¿Por qué se va la luz en casa sin saltar el diferencial?

Existen varias razones que explican por qué se va la luz en casa y no salta el diferencial. Conocerlas es esencial para tomar las medidas adecuadas, dado que es un dispositivo clave a la hora de detectar y desconectar un circuito en caso de producirse una fuga de corriente a tierra.

Razones por las que se va la luz sin saltar el interruptor diferencial

Cuando se va la luz y no salta el diferencial en una vivienda, es importante verificar el estado del cuadro eléctrico o panel de distribución. Si el interruptor automático no ha saltado y todos los interruptores diferenciales están subidos, ¿cuál puede ser la causa del problema?

Fusible quemado

Este dispositivo se encuentra entre el embarrado y el contador del cuadro eléctrico, y su principal objetivo es interrumpir el flujo de corriente eléctrica en caso de sobrecarga o cortocircuito

Cuando se produce alguno de estos hechos, el fusible se quema para evitar daños mayores en el sistema y prevenir riesgos de incendio.

Corte de luz

En este caso, el problema no estaría en la instalación eléctrica de la vivienda, sino en la red que provee el servicio. 

Las razones que hay detrás de un corte de luz pueden ser muy diversas: desde trabajos de mantenimiento o accidentes que perjudican a los cables, hasta fallos en la infraestructura, impago de recibos o condiciones climáticas adversas, como una tormenta.

Fallo en la compañía suministradora

Si se va la luz en casa por fallo de la compañía eléctrica significa que el problema no está en la instalación interna de la vivienda ni en el diferencial. 

Esta situación podría ser causada por distintas circunstancias, como un fallo en los transformadores, cortes de cables de transmisión o problemas técnicos con las subestaciones eléctricas. En cualquier caso, se recomienda contactar con la compañía suministradora para informar del problema y obtener información sobre el tiempo estimado de restablecimiento del suministro.

Avería en el interruptor diferencial

Aunque se trata de un dispositivo diseñado para detectar y desconectar circuitos en caso de una fuga de corriente a tierra, también puede presentar fallos. 

Si el diferencial no funciona correctamente, puede que no se active, lo que podría desencadenar un apagón debido a conexiones sueltas, daños en los componentes internos o simplemente a un desgaste en el interruptor.

Cable quemado en el cuadro eléctrico

Teniendo en cuenta que el cuadro eléctrico es el punto central donde están los fusibles, interruptores y circuitos que controlan el suministro eléctrico de la casa, si un cable dentro del mismo se quema, puede interrumpir el flujo de electricidad sin que salte el diferencial. 

Las razones podrían estar en alguna sobrecarga eléctrica, cortocircuito o conexiones defectuosas. 

Sobrecarga en el cuadro eléctrico

Este panel es el lugar donde se encuentran los interruptores automáticos de la vivienda, así como los fusibles que controlan y distribuyen la electricidad. 

Si se conectan demasiados dispositivos o electrodomésticos que consumen una gran cantidad de energía en un mismo cuadro, podría producirse una sobrecarga, provocando un corte de luz sin que el diferencial salte.

Otro elemento en mal estado

Un interruptor defectuoso, un enchufe dañado o el casquillo de una bombilla pueden ser otros motivos por los que se va la luz en casa y no salta el diferencial. 

En cualquier caso, es recomendable revisar estos elementos eléctricos para reemplazarlos. Ten en cuenta que cualquier manipulación debe ser realizada por un profesional cualificado para evitar riesgos. 

Por qué se va la luz en mi casa

¿Qué problemas eléctricos puede generar la pérdida de luz en tu vivienda? 

Durante la pérdida de luz en casa es posible que se dañen ciertos aparatos, sobre todo los que funcionan con motor, como electrodomésticos, ascensores o bombas de agua. 

Además, la iluminación puede volverse más tenue o producirse cortes de luz intermitentes. Una bajada de tensión eléctrica también puede causar daños en ciertos equipos eléctricos, como televisores u ordenadores, debido a algunos fallos en los componentes internos.

