Válvula solenoide: qué es y tipos

Las válvulas solenoides son válvulas eléctricas que basan sus procesos de apertura y cierre en impulsos electromagnéticos generados por un tipo de electroimán.

¿Qué es una válvula solenoide?

Una válvula solenoide es una válvula eléctrica que funciona a través de impulsos electromagnéticos generados por un solenoide. La palabra “solenoide” hace referencia a cualquier dispositivo físico capaz de generar un campo magnético intenso en el interior y débil en el exterior.

En el caso de este tipo de válvulas, el solenoide suele consistir en una bobina formada por un hilo metálico enrollado alrededor de un cilindro y que hace las veces de electroimán. Sus impulsos controlan el proceso de funcionamiento de la válvula. 

Estas válvulas son muy comunes en motores y sistemas multiválvula, así como en entornos industriales de difícil acceso o que puedan suponer un determinado peligro.

Tipos de válvulas solenoides

Los diferentes tipos pueden clasificarse según su funcionamiento, la clase de acción que realizan y el tipo de gases y fluidos con los que trabajan, así como por el número de vías de las que disponen. 

Así, teniendo en cuenta estas características, se pueden establecer tres grandes grupos.

De acción directa e indirecta

Las válvulas solenoides pueden ser de acción directa, indirecta o mixta, según su arquitectura interior.

  • Acción directa: los impulsos electromagnéticos actúan directamente sobre el émbolo encargado de controlar el proceso de apertura y cierre de la válvula.
  • Acción indirecta: el mecanismo de apertura y cierre de este tipo de válvulas se acciona mediante un cambio de presión en el interior de la válvula. Esta diferencia de presión se produce cuando la energía eléctrica pasa por la válvula, generando movimiento en el émbolo.
  • Acción mixta: la acción directa e indirecta se combina en un único sistema mixto: si bien el émbolo es accionado directamente por la energía eléctrica, la apertura de la válvula se produce por el cambio de presión entre su parte superior y su parte inferior.

Número de vías

Las válvulas solenoides pueden tener dos o tres vías:

  • De dos vías: cuentan con dos únicas vías: una de entrada y otra de salida. Es el tipo de válvula solenoide más utilizado actualmente.
  • De tres vías: tienen tres vías diferentes: una vía de entrada, una de salida y una tercera de escape. Se trata, básicamente, de una combinación entre una válvula de dos vías normalmente abierta y una válvula de dos vías normalmente cerrada.

Normalmente abiertas o normalmente cerradas

Por último, las válvulas solenoides pueden ser normalmente abiertas (NA) o normalmente cerradas (NC). Esta clasificación depende de su funcionamiento.

  • Normalmente abiertas: cuando están en reposo permiten el paso de los fluidos o gases, cerrándose cuando se les aplica energía eléctrica.
  • Normalmente cerradas: al contrario que las anteriores, no permiten el paso de fluidos o gases cuando están en reposo. En este caso, conectarlas a la corriente eléctrica provocará que se abran.
Publicado el