Ventajas y desventajas de la energía geotérmica

Aproximarte a las ventajas y desventajas de la energía geotérmica te permite entender mejor cómo funciona y qué puede aportar esta fuente de energía renovable. 

Se trata de una energía gestionable e inagotable, de alta eficiencia energética y que puede utilizarse para múltiples aplicaciones. Puede alimentar sistemas de climatización o utilizarse para producir electricidad renovable.

Si quieres seguir explorando la geotermia, en este artículo vamos a explicarte con todo detalle sus ventajas y desventajas. 

La energía geotérmica, ¿cómo funciona?

Ventajas y desventajas de la energía geotérmica

La energía geotérmica o geotermia es una energía renovable que se obtiene del calor almacenado en el interior de la Tierra. 

Este calor, que aumenta a medida que se desciende hacia el interior del planeta, proviene esencialmente de la desintegración de elementos radiactivos, así como calor residual del núcleo terrestre. 

¿Cuánta profundidad requiere la geotermia?

Para obtener la energía geotérmica hay que perforar pozos de entre 1 metro a más de 2.000 metros, según su utilización, en lugares específicos que aseguran que el calor sea accesible. 

Estos pozos permiten que se extraiga agua y vapor que pueden destinarse a diferentes usos en función de la profundidad de las perforaciones: 

  • Somera o de baja muy baja temperatura. Suelen realizarse perforaciones de entre 1 y 100 metros. La energía obtenida, que se encuentra entre los 10 y 16 °C, se utiliza para calefacción y refrigeración para viviendas y edificios pequeños, así como para proporcionar agua caliente sanitaria (ACS). Pueden ser sistemas abiertos, que captan agua de un acuífero, o sistemas cerrados, que usan intercambiadores enterrados con un fluido termoportador.
  • De baja temperatura. Los pozos cuentan con una profundidad de entre 100 y 2.000 metros lo que permite obtener una energía a una temperatura mayor (entre 30 y 100 °C). Puede aprovecharse para climatización urbana y ACS, invernaderos, balnearios y algunos procesos industriales mediante bombas de calor o directamente. 
  • Profunda o de alta temperatura. En este tipo de geotermia las perforaciones suelen superar los 2.000 metros obteniéndose temperaturas superiores a 150 °C. Se utilizan principalmente para la generación de electricidad y usos térmicos directos, tanto urbanos como industriales. 

Ventajas de la energía geotérmica

Las ventajas de la energía geotérmica la han posicionado como un recurso energético renovable alternativo y estratégico para la sostenibilidad y el ahorro de recursos. 

Energía renovable y sostenible

Dado que la geotermia aprovecha el calor interno de la Tierra se considera una fuente de energía sostenible. 

Se trata de un recurso inagotable a escala humana, puesto que el calor de la tierra se renueva de manera constante por la desintegración de la materia radioactiva del núcleo terrestre. 

Energía limpia

Las plantas geotérmicas emiten entre 15 y 200 g de dióxido de carbono (CO2) por kilovatio (kWh) generado, e incluso algunas consiguen valores próximos a las 0 emisiones netas porque reinyectan los fluidos al subsuelo. 

En todo caso se trata de emisiones muy inferiores a los de otras fuentes de energía como el petróleo o el carbón.

Constancia y fiabilidad

La geotermia no depende de las condiciones climáticas, pudiendo funcionar prácticamente a las 24 horas del día, a diferencia de otras energías renovables como la solar o la eólica. De hecho, cuentan con un coeficiente de disponibilidad mínimo del 90 %. 

Bajos costos de operación y mantenimiento

Asimismo, la vida útil de una central de geotermia es muy alta. Los valores de referencia en cuanto a su durabilidad, de acuerdo a la información obtenida de fuentes especializadas, es de alrededor de 30 años, aunque puede llegar a superar los 60 años de vida. 

Sumado a esta alta durabilidad, el mantenimiento es relativamente reducido. 

Por otra parte, el terreno puede utilizarse para otros fines, como instalar paneles solares. 

