificación energética que acabamos de ver, la información sobre el consumo anual del aparato y sobre los programas eco de que dispone. En la mayoría de los casos, gracias a un código QR podrás acceder a información complementaria para sacarle partido.

Algo que suele sorprender en cuanto a los programas eco de los electrodomésticos de una lavadora o de un lavavajillas es que duran más. 

Así es, son programas más largos que, a modo de ejemplo, en el caso del lavavajillas, aprovechan el calor del agua y del vapor para ablandar los restos pegados consumiendo menos energía. 

Te recomendamos que tengas presente la etiqueta energética a la hora de elegir tu electrodoméstico de gama blanca. En el caso de la nevera es el aparato que más gasta en una vivienda, ya que permanece constantemente encendido, cuanto más eficiente sea su clase, más ahorrarás. 

Elegir electrodomésticos de gama marrón

En la actualidad, los electrodomésticos de gama marrón suelen tender a ser inalámbricos de ahí que el tipo de batería, el tiempo de carga y el rendimiento sean elementos que debas tener en cuenta a la hora de elegirlos.

En el caso de los televisores o los equipos de música busca los que te permiten desactivar la luz de “en espera” que puede llegar a representar hasta el 10% del consumo energético anual de tu casa. 

Elegir electrodomésticos de gama gris

Si lo piensas un minuto, cada vez usas más electrodomésticos de gama gris. Los teléfonos portátiles, los ordenadores, en definitiva los aparatos que se engloban bajo las siglas PDA –Asistente personal digital por sus siglas en inglés– son omnipresentes en tu vida, por ello es tan importante que los elijas adecuadamente.

Cuando sea posible, opta por dispositivos con baterías de última generación que ofrecen además una carga rápida optimizada. 

Ten la precaución también de programar la suspensión del dispositivo cuando no lo estés usando, como ocurre con los móviles, limitando el tiempo de espera con la pantalla encendida o también de limitar los programas en segundo plano y de arranque de los sistemas.

Cada vez son más los dispositivos de gama gris que cuentan con una etiqueta de eficiencia energética lo que te ayudará a discriminarlos. 

Elegir electrodomésticos PAE

A los pequeños electrodomésticos les pasa como a los de gama gris o marrón, tienden a ser inalámbricos por lo que fíjate antes de decidir en su batería y en su sistema de carga. 

Al ser pequeños pueden, si están preparados para ello, recargarse a través de pequeñas baterías solares. Son una opción que hoy en día apenas añade peso a tu equipaje, en el caso de que te los tengas que llevar de viaje.

Es cierto que, por regla general, los electrodomésticos más eficientes tienen un precio más elevado, pero también es cierto que ese precio lo rentabilizas con el uso ya que los recursos que utilizan son los estrictamente necesarios para su funcionamiento. 

Sin duda, para ahorrar en tu factura de la luz es conveniente hacer un análisis integral tanto de tus equipamientos eléctricos como de tus hábitos de consumo, además por supuesto de contar con una buena tarifa de una suministradora de confianza.

Publicado el