
Saber cómo ahorrar luz con un termo eléctrico permite reducir la factura de la luz. La eficiencia y el uso racional de la energía son esenciales.
El impuesto especial sobre la electricidad es un gravamen que se aplica en la factura de la luz a la mayoría de los consumidores. Es importante señalar que el tipo de actividad es importante, dado que algunas pueden acogerse a ciertas exenciones y reducciones.
Cabe aclarar, que este impuesto, al igual que el del valor añadido o IVA se tiene que abonar incluso cuando no se da ningún consumo puesto que considera el término de potencia, es decir, el precio que pagas por la cantidad de kW (kilovatios) de potencia que tienes contratada con tu comercializadora eléctrica.
Comprender este concepto impositivo te permite entender mejor el importe final de tu factura eléctrica. Por sus implicaciones, en este artículo vamos a hablarte sobre qué es el impuesto especial sobre la electricidad y cuánto cuesta, además de ahondar en sus características.
El Impuesto especial sobre la electricidad es un tributo de naturaleza indirecta que grava la producción y el suministro de electricidad con el objetivo de compensar la eliminación del recargo sobre la facturación eléctrica financiada anteriormente por el sector de la minería.
Fue incorporado a los impuestos especiales de fabricación por la Ley 66/1997, pasando de esta manera a formar parte del grupo de impuestos entre los que también se encuentran el impuesto al alcohol o al tabaco, y que buscan garantizar el uso responsable de recursos limitados mientras se intenta proteger la salud de las personas.
En concreto, se trata de un importe que se obtiene sobre el término de consumo y el término de potencia contratada y que aparece en tu factura como “impuesto sobre electricidad”, por lo que la tarifa de luz que tengas contratada con tu comercializadora cobra especial importancia.
De hecho, son las comercializadoras las encargadas de recaudar este impuesto especial sobre la electricidad en nombre del Gobierno y se aplica tanto a las instalaciones de consumo como de autoconsumo eléctrico.
La fórmula para calcular este gravamen es la siguiente:
Facturación del término de potencia + facturación del término de la energía o energía consumida * porcentaje establecido para este impuesto.
Ante este cálculo, al tomar en cuenta el término de potencia, incluso si un hogar no ha consumido electricidad, el impuesto se cobra de igual manera, tal y como te hemos avanzado.
Como complemento a esta información vemos relevante abordar otras consideraciones con respecto a este impuesto como su tipo impositivo, quién debe abonarlo o qué exenciones existen.
El tipo impositivo supone un porcentaje fijo que ronda el 5 % y la base imponible es la misma que la que se utiliza en el cálculo del IVA.
Por otro lado, la energía destinada a las siguientes actividades puede acogerse a una reducción del 85 % que debe solicitarse en la Oficina Gestora de Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) que corresponda a la empresa o establecimiento:
Y por último, la energía suministrada a embarcaciones atracadas en el puerto, siempre que no sean privadas de recreo, así como la energía suministrada o consumida por el transporte por ferrocarril pueden acogerse a una reducción del 100 %.
De acuerdo con la Ley 28/2014, las personas o actividades sujetas al impuesto especial sobre la electricidad son las siguientes:
En este punto queremos constatar que, el consumo de la propia energía producida por generadores o conjunto de generadores de un máximo de 100 kilovatios (kW) de potencia total no están sujetos al pago de este impuesto eléctrico.
El impuesto especial sobre la electricidad no se aplica cuando se suministra energía en los siguientes intervinientes y contextos:
Si quieres acogerte a esta exención, debes solicitar en la Oficina Gestora de Impuestos Especiales de la AEAT el Código de Actividad y Establecimiento (CAE). En este documento aparece tu cups, la energía a la que se aplica la exención y la fecha de aplicación.
Comienza a reducir tu factura
Si necesitas ayuda para escoger la tarifa de luz o gas que mejor se adapte a tus necesidades, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
Saber cómo ahorrar luz con un termo eléctrico permite reducir la factura de la luz. La eficiencia y el uso racional de la energía son esenciales.
Las potencias normalizadas se establecen para regular las potencias de las instalaciones tanto monofásicas como trifásicas de los consumidores.
Calentar el agua de la piscina alarga la temporada del baño. Existen soluciones muy eficientes como las bombas de calor o las calderas de biomasa.