El nuevo distintivo ambiental de la DGT llega en 2026: qué supone la nueva clasificación

En 2026 la Dirección General de Tráfico (DGT) va a actualizar los distintivos ambientales. Los cambios implican nuevos límites de CO2, homologaciones y criterios más exigentes que pueden afectar el acceso a las llamadas zonas de bajas emisiones (ZBE) hasta las bonificaciones fiscales.

Para que puedas mantenerte al corriente, te vamos a explicar en detalle qué supone esta nueva clasificación, qué etiquetas siguen siendo válidas, y cuál es el impacto real en el centro de las ciudades

Si conduces, este artículo te interesa.

¿Qué cambia en las etiquetas ambientales DGT para 2026?

Las nuevas etiquetas ambientales de la DGT para 2026

La reforma de las etiquetas ambientales en 2026 es significativa. A pesar de que se mantienen las 4 etiquetas actuales (cero, ECO, B y C), los requisitos para acceder a ellas se endurecen.

Una de las novedades es que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) pasan a convertirse en un elemento clave para la revisión de las pegatinas. 

Hemos recopilado estos cambios en la siguiente enumeración:

  • Se establecen nuevos criterios CO2 y protocolos de homologación de vehículos WLTP (del inglés Worldwide Harmonized Light Vehicles Test Procedure) para ajustarse a la normativa europea. Los límites van a ser más estrictos y si un coche no cumple con estos límites de emisiones actualizados, puede llegar a perder el distintivo. 
  • Las normativas Euro de referencia serán la Euro 6d en adelante. Esto puede afectar a los vehículos de gas e híbridos convencionales. 

Cabe destacar que estos cambios aplican a nuevas matriculaciones, por lo que si cuentas con un coche con etiqueta B que no cumple con los nuevos protocolos no te pueden quitar el distintivo, pero sí puedes ver aumentar las restricciones en las zonas de bajas emisiones.

¿Qué distintivos ambientales de la DGT permanecen en 2026 y qué significan?

La clasificación de las nuevas etiquetas ambientales de la DGT van a quedar de la siguiente manera:

  • Etiqueta 0. Solo los coches 100 % eléctricos, de hidrógeno e híbridos enchufables con al menos 90 km de autonomía eléctrica van a poder acceder a esta etiqueta. Recuerda que antes la autonomía que se pedía era de 40 km. 
  • Etiqueta ECO. Se reserva para los híbridos enchufables con autonomía eléctrica menor a 90 km, híbridos convencionales y vehículos de gas que cumplan con la normativa. 
  • Etiqueta C. Va a aplicar para coches y furgonetas ligeras de gasolina que cuenten al menos con la normativa Euro 6d y diésel Euro 6d-TEMP.
  • Etiqueta B. Reservada únicamente a los vehículos de gasolina que cumplan con la normativa Euro 4 y de diésel con la Euro 6.

Es posible que vehículos con etiqueta C pasen a la B con la reforma de la DGT de 2026 y que algunos B puedan perder el distintivo.

Las modificaciones van a afectar a la mayoría de la población, ya que, según datos de la revista Autopista, van a estar operativas en 150 ciudades.

Impacto real de la modificación: Zonas de bajas emisiones y bonificaciones

Las ZBE van a endurecer el acceso. Este cambio trae consigo, como hemos visto, mayores restricciones a los vehículos con distintivo B o sin distintivo, mientras que los ECO y 0 emisiones van a seguir disfrutando de privilegios de acceso, circulación y estacionamiento.

En cuanto a las ayudas a la compra y bonificaciones, como el Plan Moves, quedan prácticamente enfocadas a los vehículos con etiqueta O y ECO. En algunos municipios, los vehículos con pegatina DGT C pueden acceder a algún tipo de beneficio, como una reducción en el impuesto de matriculación o circulación.

Esto responde a un impulso de una movilidad más sostenible, promovida desde la celebración del Pacto Verde Europeo que fija como meta la neutralidad climática en Europa en 2050. 

Respuestas rápidas y clara sobre el cambio de las etiquetas medioambientales DGT

Respondemos a 2 cuestiones que suelen preocupar a los conductores ante estas modificaciones en el etiquetado de los coches y motos.

¿El cambio es de carácter retroactivo?

No, la modificación de las etiquetas ambientales de la DGT no es retroactiva. Ahora bien, sí puede ocurrir que las ZBE endurezcan las restricciones a los coches con etiqueta B o incluso C. Dicho de otro modo, puede que tengas más limitaciones para circular en el centro de las ciudades.

¿Todos los vehículos están obligados a llevar pegatina?

No. Los vehículos históricos y clásicos, los agrícolas y de trabajo especial están exentos y se regulan por otras vías.

Además, los coches, vehículos ligeros, camiones y autobuses muy antiguos que no cumplen ninguna de las normativas Euro mínimas que regulan las emisiones (la última ha sido la Euro 7) no tienen derecho a este distintivo.

El resto de vehículos están obligados a circular con la pegatina ambiental visible.

No podemos obviar que las nuevas etiquetas medioambientales DGT generan debate, ya que hay personas que las consideran una medida justa para mejorar la calidad del aire de las ciudades, y otras piensan que puede ser una medida discriminatoria para quien no puede cambiar de coche.

Más allá de la polémica, nuestra recomendación práctica es que compruebes tu distintivo ambiental en la sede de la DGT y valores si merece la pena mantener tu coche en 2026 o si te ves afectado por las ZBE, determines si merece cambiarlo por uno más eficiente como un híbrido enchufable con buena autonomía. También te puedes plantear alternativas como el carsharing. 

Publicado el