Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
En Navidad, las ciudades españolas se visten de luz con su alumbrado emblemático, y las viviendas se llenan de vida, reencuentros y espacios donde la iluminación es protagonista.
Y claro, con las consecuencias de la crisis energética latentes y la cuesta de enero acechando, es inevitable preguntarse cuánto consumen las luces de Navidad, y si es posible disfrutar de unas fiestas iluminadas sin un gran impacto en la factura eléctrica.
En este artículo vamos a responder a esas preguntas, con ejemplos reales y consejos prácticos para que disfrutes de una Navidad llena de luz.
El consumo de tus luces de Navidad va a depender de factores como el tipo de bombilla, su potencia, la duración del encendido, la cantidad total de luces y la tarifa horaria.
En cuanto al precio de la energía, el factor implicado, junto con el consumo, es el del tipo de tarifa de luz contratada, ya que no es lo mismo que sea fija a que cuente con discriminación horaria.
Dicho lo cual, según el tipo de bombilla el consumo puede ser el siguiente:
Como puedes comprobar, las luces de Navidad LED son entre 5 y 10 veces más eficientes que las incandescentes mini, y hasta 90 veces más que las grandes tipo C7/C9.
Continuando con el ejemplo anterior, una guirnalda de 200 luces para el árbol de Navidad va a consumir:
A tenor de estos cálculos, puedes constatar fehacientemente que las luces LED son entre un 80 % y un 90 % más eficientes. Es más, dependiendo del tamaño de la luz puedes encontrar guirnaldas de 200 luces que consumen menos de 5 W, sobre todo si se trata de microleds de baja potencia.
En cualquier caso, eligiendo luces de bajo consumo y combinándolo con una gestión racional de la iluminación (uso de temporizadores, enchufes inteligentes, apagado nocturno, etc.) su consumo va a ser prácticamente simbólico.
Vamos a ver con un ejemplo práctico, cómo puedes calcular el consumo de las 200 luces de tu árbol durante 20 días, encendidas 6 horas al día y con una tarifa de luz promedio de 0,15 €/kWh, utilizando la fórmula:
Consumo (kWh) = Potencia (W) x horas de uso / 1 000
Te presentamos los resultados en una tabla para mayor claridad:
Tipo de luz |
Potencia |
Consumo total |
Coste 20 días |
|---|---|---|---|
LED eficiente |
8 W |
0,96 kWh |
0,14 € |
LED estándar |
12 W |
1,44 kWh |
0,22 € |
LED de alta potencia |
40 W |
4,8 kWh |
0,72 € |
Incandescente mini |
100 W |
12 kWh |
1,80 € |
Incandescente C7/C9 |
1 200 W |
144 kWh |
21,60 € |
Así las cosas, tu árbol de Navidad iluminado con 200 luces LED durante 20 días, 6 horas al día, te va a costar (aplicando el precio promedio actual) entre 0,14 € y 0,72 €, menos de un euro.
Si sigues con tus antiguas luces incandescentes, si son mini no va a superar los 2 €, ahora bien, si se trata de modelos grandes sí lo vas a notar en tu factura mensual.
A tenor de estos ejemplos has podido comprobar que el consumo de las luces de Navidad no es realmente elevado, por lo que su impacto en tu factura eléctrica va a ser menor.
En todo caso, saber elegir luces de Navidad que gasten poco va a potenciar tu ahorro, por eso te vamos a dar algunas pautas al respecto a continuación
El ahorro en tu consumo de luz y la eficiencia energética van de la mano. Para elegir las luces de Navidad que gasten menos te recomendamos prestar atención a estos factores:
En realidad, con una mínima planificación combinada con la tecnología a tu alcance, las luces de Navidad no tienen que ser motivo de preocupación.
Ahora que ya sabes cuánto van a consumir tus luces navideñas, apúntate estos consejos para ahorrar en la factura de luz:
Como ves, las luces de Navidad no van a suponer un enorme consumo, y además, puedes reducirlo con los consejos que acabamos de compartir contigo. Si quieres potenciar aún más el ahorro, revisa tu tarifa eléctrica y elige la que más se adapte a ti.
Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.