¿Cómo cambiar la domiciliación bancaria del contrato de la luz?

Cambiar la domiciliación de la luz es un trámite de gestión de tu suministro eléctrico que puedes realizar en cualquier momento para organizar de la mejor manera posible tu contabilidad doméstica o de tu negocio. Aunque se trata de un procedimiento sencillo, requiere de algunos pasos importantes que debes tener en cuenta.

¿Cómo cambiar la domiciliación de la luz?

El cambio de domiciliación bancaria es un proceso relativamente habitual y necesario si quieres que las facturas de la luz se abonen en una cuenta diferente de la que señalaste originalmente en el contrato.

Para realizar esta modificación, tienes que ponerte en contacto con tu compañía comercializadora, que te explicará cómo realizarlo. 

Existen tres vías para llevarlo a cabo:

  • De manera presencial, en las oficinas físicas de tu compañía.

  • Online, a través del área privada de clientes o de la app de tu comercializadora.

  • Por teléfono, llamando a los números de atención al cliente de la compañía.

Documentación necesaria para cambiar la domiciliación de los recibos

Toma nota, porque esta es la documentación necesaria para cambiar la domiciliación bancaria de los recibos de la luz:

  • Nombre, apellidos y DNI del titular del contrato de luz.

  • Nombre, apellidos y DNI del titular de la cuenta bancaria, si no es el mismo que el titular del contrato de luz.

  • Datos de la cuenta bancaria en la que se cargarán los recibos, con su código IBAN.

Además, es posible que la compañía comercializadora te solicite una autorización o mandato SEPA firmado mediante el que autorizas el cobro de las facturas de la luz en dicha cuenta bancaria.

Cambio de domiciliación de recibos a través del área de clientes

También puedes hacer cambios en tu domiciliación de recibos de luz accediendo al área de clientes de tu compañía comercializadora, bien desde el portal web de clientes o mediante una app, en caso de que este trámite esté disponible online.

Para poder entrar en el área de clientes es necesario que antes te hayas registrado y que cuentes con un usuario y contraseña. 

La mayoría de estas aplicaciones web proporcionan distintas opciones de gestión de los pagos de sus suministros como, por ejemplo, modificar la cuenta bancaria de las facturas, añadir otras cuentas o incluso decidir que algunos suministros se carguen a una cuenta y otros -como el gas- lo hagan en otra.

Cambiar domiciliación luz

¿Quién tiene que solicitar el cambio de cuenta bancaria?

El cambio de domiciliación de los recibos de la luz lo debe solicitar el titular del contrato a su comercializadora como norma general. Algunas compañías permiten esta modificación sin que lo haga el titular del contrato, pero sí el de la cuenta bancaria. 

Debes saber que este trámite es 100% gratuito y que puedes realizarlo tantas veces como necesites.

Diferencias entre cambio de domiciliación y cambio de titular

Como hemos explicado previamente, hacer un cambio de la cuenta de domiciliación de recibos no implica obligatoriamente tener que modificar también el titular del contrato, en caso de que no sea la misma persona quien paga los recibos y quien ostenta la titularidad de la luz.

Algunos comentarios:

  • Cambiar el titular del contrato de luz supone que la responsabilidad legal del suministro y de la gestión del contrato se traspasa a una nueva persona.

  • Cambiar la domiciliación bancaria implica que el importe de las facturas del servicio se cargarán automáticamente en una nueva cuenta, que puede ser del titular del contrato o de otra persona, por ejemplo, de un inquilino.

¿Quieres ahorrar en luz y gas?

Comienza a reducir tu factura

Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.

Solo puede contener dígitos
Formato de correo inválido
Acepte los términos de privacidad
Debe aceptar recibir comunicaciones de nuestros colaboradores