Tejas solares: qué son, cómo funcionan y cuáles son sus ventajas

Las tejas solares son una solución estética para el aprovechamiento de los tejados para generar energía eléctrica y/o térmica.

Su instalación es muy sencilla y funcionan como los paneles solares convencionales, pero mimetizándose con el entorno al quedar completamente integradas a las tejas preexistentes.

Si aún no has oído hablar de ellas, te invitamos a leer este artículo en el que te vamos a hablar de qué son las tejas solares, cómo funcionan y cuáles son sus ventajas.

¿Qué son las tejas solares?

Tejas solares

Las tejas solares son tejas que incorporan células fotovoltaicas por lo que asumen una doble función: por un lado, participan en el aislamiento como componente del tejado frente a las inclemencias climáticas, y por el otro, producen energía eléctrica sin afectar a la estética de la vivienda.

Así pues, si te preguntas cómo son las tejas solares, la respuesta es sencilla: pueden tener la misma forma que las tejas convencionales, pero conforman un tejado solar que produce energía que va a ser consumida por la vivienda o negocio en el que se instalan.

Una de las grandes ventajas frente a los paneles solares es que en caso de que una esté averiada, la instalación de autoconsumo sigue funcionando con el resto de elementos.

En lo tocante a la instalación tienes 2 opciones básicas. Po run lado, puedes optar por elementos que simulan la forma de las tejas que tengas colocadas en tu vivienda que se van encajando en un raíl de aluminio y conectando entre sí, y por el otro, elegir módulos compatibles con todo tipo de tejados.

¿Cómo funcionan las tejas solares?

Las tejas solares funcionan como los paneles solares, es decir, cuentan con células fotovoltaicas cuya función es la de absorber la luz del sol para transformarla en energía.

Cuando producen electricidad puedes utilizarla para alimentar equipamientos eléctricos de tu vivienda o bien puedes verterla en la red eléctrica para reducir tus facturas de luz.

La innovación de las tejas solares es cómo, gracias a su diseño, se mimetizan con el tejado en el que se instalan, reduciendo el impacto visual en la construcción.

En el mercado puedes encontrar 3 tipos de tejas solares, como ocurre con las placas:

  • Fotovoltaicas. Producen corriente eléctrica al absorber la radiación solar que mediante un flujo de electrones genera corriente eléctrica. Esta electricidad puedes destinarla al funcionamiento de electrodomésticos o un sistema de calefacción eficiente como la aerotermia.
  • Térmicas. Se utilizan principalmente para calentar un fluido con la radiación solar que absorben y que envían a un acumulador. Con ellas puedes disfrutar de Agua Caliente Sanitaria (ACS), o bien distribuir el agua caliente gracias a una instalación de radiadores o suelo radiante.
  • Híbridas. Son las que combinan ambas tecnologías, la energía fotovoltaica y la térmica. Esto te permite cubrir parte de la demanda de tus equipamientos eléctricos, ACS y climatización.

Diferencias entre las tejas solares y los paneles solares

Las diferencias principales entre las tejas solares y los paneles solares residen en su diseño y modo de instalación. Las primeras emulan unas tejas tradicionales para adaptarse al tejado sin sobresalir de la estructura, mientras que las placas solares se montan sobre el tejado, es decir, no sustituyen las tejas, se montan sobre ellas.

Otro rasgo que debes valorar a la hora de elegir entre uno u otro modelo de instalación de autoconsumo solar es la eficiencia.

En este aspecto, así como en el precio, los paneles solares ganan la partida, puesto que al llevar más tiempo en funcionamiento su tecnología y diseño han ido mejorando en eficiencia y abaratando su precio.

Para que puedas hacerte una idea, y ateniéndonos a las fuentes de expertos consultadas, para conseguir 1 kilovatio pico (kWp) es preciso instalar entre 9 y 11 metros cuadrados (m2) de tejas solares, cuando puedes obtener el mismo rendimiento con 7 m2 de paneles solares.

Antes de continuar, permítenos hacer un inciso para aclarar que un kWp es la potencia máxima que se espera de una instalación fotovoltaica a máximo rendimiento.

Sin embargo, las tejas solares van mejorando rápidamente y debes tener en cuenta que en viviendas de nueva construcción has de descontar el precio de la teja al de la teja solar, ya que la sustituye. Esto la hace más rentable.

En definitiva, las tejas solares pueden ser una mejor opción si necesitas cambiar tu techo, cuidas mucho la estética de la construcción y si tu tejado cuenta con la orientación e inclinación óptimas para aprovechar al máximo la radiación solar.

7 ventajas de las tejas solares que debes conocer

Entre todas las bondades de las tejas solares destacan las 7 que te enumeramos a continuación:

  1. Refuerzan la impermeabilidad del tejado y el aislamiento de tu vivienda.
  2. Su instalación es sencilla y escalable, es decir, puedes hacer una instalación mínima e ir aumentándola según tus necesidades o presupuesto.
  3. Ofrecen una estética integrada en la arquitectura del inmueble gracias a la cantidad de diseños, colores y tamaños que puedes encontrar en el mercado.
  4. Son resistentes a condiciones climatológicas extremas.
  5. Requieren un mantenimiento mínimo.
  6. Aprovechan un espacio que no se utiliza para producir energía limpia y abaratar los costes de tu factura de la luz.
  7. Aumentan el valor de tu propiedad a la hora de venderla.

Si combinas todas estas ventajas con una tarifa de luz competitiva e incorporas tus tejas solares a un sistema de domótica solar, vas a incrementar el ahorro energético.

Publicado el