Los vampiros eléctricos existen y consumen electricidad aún cuando no están funcionando. Hay soluciones como los enchufes inteligentes o la domótica.
Calefactores eléctricos de bajo consumo: qué son, cuánto consumen y tipos
Los calefactores eléctricos de bajo consumo permiten mantener una temperatura agradable en el hogar al tiempo que controlas el consumo eléctrico y, por tanto, aseguras un ahorro en la factura de la luz.
En este artículo vamos a hacer un repaso por los conceptos básicos relacionados con ellos a fin de que resuelvas tus dudas.
¿Qué son los calefactores eléctricos de bajo consumo?
Los calefactores eléctricos de bajo consumo son un tipo de equipos de calefacción que dada su potencia limitada tienen como objetivo calentar estancias pequeñas en poco tiempo haciendo hincapié en lograr un consumo bajo o moderado.
Por lo anterior, son una solución que muchos usuarios ven como ideal a la hora de lograr una temperatura agradable en el baño o para lograr caldear un espacio en minutos y ahorrar en la factura de la luz gracias al menor consumo.
¿Cuánto consumen los calefactores eléctricos?
Antes de dar respuesta a esta pregunta, tienes que saber que el consumo de un calefactor eléctrico varía en función de tres elementos: la potencia eléctrica, el precio de la energía eléctrica y el tiempo de utilización del aparato.
Así, para calcular con exactitud el consumo eléctrico de un calefactor debes multiplicar su potencia por el tiempo de uso, y para traducirlo en coste monetario el resultado anterior lo has de multiplicar por el precio del kWh.
Lo común es encontrar calefactores eléctricos de bajo consumo con potencias de calor entre 400 y 1.200 W pero también los hay incluso de hasta 2.000 W.
Tipos de calefactores eléctricos
Los principales tipos de calefactores eléctricos que puedes encontrar en el mercado son:
Con paneles de infrarrojos.
De convección.
Cerámicos.
De aceite.
Con paneles de infrarrojos
Los calefactores con paneles de infrarrojos funcionan con electricidad y emiten una radiación infrarroja que libera energía térmica.
La eficiencia energética de estos equipos es alta y una de sus ventajas es que no necesitan de líquidos para funcionar lo cual facilita enormemente su desempeño y facilidad de uso.
Otra de sus principales ventajas es que son una energía limpia y respetuosa tanto con el medioambiente como con las personas al no alterar el grado de humedad de la atmósfera y no emitir gases contaminantes.
Por convección
Los calefactores por convección son un sistema en los que la transferencia de calor se produce por medio de un fluido que puede ser un líquido o gas.
Estos aparatos irradian calor a su alrededor provocando que el aire caliente generado –que pesa menos– suba y desplace al aire frío hacia abajo que, gracias a este proceso de circulación, acaba calentándose.
Los calefactores por convección o convectores hacen pasar el aire por sus resistencias que al estar calientes lo expulsan con una temperatura superior.
Entre las ventajas de este tipo de calefactor eléctrico de bajo consumo vas a encontrar su alta eficiencia energética, su fácil instalación, la ausencia de ruido mientras están en funcionamiento y que el calor que generan es envolvente y sano.
Cerámicos
Los calefactores cerámicos funcionan con corriente eléctrica que sirve para calentar las placas de cerámica del interior del aparato y distribuir el calor por medio de un ventilador.
Como una de sus ventajas está el hecho de no requerir instalación ni mantenimiento específico y además ser bastante silenciosos.
De aceite
Los calefactores de aceite son aparatos que se sirven de un circuito cerrado de aceite que calienta el metal del que está fabricado el aparato irradiando su temperatura a la estancia donde esté situado el calefactor.
Entre sus ventajas está la facilidad para transportarlos de una habitación a otra y la rapidez en conseguir un aporte de calor de forma uniforme.
En los nuevos modelos se usa además del aceite, otros líquidos o geles termodinámicos para aumentar la retención de calor del aparato y, que de esa forma, mejore aún más su eficiencia.
Claves para comprar con acierto un calefactor eléctrico de bajo consumo
A la hora de comprar un calefactor eléctrico de bajo consumo has de tener en cuenta una serie de aspectos que serán la llave para que tu compra sea acertada.
Te los enumeramos a continuación.
Potencia
Ajustar la compra de tu calefactor eléctrico a la potencia que vas a poder necesitar es importante dado que en función de ella recibirás más o menos calor.
De aquí que elegir bien el número de vatios sea más que importante, clave para adquirir un producto que complete tus necesidades.
Ubicación
Los calefactores eléctricos de bajo consumo están pensados para calentar estancias pequeñas. El ejemplo más común es el baño.
También son una buena opción para calentar de forma temporal y lograr caldear habitaciones en las que desarrolles actividades durante un corto período de tiempo. Un ejemplo sería una zona de lectura o una habitación de estudio.
Sistemas de seguridad
Son muchos los calefactores eléctricos de bajo consumo que cuentan con un sistema antivuelco para garantizar tu seguridad y evitar posibles accidentes o incendios.
Otro de los sistemas de seguridad que traen incorporados algunos modelos son los sistemas de protección contra el sobrecalentamiento.
Sistemas de transporte
Asegúrate de que tu calefactor eléctrico cuenta con un asa para que puedas transportarlo cómodamente de una habitación a otra.
Programador
Que tu calefactor cuente con la opción de programación significa que por ejemplo lo puedas dejar programado un tiempo antes de levantarte de la cama y garantizar que el baño esté calentito cuando entres a darte una ducha por las mañanas.
Esta puede ser una buena forma de mejora de la eficiencia energética en tu hogar, al permitirte una temperatura correcta ajustada al tiempo en que la necesitas.
Termostato
La función del termostato te ayudará a fijar de forma automática el nivel de calor que deseas en la estancia. Poder regular la temperatura es uno de los requisitos para garantizar una buena eficacia del calefactor eléctrico.
También te puede interesar...
Las ventajas del coche eléctrico son medioambientales, técnicas y fiscales y refuerzan la movilidad sostenible, clave en el Pacto Verde Europeo.
El vehículo híbrido enchufable combina un motor de combustión con otro eléctrico con los que potencia el ahorro en consumo y la movilidad sostenible.