
Las baterías de coches eléctricos son elementos claves cuyas características es preciso conocer. Influyen en el precio del coche y su autonomía.
Entender qué es la energía solar fotovoltaica requiere de saber igualmente cómo funciona, máxime siendo una de las energías renovables más utilizadas actualmente en España y una de las mejores candidatas a combatir el cambio climático.
De hecho, en la Estrategia de transición energética establecida por los Oobjetivos de Desarrollo Ssostenibles 2030 (ODS) y en la Hoja de ruta para convertir a Europa en un continente neutro en emisiones de gases invernadero en 2050 que es el Pacto Verde Europeo, se prevé la incorporación de una elevada aportación de generación renovable de electricidad.
De una manera u otra vas a tener acceso a una electricidad verde producida gracias a la energía solar. Por esta razón, la siguiente información en la que detallamos qué es y cómo funciona la energía fotovoltaica te interesa.
La energía solar fotovoltaica es una energía renovable, natural, limpia e inagotable, que aprovecha la radiación captada por placas solares compuestas de materiales semiconductores para transformarla en electricidad verde gracias al efecto fotovoltaico.
Se trata de una energía muy versátil que puede alimentar distintas instalaciones conectadas a la red eléctrica. Entre sus aplicaciones están las que permiten reducir el importe de la factura eléctrica gracias a instalaciones de autoconsumo para viviendas y empresas, las que abastecen instalaciones aisladas en espacios rurales o los elementos de señalización y alumbrado público.
En el año 2022, según datos emitidos por Red Eléctrica de España (REE), la energía solar fotovoltaica en España produjo 28.000 GWh (gigavatios hora).
La energía solar fotovoltaica se genera cuando la radiación del sol en forma de fotones incide sobre los módulos compuestos por células fotovoltaicas o placas solares.
Cuando este fenómeno cuenta con la suficiente energía, provoca que se liberen electrones que saltan de una célula a otra generando la corriente eléctrica.
La tecnología y las dimensiones de dichas placas determinarán el voltaje al que podrás acceder con tu instalación. Esto explica que antes de nada, un profesional cualificado debe realizar un estudio pormenorizadosobre tus necesidades para dimensionar de manera óptima los elementos que necesitas, esto es el número de paneles solares a instalar.
Estos elementos suelen estar compuestos de materiales semiconductores como el silicio puro que se combina con ciertos elementos químicos como el boro y fósforo para propiciar el efecto fotovoltaico.
Concretamente, para que el movimiento de electrones se produzca en la placa solar, el silicio es “dopado” –se introducen impurezas para modificar su comportamiento– por un lado con fósforo consiguiendo una carga negativa, y por otro lado, con boro dando como resultante un material con carga positiva.
Al conectar ambos lados mediante un cable eléctrico se facilita el salto de los electrones de un lado al otro conformando una corriente eléctrica.
Este funcionamiento de producción de energía requiere para un resultado óptimo que los rayos solares impactan en las placas de la manera más perpendicular posible.
No obstante, parte de la radiación se puede perder por 2 causas:
Debes tener presente que las células de las placas solares normalmente están conectadas para ofrecer electricidad a 12V (voltios) o 24V de corriente continua. De modo que para utilizar esta energía en tu vivienda o negocio debes instalar un inversor solar para que la convierta en corriente alterna. Es uno de los elementos que componen el kit solar.
En el mercado puedes encontrar, según el tipo de instalación que desees para tu vivienda o negocio paneles exclusivamente fotovoltaicos, térmicos o híbridos.
La conexión de una instalación solar fotovoltaica es responsabilidad de Red Eléctrica de España por ser transportista y operador del sistema. La tramitación de la conexión consta de 3 pasos:
Necesitas estar conectado a la red si optas por una instalación de autoconsumo con excedentes, esto es que viertes el exceso de energía producida a la red de transporte y distribución.
En ese caso, puedes acogerte a un régimen con compensación del importe en la factura. Otra posibilidad es que vendas tu energía sobrante en el mercado eléctrico. Consulta con tu suministradora las posibilidades y tarifas que te proponen.
La diferencia entre energía solar fotovoltaica y térmica se basa en cómo gestionan la radiación solar:
Al igual que ocurre con otras energías renovables, son muchos los beneficios que brinda la energía solar fotovoltaica:
Con respecto a las desventajas, la principal es la inversión inicial que debes efectuar, aunque considera que vas a comenzar a rentabilizarla desde el primer día gracias a la reducción del consumo de electricidad de la red.
Aún así, con la intención de impulsar las instalaciones de autoconsumo existen una serie de subvenciones y ayudas para instalar placas solares de las que puedes beneficiarte.
Las baterías de coches eléctricos son elementos claves cuyas características es preciso conocer. Influyen en el precio del coche y su autonomía.
La vida útil y costes de una batería de coche eléctrico dependen de su tecnología y del uso. Al cabo de los años pierden parte de su capacidad de carga.
Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) impulsan la responsabilidad corporativa, competitividad y resiliencia ante desafíos globales.