¿Cómo actuar cuando se va la luz en casa?

Existe una serie de reglas a seguir en el momento en el que se va la luz de tu casa y no salta el interruptor diferencial:

Revisa el Interruptor de Control de Potencia (ICP)

Es un dispositivo instalado en tu vivienda para cortar el suministro eléctrico en caso de producirse una sobrecarga. En este caso, el ICP se encontraría en la posición “OFF” (apagado) y simplemente tendrías que volver a colocarlo en la posición de “ON” (encendido) para restablecer el suministro eléctrico. 

Comprueba si el corte de luz es general 

Observa si las luces están apagadas en el exterior de la vivienda, si el problema es únicamente en casa, así como si se ha producido en una zona concreta, como la cocina o en todo el domicilio. Es posible que tengas que ponerte en contacto con la compañía para comunicarle la situación. 

Revisa los fusibles e interruptores automáticos 

Si el diferencial está activado y no hay luz, comprueba que los fusibles no estén fundidos y los interruptores se encuentren en posición “ON”. Si hay algún fusible quemado será necesario reemplazarlo.

¿Has seguido estos pasos pero la vivienda sigue sin luz? Entonces, lo más adecuado es contactar con un electricista para que realice una inspección más detallada de la instalación eléctrica y solucionar el problema.

Preguntas frecuentes relacionadas

¿Se puede instalar un cargador de coche eléctrico en el garaje comunitario?

La primera consideración importante que debes conocer es que la instalación de un punto de carga para coches eléctricos en garajes comunitarios no significa que puedas hacer uso de la luz comunitaria. 

Dicho lo anterior, instalar un cargador de coche eléctrico en el garaje de la comunidad no solo está permitido, sino que está avalado por ley y la comunidad de propietarios no puede oponerse a dicha instalación.  

En línea con lo anterior se manifiesta el artículo 17.5 de la Ley de Propiedad Horizontal diciendo que la simple comunicación previa a la comunidad será suficiente para proceder a la instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado en un garaje comunitario. Para lo anterior, la instalación se debe realizar en una plaza individual del garaje y tanto el coste como el consumo de electricidad correrán a cargo de la persona interesada en dicha obra.

¿Cuánto cuesta un cargador de coche eléctrico?

El precio de los cargadores de coches eléctricos depende de diferentes factores que repercuten directamente en el coste final.  El primer factor a tener en cuenta es el relacionado con la potencia de carga, existiendo cargadores de distintas potencias (desde 2 kW hasta 350 kW). El segundo factor es el relacionado con el tipo de cargador: wallbox para el hogar o garaje particular, cargador público en la calle o en el garaje comunitario, etc.  En el coste también incidirá el precio, el tipo de carga que posibiliten: rápida o ultrarrápida.

A título orientativo, un cargador para el hogar puede rondar entre 900 - 1.500 euros con un promedio de 1.200 euros, aunque puedes encontrar modelos low cost por 700 euros y de alta gama por 1.700 euros. Para cargas ultrarrápidas, el coste puede elevarse hasta 54.000 - 80.000 euros (dispositivos con potencia entre 150 - 350 kW) y entre 26.000 - 40.000 euros (dispositivos con potencia entre 60 - 150 kW). 

¿Cuándo pasan la ITV los coches eléctricos?

Los plazos para pasar la ITV (Inspección Técnica de Vehículos) de los coches eléctricos son exactamente los mismos que los que se aplican al resto de coches ya sean estos modelos híbridos, 100 % eléctricos o de combustión. 

En este sentido, los plazos legales son a los 4 años de la fecha de matriculación y, posteriormente, cada 2 años hasta cumplir los 10 años de antigüedad. 

En este punto, hemos de recordarte que no acudir a la cita con la ITV en el plazo legal que tengas establecido puede acarrear multas de hasta 200 euros. Eso sí, no supone retirada de puntos. 

Publicado el