¿Funcionan bien los paneles solares en invierno?

Es habitual preguntarse si el rendimiento de las placas solares en invierno disminuye o sigue siendo óptimo. La nieve, la escarcha o la reducción de las horas de sol al día son elementos que pueden afectar al desarrollo energético de los paneles.

Aunque, en general, el frío no es un obstáculo, sino más bien lo contrario, sí debes tener en cuenta factores como la inclinación, el mantenimiento y el posible incremento de la demanda en esa época del año.

Antes de invertir en una instalación de autoconsumo de energía solar, ya sea fotovoltaica para generar electricidad o térmica para generar calor, te invitamos a leer este artículo donde vamos a hablarte del rendimiento de los paneles solares en invierno.

Rendimiento de las placas solares en invierno

Rendimiento de las placas solares en invierno

Los paneles solares en invierno siguen funcionando como en verano o cualquier otra estación, captando la energía solar para producir electricidad.

Si bien es cierto que las condiciones climáticas puede reducir su producción, en algunos casos, el rendimiento de las placas solares en invierno puede ser mejor que en verano. Esto se explica porque la eficiencia de los paneles se ve reducida cuando son expuestos a altas temperaturas y, a su vez, beneficiada por temperaturas más bajas.

En otras palabras, la potencia y efectividad de las células solares que conforman el panel, se encuentran sometidas a la temperatura del módulo que resulta más eficiente a bajas temperaturas.

Estos datos se justifican por el hecho de que las placas solares no utilizan el calor para generar energía, sino la luz solar que transforman en electricidad verde o en calor sostenible, según se trate de una instalación fotovoltaica o térmica, respectivamente.

De hecho, los expertos consultados están de acuerdo en que el rendimiento de las placas solares aumenta cuando la temperatura es inferior a 25 °C.

Sin embargo, es importante destacar que transcurrido cierto tiempo en funcionamiento, el módulo acaba calentándose y pierde eficiencia, como ocurre en verano.

Antes de proseguir, vamos a detenernos un instante para abordar la diferencia entre rendimiento y eficiencia, 2 conceptos esenciales para determinar las características de una instalación solar.

Diferencia entre rendimiento y eficiencia de las placas solares

Cuando hablamos de rendimiento, hablamos de eficiencia, ya que se trata de dos conceptos diferentes pero estrechamente ligados:

  • Rendimiento. Hace referencia a la capacidad de una placa solar para transformar la energía solar en energía eléctrica o térmica.
  • Eficiencia. Mide el porcentaje de luz solar que se convierte en electricidad o calor.

Así las cosas y dado que la eficiencia de las placas solares disminuye con el tiempo, cuanto más eficientes sean en un principio, mayor será su rendimiento. En este punto radica la importancia de la tecnología y de la calidad de la placa solar.

Factores que afectan al rendimiento de las placas solares en invierno

Tal y como venimos anticipando, en lo que respecta al comportamiento de la placa solar, este no se ve afectado por el frío del invierno porque se alimenta de radiación solar, no de calor.

Sin embargo, la producción de electricidad sí puede verse impactada por estos 3 factores:

Reducción de las horas de luz solar, que puede limitar la producción energética diaria. Para compensar esta pérdida de productividad puede ser necesaria la acumulación de energía en baterías solares o prever un mayor consumo de electricidad de la red de distribución.

Menor cantidad de energía capturada a causa de un ángulo de sol más bajo, por lo que va a ser necesario ajustar la inclinación de las placas solares.

Condiciones meteorológicas adversas como la nieve que puede reducir la cantidad de radiación solar que llega a los paneles y para los que va a ser necesario hacer un mantenimiento periódico de los elementos.

En todo caso, según tu localización, las condiciones climáticas de tu zona y las características de tu instalación el rendimiento de tus paneles va a variar y vas a necesitar soluciones adaptadas a tus necesidades.

Consejos para tomar optimizar el rendimiento de los paneles solares en invierno

Existen 3 medidas básicas que puedes adoptar para asegurar la producción de tus paneles solares en invierno:

  • Ajustar la inclinación de los paneles solares.
  • Equilibrar la disminución de la radiación solar.
  • Realizar un mantenimiento adecuado.

Así pues, te proponemos ahondar en estas soluciones para sacar el mayor rendimiento en invierno de tu instalación y compruebes que puede serrentable instalar placas solares en tu vivienda incluso en invierno.

