
Poner una bombona de butano en casa implica seguir unos pasos, así como cumplir una serie de recomendaciones para garantizar una total seguridad.
¿El gas natural es renovable o no renovable? En principio se trata de un combustible no renovable puesto que depende de sedimentos existentes, aunque sí ha sido considerado como energía verde por el Parlamento Europeo por la importancia de su rol en la transición energética.
No obstante, existe un gas que recibe el nombre de gas natural renovable: el biometano, ya que puede utilizar las infraestructuras existentes para su transporte y almacenamiento al tener una composición parecida. Procede principalmente de los residuos de diferentes industrias y contribuye a la protección del medioambiente.
Con la intención de ampliar toda esta información, hemos preparado para ti este artículo que responde de una manera más detallada a la pregunta de si el gas natural es o no una energía renovable.
Los gases renovables son gases 100 % limpios obtenidos a partir de materia de origen biológico que funcionan no solo como combustible, sino también como vectores energéticos que permiten almacenar energía para ser liberada posteriormente.
Gracias a este rasgo recién mencionado, contribuyen a consolidar la seguridad del suministro.
De acuerdo con la clasificación que realiza Enagás, los gases renovables son el hidrógeno verde procedente de la electrólisis del agua, el biogás y el biometano.
Estos gases son inyectados en el sistema gasista español con el objetivo de ser transportados y distribuidos a los puntos de gas natural existentes.
De esta manera, favorecen la transición energética que debe encaminarse hacia la descarbonización, de acuerdo con la hoja de ruta marcada por los objetivos europeos.
El gas natural es una energía no renovable puesto que se obtiene de sedimentos generados por la degradación orgánica en formaciones sobre yacimientos petrolíferos o bien presente en reservas aisladas. Sin embargo, también hay que señalar que se encuentra en grandes cantidades en el subsuelo.
En lo que respecta a otros combustibles fósiles como el carbón o el petróleo, el gas natural ofrece una serie de ventajas como:
Atendiendo a su papel en la transición energética hacia un modelo de energías renovables, el Parlamento Europeo ha incluido el gas natural junto con la energía nuclear en la denominación de energía verde, pero bajo algunas condiciones.
El biometano es conocido como el gas natural renovable que se obtiene en su primera generación a partir del biogás que, a su vez, procede de la descomposición o digestión anaeróbica –en ausencia de residuos– de residuos agrícolas, forestales, ganaderos y de la parte orgánica de los desechos urbanos.
En el proceso de digestión anaeróbica se desprende el biogás, por un lado, y por el otro, el digestato que puede ser empleado como abono.
Existe un gas renovable similar al biometano, también llamado biometano de segunda generación, que puede originarse a través de un proceso de gasificación de biomasa lignocelulósica –de la madera– dando origen al BIO-SNG (del inglés Biosynthetic Natural Gas).
De esta manera, el biogás se obtiene de:
El proceso de conversión del biogás en gas natural renovable o biometano se llama upgrading. Se trata de una transformación purificadora por la que se elimina el CO2 y otros componentes.
El gas resultante comparte posibilidades de uso con el gas natural. Además de tratarse de un gas renovable:
Estas características hacen que se pueda hablar de un gas intercambiable con el gas natural sin necesidad de invertir en grandes infraestructuras para su transporte y distribución.
Así, se trata de un gas de gran versatilidad, limpio y renovable, respetuoso con el medioambiente y con la salud de las personas.
Te enumeramos las ventajas más importantes que ofrece la incorporación del gas natural renovable en la economía:
Comienza a reducir tu factura
Si quieres reducir tu factura de luz o gas pero no sabes cómo, rellena nuestro formulario y nuestros colaboradores se pondrán en contacto contigo para asesorarte.
Poner una bombona de butano en casa implica seguir unos pasos, así como cumplir una serie de recomendaciones para garantizar una total seguridad.
Son muchas las diferencias entre propano y butano. Desde la utilidad a la composición química, pasando por el formato, el poder calorífico y más.
El biometano o gas natural renovable se produce mediante la purificación del biogás. Genera energía eléctrica, térmica y propulsa vehículos a gas.