Luz

Domótica solar: qué es, cómo funciona y beneficios en nuestros hogares

Domótica solar

La domótica solar combina todas las ventajas de la centralización del funcionamiento de la gestión de los equipamientos de una vivienda con un mayor aprovechamiento de las instalaciones de autoconsumo de energía solar.

Al crear vasos comunicantes entre el sistema de producción de energía y los diferentes usos basados en la demanda de una casa, es posible mejorar su eficiencia energética y potenciar el ahorro sin renunciar al bienestar.

Si tienes una instalación fotovoltaica o térmica de energía solar o estás valorando instalarla en tu vivienda, sigue leyendo. En este artículo, vamos a profundizar en qué es la domótica solar, cómo funciona y qué beneficios puede ofrecerte.

¿Qué es la domótica solar?

La domótica solar es una instalación de automatización de la instalación de autoconsumo fotovoltaico o térmico a través de paneles solares para buscar la mayor eficiencia energética.

Esto es posible gracias al control de la producción y el consumo de la energía solar, así como su integración con el resto de equipamientos en un sistema centralizado que puede crear patrones de comportamiento y que, además, puede gestionarse a distancia.

Esto es posible gracias a la incorporación de dispositivos inteligentes para la monitorización y regulación de la generación de energía con el objetivo de lograr el confort óptimo con un mejor aprovechamiento de la energía producida, algo que permite, además, potenciar el ahorro en tus facturas.

Este funcionamiento, en el que vamos a entrar en detalle más adelante, facilita que incluso en días de poca producción de energía eléctrica o térmica, esta se aproveche al máximo para responder de manera óptima a las necesidades de tu vivienda.

¿Cómo funciona la domótica solar?

El funcionamiento de la domótica solar se basa en la instalación de la tecnología necesaria para gestionar de manera centralizada los sistemas de producción de energía de una vivienda.

Esto es posible, mediante la definición, personalización y automatización de patrones de comportamiento de manera cómoda, segura, eficiente y accesible todos los aparatos.

La condición sine qua non de una instalación de domótica es que todos los equipos se encuentren agrupados en función de su rol, de tal modo que puedan comunicarse entre sí e interactuar de manera autónoma, pero coordinándose con un módulo de control único.

En lo tocante a la energía solar, el sistema debe cumplir con dos metas: por un lado, la maximización de la producción de energía, y por el otro, la optimización de la gestión de los excedentes para reducir los desperdicios.

Por ejemplo, los excedentes de energía puedes usarlos para alimentar baterías solares y en momentos de menor producción calentar agua, cargar dispositivos o vehículos eléctricos, o bien para venderlos a tu suministradora.

¿Qué tipo de paneles utiliza la domótica solar?

Un sistema de domótica solar puede funcionar con dos tipos de paneles:

  • Paneles solares inteligentes. Cuentan con contadores e inversores inteligentes que proporcionan datos en tiempo real sobre su rendimiento y pueden comunicarse con un panel de control personalizable.
  • Paneles solares convencionales. En este caso, se les debe incorporar ese tipo de dispositivos inteligentes de automatización, seguimiento y control.

¿Qué necesitas para instalar un sistema de domótica solar?

Así las cosas, para el correcto funcionamiento de la domótica solar necesitas:

  • La instalación de paneles solares de cualquier tipo, convencionales o inteligentes que permitan adaptar su funcionamiento según las circunstancias, detectar fallos y pérdidas de energía, etc.
  • Establecer una comunicación bidireccional con un sistema control centralizado. Si eliges uno que pueda conectarse a internet vas a poder gestionarlo a distancia e incluso contar con un sistema de geolocalización que modifica el comportamiento de tu calefacción.
  • Conectar los paneles solares a internet para poder acceder a una información esencial como la temperatura exterior, las previsiones meteorológicas o las horas de sol previstas en cada momento y según la estación. Esta cuestión no es obligatoria, pero sí recomendable para sacar el mayor partido de tu instalación.
  • Conectar la instalación solar a un sistema de control que te brinde la posibilidad de aportar información complementaria como los horarios en los que se concentra tu demanda de energía de iluminación, climatización, etc.

6 beneficios de la domótica solar en tu hogar

La domótica solar combina las ventajas de la domótica con la de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico o térmico, por lo que la lista de ventajas es considerable, aunque destacan las siguientes:

  • Confort y comodidad gracias a la personalización, automatización y gestión remota de tus instalaciones.
  • Ahorro económico al realizar un mejor aprovechamiento de la energía producida y la rentabilización de los excedentes.
  • Mejor eficiencia energética por el mayor aprovechamiento de la energía y la adaptación del funcionamiento de tus dispositivos con base en tu demanda actualizada en tiempo real.
  • Reducción de la huella de carbono al disminuir la cantidad de energía consumida o desperdiciada y realizar un consumo más sostenible de los recursos naturales.
  • Aumento de la seguridad porque puedes realizar un seguimiento en tiempo real de tu instalación desde cualquier lugar y comprobar si hay alertas.
  • Incremento del valor de la vivienda, puesto que la vas a convertir en una casa inteligente que se adecúa mejor a los estándares de sostenibilidad y ahorro.

¿Cómo potenciar el ahorro con la domótica solar?

La planificación es la clave para potenciar el rendimiento de la domótica solar, desde la selección de equipos eficientes, a la instalación de sistemas de control y sensores inteligentes, dispositivos de almacenamiento de la energía, etc. Todo ello sin olvidar realizar un análisis pormenorizado de tus hábitos de consumo y necesidades.

Este análisis detallado va a brindarte la posibilidad de saber exactamente qué hacer en cada momento con la energía producida y establecer un orden de prioridades en la activación de los diferentes equipamientos del hogar.

Por ejemplo, si programas patrones de comportamiento en tu sistema de domótica solar puedes determinar que cuando haya energía sobrante se destine primero a la climatización, que suele ser la fuente de consumo que más demanda de energía requiere.

Y por último, ten presente que contar con una suministradora de confianza que te ofrezca asesoramiento y una tarifa de luz competitiva va a ayudarte a aprovechar al máximo tus equipos y ahorrar en la factura eléctrica.

Publicado el