Ajustar la inclinación

La inclinación influye directamente en la captación de radiación solar, por eso la primera medida es adaptarla a las condiciones invernales.

En España, por la latitud en la que se encuentra, la orientación correcta es la del sur acimut, o azimut 180º, siempre que el consumo de energía sea homogéneo a lo largo del año.

Si no es así, para realizar los ajustes necesarios en lo que respecta a la inclinación, es preciso determinar cuál es el tipo de instalación que necesitas buscando el asesoramiento de un experto.

Concretamente, en las instalaciones de autoconsumo térmico, el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estipula lo siguiente:

  • En verano. El consumo de los 4 meses estivales de agua supera el 50 % del consumo anual. En este caso, la inclinación es la de la latitud geográfica - 10 %.
  • En invierno. El consumo de los 4 meses invernales de agua supera el 50 % del consumo anual. Aquí, es necesario ajustar la inclinación geográfica a + 10 %.

En cualquier caso, pueden darse variaciones de  ± 15º para lograr una mayor integración arquitectónica, por ejemplo, sin afectar de manera importante al rendimiento.

Los técnicos instaladores analizarán estos y otros factores, como la proyección de las sombras, para encontrar la mejor solución, dimensionando correctamente la instalación que necesitas para cubrir la demanda que has previsto.

Puede ocurrir, también, que tengas que valorar la instalación de una estructura fotovoltaica híbrida que combine las placas solares con generadores eólicos, por poner un ejemplo.

La principal bondad de esta clase de combinaciones es que permiten cubrir picos de demanda.

Equilibrar la disminución de la radiación solar

Para saber cuánto producen las placas solares en invierno, es necesario considerar la disminución de la radiación solar.

En efecto, la producción de las placas solares se ve afectada por la menor cantidad de horas de luz al día que, además, debe enfrentar una mayor demanda de energía, concretamente en el hemisferio norte del planeta.

Ante esta realidad puede ser conveniente completar tu instalación con otros modelos de autoconsumo como el eólico para poder cubrir la demanda.

Actualmente, además, puedes optar por un sistema de baterías virtuales. A diferencia de las físicas, estas baterías no conservan energía, sino que acumulan un saldo de energía a tu favor, ya que tus excedentes son vendidos.

Este funcionamiento te permite disfrutar de la energía en invierno aunque la hayas podido producir en otra época del año con mayor radiación solar. 

Realizar un mantenimiento adecuado en invierno

La precaución añadida que debes tener en cuenta en invierno es la posibilidad de que las placas solares puedan quedar bloqueadas por la nieve o la escarcha.

En la mayoría de los casos, esta se derrite rápidamente en cuanto recibe los primeros rayos de sol, pero en determinadas circunstancias será necesario retirar los bloques de nieve manualmente. Para mayor seguridad, es recomendable recurrir a equipos profesionales.

Piensa que todo lo que cubre el panel solar, impide que desarrolle su rendimiento de manera óptima, pudiendo incluso quedar inutilizado circunstancialmente.

Así las cosas, para que puedas disfrutar de las ventajas del autoconsumo también en invierno, el mantenimiento es uno de los factores más relevantes al que deberás prestar atención.

¿Cuánta energía producen las placas solares en invierno?

La cantidad de energía que producen las placas solares en invierno va a depender de factores como la ubicación geográfica, la orientación e inclinación de los paneles, las características de la zona climática en la que estén situados, o el mantenimiento del sistema.

Por ejemplo, las instalaciones solares en zonas con inviernos templados y una exposición óptima, van a compensar la menor radiación solar con un mayor rendimiento al beneficiarse de temperaturas más bajas, es decir, las placas van a ser más eficientes.

En cambio, en regiones con cielos persistentemente nublados o días muy cortos, la producción de electricidad va a ser considerablemente menor que en verano.

Mitos comunes sobre las placas solares en invierno

A estas alturas del artículo, ya sabes que las placas solares sí funcionan en invierno, a pesar de lo que se puede pensar a priori, aunque la cantidad de energía puede variar en cada caso.

Otro mito con respecto al funcionamiento de los paneles en invierno es que la nieve los puede dañar. Esto es incorrecto en el sentido de que la nieve acumulada puede bloquear la radiación hasta que se deshaga o los limpies, pero no los estropea.

La mayoría de los paneles están diseñados para soportar condiciones climáticas adversas. Asimismo, dependiendo de cómo estén situados tus placas solares, la nieve, dado que refleja la radiación, puede llegar a incrementar su producción de luz.

Actualizado a