
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
El consumo eléctrico de una casa vacía puede verse incrementado por consumos fantasmas que, en principio, parecen no tener justificación.
Televisiones en pausa, móviles enchufados, un fraude o incluso un aislamiento térmico ineficiente son algunas de las causas que pueden hacer que estés pagando más luz de la que deberías.
En este artículo vas a encontrar una recopilación de las causas más comunes por las que pagas mucho sin estar en casa, así como algunos consejos eficaces para pagar menos luz.
Te invitamos a descubrir algunas de las razones más habituales que se encuentran en el origen de facturas de luz excesivamente altas, siempre que hayas descartado la primera causa: el derroche o los descuidos (como dejarse algún electrodoméstico o luz encendidos).
Los vampiros eléctricos son aparatos que consumen electricidad sin estar cumpliendo con ningún tipo de finalidad. No estamos hablando de un consumo elevado, pero se trata de un gasto que viene a sumarse al cómputo total de los gastos innecesarios de energía.
Algunos de estos ejemplos son:
Todos estos ejemplos elevan el consumo eléctrico de una casa vacía innecesariamente.
Dos de los electrodomésticos que más luz gastan al año son la nevera y el congelador. Es normal, suelen estar siempre encendidos permanentemente. Por esta razón es tan importante que sean eficientes, es decir, que gasten la mínima energía para el mayor rendimiento.
Por ello, realiza un estudio del gasto de tus electrodomésticos (puedes hacerlo con enchufes inteligentes), y valora cambiar tus modelos más antiguos por otros con etiquetas de eficiencia energética lo más próximas a la A posible, que son las de menor consumo.
Si el aislamiento térmico de tu vivienda no es bueno, puede llegar a convertirse en un vampiro energético en el sentido de que propicia la pérdida de energía en tu vivienda, haciendo necesario incrementar el gasto en calefacción o refrigeración.
Si no estás en casa a lo largo del día y llegas del trabajo por la tarde, vas a querer disfrutar lo antes posible de una temperatura ideal, tanto en invierno como en verano.
Esto va a hacer que enciendas a máxima potencia tu sistema de climatización eléctrico cuando la luz es probablemente más cara al aumentar la demanda. Si tu sistema de climatización no es eficiente, el gasto en electricidad se va a disparar.
De modo que, puedes optar por un sistema de climatización eficiente como puede ser una bomba de calor con aerotermia, y procurar mantener una temperatura mínima constante aunque no estés, para evitar que tu casa se enfríe o caliente demasiado.
La potencia contratada es más importante de lo que piensas, porque, además de limitar los kilovatios máximos que va a tolerar tu instalación antes de que salte el interruptor de control de potencia (ICP), resulta una variable que puede incrementar de manera innecesaria tu factura.
Ten en cuenta que el término de potencia lo debes abonar haya o no consumo. Así pues, determina qué potencia de luz debes contratar para que se ajuste realmente a tus necesidades y no eleve injustificadamente tus facturas.
Para ahorrar, resulta indispensable que la tarifa eléctrica se adapte realmente a tus necesidades. Si no es así, valora cambiar de tarifa de luz, es un trámite completamente gratuito (a no ser que cuentes con permanencia).
Tienes muchas opciones disponibles en el mercado eléctrico, como:
Para elegir la mejor tarifa de luz realiza una comparación de la oferta existente. El mercado libre te ofrece un mayor grado de personalización; el mercado regulado precios, en principio, más económicos.
Si ya has puesto en marcha todo tipo de medidas y sigues pagando demasiado por la luz, debes verificar si eres víctima de un enganche de luz ilegal de alguien que haya manipulado tu contador.
Si sospechas que puede ser el caso, solicita a un técnico autorizado que revise tu contador y descarte cualquier tipo de manipulación fraudulenta. Recuerda que el titular del contrato es el responsable último de un contador manipulado.
Por último, no descartes un error en tu factura de luz.
Revísala, comprueba que el periodo facturado contemple tu consumo real y no sea una estimación por no poder acceder a la lectura de contador, o que se haya podido compensar un mes otra factura.
Ante cualquier duda, ponte en contacto con tu suministradora para aclararlo y, llegado el caso, reclama tu factura de luz.
Independientemente del consumo de luz que realices, existen una serie de costes fijos en tu factura eléctrica que debes abonar:
De estos cargos fijos, el término de potencia y los peajes y cargos están relacionados con la potencia contratada. Por su parte, los impuestos dependen del importe total de la factura por lo que si tomas medidas para reducir tu consumo, vas a reducir estos costes.
Antes de finalizar, apunta estos pequeños consejos para que puedas pagar menos por la luz:
Una de las mejores maneras para pagar menos en tus facturas energéticas es entender la factura de luz y si tienes contratada la tarifa PVPC, analiza el precio de la tarifa de luz hoy.
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.