Gas

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del gas natural?

Entender las ventajas y desventajas del gas natural es una forma de valorar sus implicaciones y establecer si se trata de la fuente de energía que puede convenirte.

El gas natural se está conformando como una alternativa segura al gas propano y butano, por ser más sostenible, más versátil y  proporcionar un alto poder calorífico.

Sin embargo, es de difícil acceso en zonas rurales y España depende de su importación. 

Si quieres conocer en detalle las ventajas y desventajas del gas natural, te encuentras en el lugar adecuado porque las vamos a detallar en este artículo.

Ventajas del gas natural

Ventajas y desventajas del gas natural

El gas natural cuenta con 5 ventajas principales que es importante que conozcas. Te las enumeramos seguidamente.

Precio

El precio del gas natural es relativamente bajo, sin embargo, la diferencia frente a otros combustibles es su alto poder calorífico que lo convierte en una fuente de energía muy rentable.

Las tarifas reguladas garantizan en España precios más bajos que los del butano, el gasoil o el propano.

Seguridad de suministro

Dado que se transporta de manera continua por una red de canalizaciones muy eficiente, el suministro está asegurado.

Asimismo, no necesitas acumular bombonas o tener un depósito en tu vivienda, algo que resulta muy cómodo y limpio.

Versatilidad

El gas natural puede cubrir las necesidades de una vivienda de cocina, Agua Caliente Sanitarias (ACS) y climatización.

Además, como puede utilizarse como combustible de vehículos terrestres, resulta un gas estratégico para cumplir con la hoja de ruta de la transformación del sector del transporte hacia una movilidad sostenible.

Pero sus usos van más allá, puesto que puede utilizarse como combustible también para el transporte marítimo, y junto con otras energías, para generar electricidad, por ejemplo.

Energía de transición

En Europa, el gas natural se considera una fuente de energía de transición porque genera menos CO2 que el resto de combustibles fósiles. Además, se utiliza como energía directa sin necesidad de procesos de transformación.

Su quema es más limpia lo que reduce, además, la generación de residuos contaminantes, minimizando el mantenimiento de los equipamientos que lo utilizan.

Esto junto con su gran versatilidad la convierten en una energía de apoyo para el impulso delas energías renovables que deben asegurar la neutralidad climática para el año 2050.

Alta eficiencia energética

El gas natural cuenta con un alto poder calorífico, esto es, que en su combustión desprende mucha energía lo que lo convierte en un combustible muy rentable.

Según datos publicados con Enagás, el Poder Calorífico Superior (PCS) del gas natural es de 11,70 kWh por metro cúbico aproximadamente.

Sumado a ello, el hecho de que se canalice minimiza las pérdidas de energía por lo que su aprovechamiento es mayor que si se tuviese que acumular.

Desventajas del gas natural

El mayor inconveniente del gas natural es que necesitas que la red de distribución llegue hasta tu vivienda.

Esto no es un impedimento en núcleos urbanos que ya disponen de ella, porque puedes solicitar una ampliación de acometida que llegue hasta tu casa o negocio.

Para ello, el primer paso es saber si hay cobertura de gas natural en tu zona. Puedes hacerlo consultándolo directamente con la distribuidora que te corresponde por zona.

En zonas rurales va a ser conveniente que busques alternativas como el gas propano o butano, por ejemplo.

Abordamos en los puntos sucesivos otros inconvenientes del gas natural que debes conocer.

Energía no renovable

El gas natural no es una energía renovable porque se extrae de sedimentos existentes.

Sin embargo, como ya hemos anticipado en sus ventajas, sí es considerada una energía de transición energética hacia modelos más sostenibles.

Dependencia externa

Una de las mayores desventajas del gas natural es la dependencia externa, ya que España no dispone de grandes yacimientos propios, de modo que debe importarlo.

Esta circunstancia genera fluctuaciones en los precios e inestabilidad en el mercado global debido a factores geopolíticos.

Impacto en el medioambiente

A pesar de ser el combustible fósil menos contaminantes, sí libera dióxido de carbono a la atmósfera durante su combustión.

No obstante se trata de una fuente de energía que ayuda a reducir la contaminación atmosférica y, tal y como ya sabes, está ayudando a impulsar la descarbonización de la sociedad.

Ventajas y desventajas del gas natural respecto a otros gases

En lo que respecta a los costes, la comodidad y la sostenibilidad, el gas natural es una solución atractiva y eficaz, aunque en ciertos aspectos es menos ventajosa que otros combustibles.

Para ilustrar lo que acabamos de comentar, en la siguiente tabla hemos comparado 5 aspectos básicos entre el gas natural, el butano y el propano:

Aspecto

Gas natural

Butano

Propano

Precio

Generalmente, más barato, sobre todo con tarifas reguladas como la Tarifa de Último Recurso (TUR)

El Gobierno regula el precio, pero suele ser mayor al del gas natural

Ocurre como con el butano, aunque puedes negociar un precio específico con tu proveedor si dispones de un depósito

Disponibilidad

El suministro está asegurado gracias a la red de canalización

Necesitas asegurar el suministro con recambios de bombonas que, además, ocupan espacio

Necesitas bombonas igualmente, o contar con un depósito si las condiciones de tu vivienda lo permiten

Poder calorífico

Alto poder calorífico que lo convierte en un gas muy eficiente

Mayor que el del gas natural e incluso que el del propano

Su poder calorífico es el más alto

Seguridad

Se dispersa por el aire más rápido al ser un gas ligero

Es más denso que el aire. Puede acumularse si hay una fuga aumentando el riesgo

Le ocurre lo mismo que al butano, por lo que puede acumularse si hay una fuga

En definitiva, considerando los aspectos que acabamos de ver y siempre que dispongas de canalizaciones en tu zona, el gas natural resulta una solución segura, cómoda y eficiente.

En viviendas aisladas puedes cubrir tus necesidades de cocina y agua caliente con bombonas de butano, pero si, además, necesitas calefacción puedes valorar la instalación de un depósito de propano que alimente un circuito de radiadores u optar por soluciones alternativas y renovables.

Publicado el