Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
¿A qué temperatura debes poner la calefacción si quieres ahorrar en tu factura?
Índice Cerrar
La temperatura ideal para la calefacción depende de factores como el momento del día, el tipo de vivienda, las personas que habitan en el domicilio o el porcentaje de humedad de los espacios. Los expertos establecen que una temperatura superior a los 25 ºC puede provocar un incremento excesivo del consumo, alteraciones en el organismo y la salud de las personas.
Si te interesa conocer cuál es la temperatura de calefacción recomendada, cómo mantenerla y cómo ahorrar gracias a ella sigue leyendo, en este artículo te lo contamos.
Temperatura ideal para la calefacción: preguntas de interés
La temperatura ideal para la calefacción en invierno según el IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) se encuentra entre los 20 o 21 ºC durante el día, y entre 15 y 17 ºC durante la noche.
Si profundizamos algo más en el concepto de temperatura ideal, este está íntimamente relacionado con el de confort térmico, esto es, la sensación física y psíquica de las personas con respecto al ambiente térmico de las estancias.
¿Qué son el confort térmico y la temperatura ideal para la calefacción?
El confort térmico es un valor subjetivo, que puede verse impactado por el grado de humedad de la vivienda, un factor determinante en lo que respecta a la percepción de la temperatura ambiente.
En este orden de cosas, la temperatura ideal de 20 y 21 ºC ofrece una sensación de confort con una humedad relativa que debe situarse en torno al 50 %.
Es importante tener en cuenta que las necesidades térmicas de niños, bebés y personas mayores son diferentes a las de los adultos de mediana edad. Por ello, en estos casos la temperatura óptima de la calefacción en invierno debe situarse entre los 23 y los 24 ºC grados.
¿Cuál es la temperatura ideal de la caldera para la calefacción?
La temperatura ideal de la caldera para la calefacción depende del tipo de instalación con la que cuentes.
Te ponemos algunos ejemplos de acuerdo con la información de expertos consultados:
- Sistema de fan coils o ventiloconvectores agua-aire. La temperatura ideal de la caldera para la calefacción debe situarse entre los 50 y los 60 ºC.
- Circuito de suelo radiante. En este caso son suficientes unos 35 a 45 ºC como máximo.
- Circuito de radiadores. La temperatura recomendada se encuentra entre los 60 y los 70 ºC.
¿Qué ocurre si pones la temperatura de la calefacción en casa a 25 ºC?
Las consecuencias de poner la temperatura de la calefacción a 25 ºC o más afectan a tu economía, pero también a tu salud.
Ten presente que, siguiendo con los datos facilitados por el IDAE, por cada grado aumentado, el consumo energético se incrementa en un 7 % aproximadamente, por lo que si consideramos que la temperatura óptima para la calefacción es de 21 ºC, aumentarla en 4 ºC repercute considerablemente en tu factura.
Y no solo eso, además junto al consumo de energía estarás incrementando las emisiones de CO2 en el ambiente.
En lo que concierne a la salud, los especialistas en este área concuerdan que una calefacción programada a más de 25 ºC resulta demasiado elevada y puede entrañar diversas alteraciones en el organismo.
No respetar la temperatura de calefacción recomendada puede desembocar en afecciones como las que te enumeramos a continuación:
- Infecciones respiratorias.
- Dolores de cabeza.
- Alergias y dermatitis.
- Dificultad para conciliar el sueño.
Por todas estas razones, entre otras, resulta esencial que respetes una temperatura objetivo para la calefacción en invierno entre los 20 y 21 ºC, tal y como te hemos anunciado anteriormente.
¿Cómo ahorrar en calefacción manteniendo la temperatura ideal en invierno?
Si buscas ahorrar en calefacción manteniendo la temperatura ideal, te recomendamos por un lado, que no apagues la calefacción, y por otro que te alíes con la tecnología.
Tanto por la noche, como si vas a ausentarte durante horas de tu hogar es mejor que tu calefacción permanezca encendida.
Prográmala gracias a cronotermostatos inteligentes para que conserve una temperatura mínima de unos 17 ºC por las noches y cuando no haya nadie dentro de la vivienda.
Estos elementos se pueden conectar al wifi de tu vivienda y te brindan la opción de regular tu calefacción a voluntad para que disfrutes de diversos escenarios en función de tus necesidades.
Debes tener en cuenta que si la temperatura de tu hogar baja demasiado, el gasto de volver a elevarla será superior al de mantenerla a un mínimo.
3 factores a tener en cuenta para ahorrar con la calefacción eléctrica
Existen 3 factores esenciales que impactan en tu consumo energético y conocerlos te va a permitir que puedas potenciar el ahorro en tu factura de la luz.
Las pérdidas de calor
Comprueba el aislamiento térmico de tu vivienda y localiza los puentes térmicos responsables del derroche de las pérdidas de calor.
Refuérzalo si es necesario para evitar perder el calor generado y consumir más de lo necesario.
Verifica puertas y ventanas, y estudia si es conveniente potenciar el aislamiento de techos y suelos.
El tipo de emisores térmicos
Analiza las necesidades de cada una de tus habitaciones y qué tipos de elementos son las más eficientes en cada caso.
En el mercado puedes encontrar gran variedad de calefactores o convectores, y calefactores eléctricos de bajo consumo que puedes instalar de manera independiente.
En el caso de que tu vivienda sea muy amplia, valora la instalación de una bomba de calor que puedes alimentar con una instalación de autoconsumo fotovoltaico.
Otra opción que puede ser óptima es la calefacción central de gas natural siempre que tengas acceso al suministro.
La tarifa de luz contratada
En tus sistemas de calefacción eléctricos, la tarifa de luz que tengas contratada influye de manera notable en tu factura.
Para elegir la opción que mejor se adapta a tus necesidades ten en cuenta los siguientes elementos:
- Verifica que la potencia contratada es la que necesita tu vivienda y que no estás pagando más de lo necesario.
- Comprueba el precio de la energía que te propone tu comercializadora y compáralo con otras opciones del mercado eléctrico.
- Analiza tus hábitos de consumo para determinar si te interesa una tarifa del mercado regulado o una del mercado libre.
En todo caso, si no estás satisfecho, recuerda que puedes cambiar tu tarifa de la luz cuando lo consideres.
También te puede interesar...
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.