Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
¿Qué tarifa de luz es mejor para una segunda vivienda de vacaciones?
Para elegir las mejores tarifas de luz para una segunda residencia has de considerar diferentes factores como tus hábitos de consumo o la potencia que vas a necesitar contratar. Además, para afinar tu valoración, es importante establecer cuándo vas a utilizar en mayor medida tu vivienda, así como qué tipos de equipamientos necesitas.
Dado que elegir las tarifas que mejor se adapten a tus necesidades puede ser una tarea complicada, esencialmente por no saber por dónde empezar, consideramos necesario ayudarte a dar los primeros pasos.
En este artículo vas a encontrar la información que necesitas para elegir la mejor tarifa de luz para tu segunda vivienda.
¿Cómo elegir la mejor tarifa de luz para segundas residencias?
Para poder elegir las tarifas de luz para una segunda residencia que mejor se adapten a tus necesidades es preciso que conozcas una serie de consideraciones como las diferencias entre el mercado libre y el regulado, la potencia que necesitas, los posibles descuentos o el consumo en fines de semana y festivos, entre otros aspectos que vamos a abordar ya mismo.
Mercado libre o mercado regulado
La primera discriminación que se te plantea a la hora de elegir la mejor tarifa de luz para tu segunda residencia es la de decantarte por mercado libre o regulado.
Mercado libre
En el mercado libre las comercializadoras establecen el precio de la energía y ofrecen al consumidor la opción de contratar una tarifa con discriminación horaria o bien una tarifa plana.
Este tipo de tarifa establece un precio fijo anual que no se compensa como ocurre con una cuota fija, esto es, solo pagas más si superas un límite estipulado al inicio del contrato.
En relación a la tarifa plana, debes tener en cuenta que conlleva un gasto fijo, utilices o no la luz en tu segunda casa, algo que debes valorar en función de lo que vayas a usarla.
En cualquier caso, en el mercado libre, el precio es pactado entre la compañía y el usuario por un tiempo determinado.
Mercado regulado
En lo que respecta a la tarifa regulada conocida como PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor), el precio es establecido por el Gobierno con base a negociaciones diarias en el mercado eléctrico español.
El 31 de mayo de 2021, el PVPC redujo las 3 tarifas 2.0 A, 2.0 DHA y 2.0 DHS, a una sola: la tarifa 2.0 TD. En ella se discrimina en 3 períodos que te permiten gestionar tu consumo para pagar menos:
- Punta (P1). En esta franja la luz es la más cara. Se activa en un horario comprendido entre las 10-14 h y las 18-22h, de lunes a viernes.
- Llano (P2). El precio de este horario es medio. Comprende las siguientes franjas horarias, también de lunes a viernes: de 8-10 h, de 14-18 h y de 22-24h.
- Valle (P3). Este período es el más económico y se aplica de lunes a viernes de 0 a 8 h los días laborables, y las 24 horas de los sábados, domingos y festivos nacionales.
Es preciso destacar que las tarifas PVPC solo son aplicables a instalaciones que no superen los 10 kW de potencia contratada, de ahí su importancia.
Potencia necesaria
Contratar la potencia adecuada, tanto si eliges una tarifa del mercado libre como una PVPC es un factor que determina tu consumo. De nada servirá saber cuál es la mejor tarifa para tu segunda residencia, si contratas más potencia de la que necesitas.
De modo que para ahorrar en tu factura de la luz con la tarifa adecuada, necesitas determinar qué potencia vas a necesitar en esa vivienda vacacional.
Recuerda que puedes cambiar la potencia contratada cada 12 meses para ajustarla al máximo a tu consumo real y abaratar así tu factura eléctrica.
Precio del término de potencia
El término de potencia es un importe fijo que debes asumir en cada contrato por suministro eléctrico, consumas o no energía. De modo que, su precio afecta al importe final de la factura.
En el mercado libre, el precio lo marcan las comercializadoras, en el regulado lo establece el Gobierno.
Descuentos especiales
Muchas compañías cuentan con tarifas especiales para las segundas viviendas de las personas que ya son clientes con su vivienda principal.
Entre otras opciones, pueden ofrecer descuentos especiales para el verano o para el invierno, por ejemplo.
Servicios opcionales
Elige comercializadoras eléctricas que no te obliguen a contratar servicios extra como el mantenimiento para poder disfrutar de un precio ventajoso. La razón es clara: este plus encarece tu factura de luz innecesariamente.
Errores habituales
Hay un error generalizado que debes tener muy presente y es que dar de baja la luz, no es la solución más adecuada.
Piensa que cuando la vayas a dar de alta de nuevo, deberás asumir los siguientes gastos:
- Derechos de acceso. Te permiten acceder a la red eléctrica.
- Derechos de extensión. Cubren los gastos de la infraestructura eléctrica y se trata de una cantidad fijada por el Gobierno que pagas en tu primera factura tras el alta.
- Derechos de enganche. Se abonan para que se pueda conectar tu instalación a la red eléctrica exterior.
Consumos en fin de semana y festivos
Centrándonos en la mejor tarifa de luz para tu segunda vivienda si la disfrutas principalmente los fines de semana y festivos, contratando la tarifa regulada puedes disfrutar del período valle las 24 horas del día, es decir, el más económico.
Además, el PVPC te permite elegir hasta 2 potencias diferentes en función de tu consumo. Así, una se aplica al período valle (el más económico) y la otra a los períodos punta y llano.
Usuarios que necesitan mayor libertad
Si lo que necesitas es mayor libertad a la hora de contratar una tarifa, el mercado regulado te ofrece muchas más posibilidades de personalización, con precios fijos o variables, cuotas pactadas, horarios especiales, etc.
Llegados a este punto y con toda la información que acabamos de compartir contigo, realiza una comparativa de todas las soluciones que te ofrezca el mercado y quédate con la mejor oferta para ti prestando especial atención al precio del término de potencia.
También te puede interesar...
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.