Versatilidad

La energía geotérmica puede emplearse para proporcionar calefacción, refrigeración, ACS, producir energía o en procesos industriales de secado o pasteurización, entre otros.

Integración con otras energías renovables

La geotermia puede integrarse perfectamente con otras energías renovables. 

Con modelos híbridos de energías renovables puedes conseguir: reducir el consumo eléctrico, aumentar la sostenibilidad y lograr un mejor balanceo de la demanda energética anual. 

Impacto visual menor 

El impacto visual de una central de geotermia es bajo durante su fase de funcionamiento, ya que cada vez es más habitual que se apliquen soluciones bioarquitectónicas. Estas buscan la integración con el entorno natural de la construcción y utilizan materiales no contaminantes.

En realidad, puede conseguir un impacto visual menor que otras energías renovables como la instalación de placas solares.

Reducción de la dependencia energética

El uso de la energía geotérmica reduce la dependencia de importaciones energéticas al contar con un recurso local y constante que, por otro lado, segura el abastecimiento energético. 

Esto permite evitar una exposición a la volatilidad de los mercados internacionales de los combustibles fósiles.

Desventajas de la energía geotérmica

Como ocurre con todo tipo de recurso energético, también es importante conocer sus desventajas para tomar una decisión informada llegado el caso. 

Coste inicial elevado

El coste inicial de perforar el suelo cuando se necesitan pozos profundos es elevado. Por poner un ejemplo, una planta geotérmica de 1 MW puede tener un coste de construcción de varios millones de euros, una inversión más importante que la necesaria para una planta solar con la misma capacidad. 

A nivel doméstico, un sistema con bomba de calor geotérmica para una casa unifamiliar tiene un coste considerable, aunque debes valorar que los costes de explotación son inferiores a los de otros equipos y ofrece una producción de energía constante y predecible.

Además, este tipo de instalaciones cuenta con subvenciones y ayudas gubernamentales que mitigan los altos costes de las instalaciones, tanto a nivel industrial como doméstico, como por ejemplo los programas enfocados a impulsar la eficiencia energética de los inmuebles. 

Riesgo geológico y localizaciones limitadas

Una de las precauciones que deben tomarse a la hora de realizar las perforaciones es elegir convenientemente el lugar en el que se van a realizar porque no se puede usar este método en terrenos inestables. 

Por otro lado, la geotermia de alta temperatura, que es la que se utiliza para generar electricidad, solo es viable en zonas de alta actividad geotérmica como puede ser Nueva Zelanda, Islandia o ciertas regiones de Estados Unidos o Japón. 

Posibles emisiones de gases no deseados

Si bien es cierto que las emisiones suelen ser bajas, es preciso señalar que pueden liberarse gases tóxicos como el sulfuro de hidrógeno (H2S), y en las plantas de geotermia que no reinyectan todos los fluidos pueden emitirse pequeñas cantidades de CO2 o metano (CH4). 

Las emisiones de gases no deseados se pueden mitigar reinyectando los fluidos, a través de sistemas de captación y tratamiento de gases y con el uso de pozos sellados. En este sentido, el monitoreo y control en tiempo real resulta esencial.

Ejemplos de energía geotérmica en viviendas y pequeños proyectos

Los siguientes ejemplos de la utilización en viviendas de la energía geotérmica refuerzan sus ventajas: 

  • Sistemas de bomba de calor geotérmica (GSHP, del inglés Ground Source Heat Pump) que aprovechan la temperatura del subsuelo para proporcionar una temperatura constante todo el año. Gracias a su alta eficiencia y durabilidad han hecho de esta energía una de las preferidas en la construcción de las denominadas passivhaus, casas que buscan conseguir un consumo energético mínimo.
  • Piscinas climatizadas durante todo el año de manera económica y limpia.
  • Instalación de tuberías geotérmicas para mantener una temperatura estable en pequeños invernaderos durante las estaciones más frías. 
  • Climatización de establos y pequeñas granjas que ayuda a reducir el uso de la electricidad. 
Publicado el